Conceptos Esenciales de la Lengua Española: Comunicación, Gramática y Poesía
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Elementos o factores que intervienen en el proceso de la comunicación
- Emisor: es aquel que envía el mensaje para el receptor. Para enviar un mensaje debe tener una necesidad.
- Mensaje: es lo que se quiere transmitir.
- Receptor: es quien recibe el mensaje.
- Contexto: es el lugar donde se desarrolla el mensaje.
- Código: se refiere a la lengua, que debe ser común entre el emisor y el receptor.
- Canal: es la vía o el medio a través del cual se logra el proceso de comunicación.
- Aire: hace posible el sonido, a través de él sale el sonido.
Comprensión Lectora
- Idea principal: es lo más importante de un párrafo, está relacionada con el propósito del autor y siempre se acompaña de otras ideas que la amplían.
- Idea secundaria: es aquella que acompaña a la idea principal para ampliarla. También se le denomina "idea de apoyo".
- Paráfrasis: parafrasear es decir con tus propias palabras el contenido de un texto; redactar con mis propias palabras.
- Inferencias: es descubrir el contenido de un texto que está escondido o sobreentendido.
- Conclusiones: es emitir un juicio con criterio propio en relación con un tema determinado.
- Anticipación: es adelantar el contenido de lo que se va a leer o se está leyendo.
Adjetivos y Adverbios
- Adjetivos calificativos: cuando utilizamos estas palabras podemos decir cómo son o cómo están las personas, animales u objetos.
- Adverbios: es una parte variable de la oración que indica lugar, tiempo, espacio, modo, cantidad...
Clasificación de las palabras según su acento
- Agudas: se acentúan en la última sílaba.
- Graves: su acento recae en la penúltima sílaba; todas, menos las que terminan en n, s o vocal.
- Esdrújulas: se acentúan todas en la antepenúltima sílaba.
La Oración y sus Componentes
- La oración: es una frase gramatical que tiene sentido completo. Nuestro lenguaje está construido por frases, la combinación de frases y las frases organizadas.
- Texto o lectura: elementos básicos de la oración. Las oraciones están constituidas por el sujeto y el predicado.
- Sujeto: es de quien se habla en la oración. Se identifica preguntándole al verbo qué, de qué o quiénes realizan la acción.
- Predicado: es lo que se dice del sujeto.
Tipos de sujeto
- Sujeto tácito: es cuando está sobreentendido y no se evidencia explícitamente en la oración.
- Sujeto expreso: es aquel que se encuentra manifiesto en la oración.
Verbo y Predicado
- Verbo: es una parte de la oración que indica pasión, acción, existencia o estado.
Tipos de predicado
- Predicado nominal: es aquel que lleva como núcleo los verbos ser o estar. Sirven de unión entre el sujeto y la palabra que expresa cualidad.
- Predicado verbal: es cuando el núcleo del predicado es un verbo cualquiera, menos ser o estar.
Otros Elementos Gramaticales
- Sustantivo: son las palabras que utilizamos para nombrar a las personas, animales, cosas o ideas de la oración.
- Hiato: es el encuentro de dos vocales que pertenecen a diferentes sílabas. Puede estar formado por una vocal abierta o una cerrada.
- Sílaba tónica: es una palabra que tiene varias sílabas y la que se pronuncia con un acento más fuerte se llama tónica.
- Sílaba átona: se pronuncia con un acento más suave.
- Acento prosódico: es el relieve de la sílaba mediante el cual se destaca una palabra dentro de una oración.
- Diptongo: es la unión de dos vocales en una sola sílaba, de la cual al menos una debe ser cerrada.
- Triptongo: es la unión de tres vocales en una sílaba.
Poesía Lírica
Poesía lírica: es un género literario a través del cual se canta el mundo interior del poeta.
Características de la poesía lírica
- Es eminentemente sugestiva.
- Es intemporal e impersonal.
- Carece de acciones y también de personajes.
- En ella siempre se encuentra presente el yo del poeta.
- La poesía lírica tiene su origen en la época clásica. Se dice que en Grecia, y su nombre se debe a un instrumento musical llamado lira.