Conceptos Esenciales de Lengua Española: Sintaxis, Léxico y Narrativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Conceptos Fundamentales de Lengua Española

Sintaxis y Complementos Verbales

El Atributo

El atributo es un complemento exclusivo del verbo copulativo y siempre forma parte de un predicado nominal.

Elementos que pueden desempeñar la función de atributo:

  • Sintagma Adjetival (SAdj)
  • Sintagma Preposicional (SPrep)
  • Sintagma Nominal (SN)
  • Sintagma Adverbial (SAdv)

Cómo reconocerlo: Se puede sustituir por el pronombre neutro 'lo'.

Usos Predicativos de Verbos Copulativos

Cuando se hace un uso predicativo de un verbo copulativo, se forma una oración de predicado verbal (y no de predicado nominal). Ejemplos:

  • Uso del verbo 'ser' con significado de “celebrarse” (ej. “El estreno será el sábado”).
  • Uso del verbo 'estar' con significado de “encontrarse en un lugar” (ej. “Estoy en el cine”).

El Complemento Directo (CD)

El Complemento Directo (CD) es un complemento que siempre forma parte de un predicado verbal cuyo núcleo es un verbo transitivo (necesitan un Sintagma Nominal en función de CD).

Elementos que pueden desempeñar la función de CD:

  • Sintagma Nominal (SN)
  • Sintagma Preposicional (SPrep)
  • Pronombres Personales (me, te, lo, la, nos, os, los, las, se)

Cómo reconocerlo:

  • Puede sustituirse por los pronombres: 'lo', 'la', 'los', 'las'.
  • Si transformamos la oración a pasiva, el CD pasa a ser el sujeto paciente.

Tipos de CD pronominal:

  • Pronombre reflexivo directo: El sujeto realiza la acción y también la recibe.
  • Pronombre recíproco directo: Un sujeto múltiple realiza la acción y también la recibe mutuamente (uno al otro).

El Complemento Indirecto (CI)

El Complemento Indirecto (CI) es un complemento que siempre forma parte de un predicado verbal. Puede complementar a verbos transitivos y a verbos intransitivos (pueden formar por sí solos un sintagma).

Elementos que pueden desempeñar la función de CI:

  • Sintagma Preposicional (SPrep) con la preposición 'a'
  • Pronombres Personales (me, te, le, nos, os, les, se)

Cómo reconocerlo:

  • Puede sustituirse por los pronombres 'le', 'les', 'se'.
  • Si pasamos la oración a pasiva, el CI no varía.

El Complemento Circunstancial (CC)

El Complemento Circunstancial (CC) puede complementar tanto a los verbos copulativos como a los verbos predicativos.

Tipos comunes de CC:

  • De tiempo
  • De causa
  • De lugar
  • De modo
  • De cantidad
  • De finalidad
  • De instrumento
  • De compañía

Elementos que pueden desempeñar la función de CC:

  • Sintagma Adverbial (SAdv)
  • Sintagma Preposicional (SPrep)
  • Sintagma Nominal (SN)

Léxico y Semántica

Palabras Homónimas

Las palabras homónimas son aquellas que se escriben o se pronuncian igual, pero tienen distinto significado. Se dividen en:

  • Homógrafas: Cuando las palabras se escriben y se pronuncian igual.
  • Homófonas: Cuando se pronuncian igual pero la ortografía es diferente.

Distinciones de "Asimismo"

  • Asimismo: Con el significado de “también”.
  • Así mismo: Con el significado “de la misma forma o manera”.
  • A sí mismo: Con el significado “a él mismo”.

Palabras Parónimas

Las palabras parónimas son aquellas que se parecen en la pronunciación, pero se escriben diferente y tienen significados distintos.

Géneros Narrativos y Estructura Textual

Mitos

Los mitos son narraciones ficticias que explican el origen de grandes acontecimientos de la Humanidad. Suelen tener un significado universal. Sus protagonistas son dioses y héroes, seres que poseen fuerzas sobrehumanas. Están ambientados en un tiempo muy lejano, distinto de la Historia de la Humanidad. Han tenido un origen oral hasta que se recogieron por escrito.

Leyendas

Las leyendas son narraciones ficticias que relatan sucesos relacionados con la historia de un pueblo o nación, con el fin de explicar alguno de sus atributos o alguna característica. Suelen estar ambientadas en lugares y tiempos conocidos y sus protagonistas suelen ser seres humanos sin características sobrenaturales.

Textos Argumentativos

Los textos argumentativos son aquellos con los que se pretende convencer al receptor. El tema es sobre lo que se habla; la idea que se defiende es la tesis; y las razones que la sostienen son los argumentos.

Tipos de argumentos:

  • De causa: Establecen una relación causal entre los hechos.
  • De autoridad: Citan las palabras de un experto en el tema.
  • De ejemplificación: Ofrecen experiencias concretas que demuestran la tesis.
  • Lógicos: Son razonamientos verdaderos.
  • Emotivos: Apelan a las emociones y a los sentimientos para tratar de convencer.

Relatos de Aventura

Los relatos de aventura cuentan las peripecias de un personaje que se enfrenta a peligros que surgen a medida que avanza la acción.

Relatos de Terror

Los relatos de terror narran sucesos extraños de difícil explicación. El argumento suele tratar de robos o crímenes, o bien de hechos anormales y crímenes horrendos producidos por fuerzas misteriosas y malignas.

El Narrador

Una historia puede estar contada por el protagonista (en primera persona) o por un narrador que no interviene en la acción (en tercera persona).

Narrador omnisciente: Cuando el narrador lo sabe todo acerca de la acción y de los personajes. Puede presentarse en primera persona o en tercera persona.

Entradas relacionadas: