Conceptos Esenciales en Inmunología y Técnicas de Laboratorio Clínico
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Conceptos Fundamentales en Inmunología y Técnicas de Laboratorio
Este documento aborda definiciones y procedimientos esenciales en el campo de la inmunología y las técnicas de laboratorio clínico, proporcionando una visión clara de conceptos clave utilizados en el diagnóstico y la investigación.
1. Reacciones de Precipitación en Gel
Las reacciones de precipitación en gel son métodos inmunológicos que permiten la detección y cuantificación de antígenos (Ag) y anticuerpos (Ac) mediante la formación de complejos inmunes visibles en un medio gelatinoso. Estas pueden clasificarse en:
- Difusión simple monodimensional: Un reactivo (Ag o Ac) difunde en una dirección a través del gel que contiene el otro reactivo.
- Difusión doble monodimensional: Ambos reactivos (Ag y Ac) difunden uno hacia el otro en una dirección a través del gel.
- Difusión doble bidimensional: Ambos reactivos (Ag y Ac) difunden radialmente uno hacia el otro en dos dimensiones a través del gel.
2. Neutralización
La neutralización es un tipo de interacción antígeno-anticuerpo (Ag-Ac) mediante el cual los anticuerpos específicos pueden inactivar o anular la actividad biológica de toxinas, virus o enzimas, impidiendo su efecto dañino.
3. Reaginas
Las reaginas son anticuerpos detectados en la reacción de floculación, específicamente en pruebas para sífilis. Son el producto de la agresión tisular desarrollada por la espiroqueta Treponema pallidum. Su detección es inespecífica, ya que actúan contra el tejido lipoidal liberado por las células dañadas del huésped, no directamente contra el patógeno.
4. Expresión de Resultados en la Prueba de VDRL
Para la prueba de VDRL, los resultados se expresan de la siguiente manera:
- Cualitativamente: Se reportan como "reactivos" o "no reactivos".
- Semicuantitativamente: Se reportan como "positivo" o "negativo" en función de la presencia de floculación en diluciones específicas.
5. Turbidimetría
La turbidimetría es una técnica analítica que se realiza normalmente con un láser que incide sobre una solución. Mide la desviación de la luz a lo largo del tiempo, es decir, la intensidad de la luz dispersada por las partículas en suspensión, lo que permite cuantificar la concentración de dichas partículas.
6. Fracción Alfa-1 Globulina en Electroforesis Sérica
La segunda fracción (alfa-1 globulina) de la electroforesis del suero ofrece información aproximada sobre los niveles de proteínas séricas específicas de esta banda, como la alfa-1 antitripsina. Permite detectar alteraciones notorias relacionadas con estas proteínas, no con inmunoglobulinas (Ig) en general, que se encuentran principalmente en la fracción gamma.
7. Contrainmunoelectroforesis
La contrainmunoelectroforesis es una técnica que consiste en hacer reaccionar antígenos (Ag) y anticuerpos (Ac) en un gel sometido a un campo eléctrico. También es conocida como electroinmunodifusión, y acelera la formación de complejos inmunes al mover los reactivos en direcciones opuestas.
8. Inmunodifusión Radial (IDR)
La inmunodifusión radial (IDR) es una técnica que permite cuantificar de manera sencilla y económica inmunoglobulinas de isotipo G, M y A, o proteínas solubles como el complemento (C3, C4) y la transferrina, presentes en muestras biológicas. Se basa en la difusión radial del antígeno en un gel que contiene anticuerpos específicos.
9. Extracción Sanguínea
El proceso mediante el cual la sangre es removida de una vena es conocido como extracción sanguínea o venopunción. Es un procedimiento común para la obtención de muestras para análisis de laboratorio.
10. Micropipetas
Las micropipetas son dispositivos de laboratorio que se utilizan para medir o transferir pequeños volúmenes de líquidos (microlitros) de un recipiente a otro con gran exactitud y precisión. Se caracterizan por carecer de un depósito propio, utilizando puntas desechables.
11. Gonadotropina Coriónica Humana (hCG)
La Gonadotropina Coriónica Humana (hCG) es una hormona glucoproteica secretada inicialmente por el trofoblasto y posteriormente por la placenta en desarrollo. Puede ser detectada tanto en suero como en orina a los 7 a 10 días después de la concepción, siendo un marcador temprano de embarazo.
12. Reacciones de Precipitación
Las reacciones de precipitación son interacciones antígeno-anticuerpo (Ag-Ac) que son fácilmente observables in vitro. Ocurren cuando un anticuerpo por lo menos divalente se combina con un antígeno soluble, lo que conlleva a la formación de agregados insolubles visibles.
13. Antiestreptolisina O (ASO)
La Antiestreptolisina O (ASO) es una citolisina oxigenolábil producida por Streptococcus pyogenes del grupo A. Provoca una beta-hemólisis alrededor de las colonias de esta bacteria en placas de agar sangre. La detección de anticuerpos anti-ASO en suero es útil para el diagnóstico de infecciones estreptocócicas recientes.