Conceptos Esenciales de Inversión y Previsión Financiera

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Negociación de Efectos

Las entidades financieras obligan a las empresas que presentan documentos a descontar a firmar una póliza de negociación de efectos. En esta póliza se recogen las condiciones establecidas con el cliente para la negociación (descuento) de su papel, así como las garantías para el papel no aceptado (es decir, no firmado por el librado, el obligado a pagar).

Plan de Pensiones

Un plan de pensiones es un contrato de previsión voluntario de carácter colectivo, mediante el cual las personas que lo constituyen realizan aportaciones que se integran en un fondo que efectúa inversiones. El objetivo es construir un ahorro del que podrán disponer cuando se produzcan contingencias como la jubilación, el fallecimiento o la dependencia.

Factores que Impulsan la Preocupación por la Jubilación

En los últimos años, hemos asistido a una creciente preocupación por la jubilación, motivada por distintos factores:

  • Demográficos: El progresivo envejecimiento de la población ha provocado que el número de personas que cotizan a la Seguridad Social sea cada vez menor, mientras que aumenta el número de personas que cobran una pensión del sistema público.
  • Financieros: Ocasionados por el progresivo descenso de la población que cotiza. Además, los sistemas de previsión privados son una buena fuente de negocio para las empresas del sistema financiero, que impulsan estas fórmulas de ahorro.
  • Económicos: La globalización de la economía mundial supone políticas de gasto restrictivas con el objetivo de reducir el déficit público y conseguir monedas fuertes. Esto representa una importante vía de financiación para la economía de un país, buscando aligerar la contribución del Estado a las pensiones públicas.

Características y Principios de los Planes de Pensiones

  • No discriminación: Cualquier persona física que reúna los requisitos para la contratación del plan podrá ser partícipe del mismo.
  • Capitalización: Los planes se basan en sistemas financieros y actuariales, de capitalización individual o colectiva.
  • Irrevocabilidad de las aportaciones: Una vez aportada, esta no puede ser retirada.
  • Atribución de derechos: Determinan unos derechos económicos consolidados, formados por esas aportaciones y la capitalización de las mismas.
  • Inembargabilidad de los derechos: No podrán ser objeto de embargo, traba judicial o administrativa, hasta el momento en que se cause la prestación o se hagan efectivos por enfermedad grave o desempleo de larga duración.

Planes de Jubilación

Un plan de jubilación es un seguro de vida mixto o de ahorro en el que el beneficiario recibe la prestación, bien en el momento en que se haya acordado, bien con anterioridad a dicho momento si tiene lugar una contingencia de muerte o invalidez.

Diferencias entre Planes de Jubilación y Planes de Pensiones

Los planes de jubilación tienen una serie de características que los diferencian de los planes de pensiones:

  • El beneficiario de un plan de jubilación puede fijar libremente la edad a la que quiere recibir la prestación. Esto no ocurre en los planes de pensiones, donde, salvo en los casos de invalidez, enfermedad grave, desempleo de larga duración, cese en la actividad laboral y muerte, el partícipe no recibirá nada hasta el momento de la jubilación.
  • A las primas entregadas se les garantiza una rentabilidad mínima anual. Esta es otra característica que los diferencia de los planes de pensiones, donde el riesgo, por tanto, es mayor.

Contratos de Futuros

Un contrato de futuros es un contrato de compraventa a plazo de un determinado producto (valores, préstamos o depósitos, índices u otros instrumentos de naturaleza financiera). A diferencia de un contrato de compraventa normal, la fecha de transacción, el activo subyacente y el precio quedan pactados en el momento de la formalización del contrato de futuro. Se negocian en mercados organizados, a diferencia de los forwards que son contratos a medida.

Contratos de Opciones

Un contrato de opciones es un contrato a plazo entre dos partes que garantiza el derecho a comprar o vender una cantidad determinada de un activo financiero subyacente a un precio determinado, en una fecha futura preestablecida o vencimiento, a cambio de pagar una prima.

Entradas relacionadas: