Conceptos Esenciales en Labranza, Biotecnología y Producción Agrícola

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Labranza y sus Características

Labranza Convencional o Tradicional

Es el sistema de labranza que tradicionalmente realizaba el productor.

  • Labores de Barbecho: Se utiliza arado de reja y vertedera. El barbecho es desnudo.
  • Labores de Preparación de la Cama de Siembra: Alrededor de un mes antes de la siembra, se comienza a realizar una labor fundamental con arado de reja y vertedera. Luego se refina el suelo con rastra de discos de doble acción y rastra de dientes.
  • Siembra.
  • Labores de Protección del Cultivo: Las malezas se pueden controlar con rastra rotativa y/o con escardillo y/o con herbicidas. También se utilizan insecticidas y fungicidas en caso de que sea necesario.

Labranza Reducida

Consiste en reducir al mínimo el número de labores.

  • Labores de Barbecho: Se hace con rastra de discos de doble acción.
  • Labores de Preparación de la Cama de Siembra: Como labor fundamental se utiliza una rastra de discos de doble acción y se refina el suelo con rastra de dientes.
  • Siembra.
  • Labores de Protección del Cultivo: Igual que en el caso anterior.

Labranza Vertical

Se define por el uso de implementos de corte vertical.

  • Labores de Barbecho: Con un arado de cinceles.
  • Labores de Preparación de la Cama de Siembra: La labor fundamental se hace con un arado de cinceles y se refina el suelo con vibrocultivador o cultivador de campo.
  • Siembra.
  • Labores de Protección del Cultivo: Igual que en el caso anterior.

Biotecnología Vegetal: Introducción y Regeneración Genética

1. Introducción de un Gen de Interés en Células Vegetales (Transformación)

Este proceso se llama transformación. En plantas dicotiledóneas, los genes se introducen a través de una bacteria. Cuando esta bacteria infecta la planta, produce un tumor en la base del tallo. Durante la infección, la bacteria transfiere un fragmento de su plásmido Ti a las células de la planta. Este fragmento termina insertándose en el genoma de la planta.

En las monocotiledóneas, se ha desarrollado un método alternativo denominado bombardeo de partículas, que consiste en recubrir con ADN nuevo a micropartículas de oro o tungsteno. Luego son colocadas en un cañón y disparadas a gran velocidad hacia la célula para que penetre en su núcleo.

2. Regeneración Completa de la Planta con el Gen de Interés

Las células que recibieron los genes de interés se seleccionan con antibióticos en un medio de cultivo. La célula óptima o la que ha sido seleccionada se multiplica, formando la planta completa con los genes de interés.

Conceptos Clave en Sistemas de Producción Agrícola

Agricultura Permanente

Consiste en realizar solamente cultivos agrícolas en un mismo lote a lo largo del tiempo.

Monocultivo

Se realiza siempre el mismo cultivo en el mismo lote a lo largo del tiempo.

Rotación Agrícola o Secuencia de Cultivos

Consiste en rotar distintas especies en un mismo lote a lo largo del tiempo.

Año Agrícola

Se considera desde julio de un año a junio del año siguiente.

Rastrojo

Es el residuo de la cosecha.

Cultivo de Segunda

Es el que tiene un cultivo de invierno como antecesor en el mismo año y en el mismo lote.

Barbecho

Es el período que va desde la cosecha de un cultivo hasta la preparación de la cama de siembra del siguiente. Sus objetivos son:

  • Permitir la descomposición del rastrojo.
  • Acumular agua en el perfil del suelo.
  • Controlar malezas e insectos.

Barbecho Desnudo

Implica ausencia de vegetación en superficie.

Barbecho Semicubierto

El material vegetal se mezcla en un 30 a 60% con el suelo en los primeros centímetros.

Barbecho Cubierto

El rastrojo queda en superficie.

Cama de Siembra

Son las labores anteriores a la siembra, cuyos objetivos son:

  • Lograr el mayor contacto posible entre la semilla y las partículas del suelo para facilitar la germinación.
  • Airear el suelo para favorecer los procesos bioquímicos.
  • Controlar algunas malezas, insectos y enfermedades.

Entradas relacionadas: