Conceptos Esenciales de Lengua, Literatura y Comunicación Efectiva
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Géneros Literarios Fundamentales
Género Narrativo
El género narrativo cuenta unos hechos a través de unos personajes, por medio de un narrador, en un tiempo y en un lugar determinado.
Subgéneros Narrativos
- Cuento
- Relato
- Novela
- Leyenda
- Poema épico
Características del Género Narrativo
- Narrador
- Personajes
- Trama
- Lugar
- Tiempo
Género Lírico o Poesía
El género lírico o poesía se caracteriza por la expresión de los sentimientos del autor o poeta. Las obras están escritas en verso, con un lenguaje sonoro, sugerente y bello.
Ejemplos de Poesía
- Poesía popular: copla, soleá, odas.
- Poesía culta: elegías, églogas, odas.
Elementos de la Poesía
- Rima: consonante, asonante o libre.
- Métrica: AA, aa, BB, bb.
Conceptos Clave de la Comunicación Escrita y Oral
¿Qué es un Texto?
Un texto es la combinación de signos y sonidos a través de los cuales se establece una comunicación.
Texto Argumentativo
El texto argumentativo tiene como misión defender una opinión, persuadir o convencer al receptor.
Partes del Texto Argumentativo
- Tesis inicial
- Desarrollo
- Síntesis
- Conclusión final
¿Cómo Captar el Interés del Oyente en una Presentación?
- Agradecer siempre la presencia y amabilidad de los presentes.
- Mostrar una imagen aseada.
- Mirar al público.
- No elevar la voz.
- Sonreír.
- Mostrar sentido del humor.
- Recurrir a los gestos.
- Apoyarse en guiones.
Funciones del Lenguaje
La función representativa transmite ideas sin pretender provocar la atención del público. La función apelativa sí pretende conseguir que el receptor preste atención. La función expresiva expresa sentimientos y emociones.
Conectores Textuales: Tipos y Usos
Tipos de Conectores y Ejemplos
- Añaden información: y, además, también.
- Indican una diferencia: o, ya, bien, ahora.
- Una incompatibilidad: excepto, salvo, aunque.
- Una causa: solo, ya que, por qué.
- Permiten la acción a pesar de la dificultad: a pesar de, si bien, aun.
- Acción anterior: antes, había una vez.
- Acción simultánea: al mismo tiempo.
- Un lugar: aquí, allí, encima de.
- Una aclaración: mejor dicho, resumiendo.
- Introducen una precisión: en cuanto a.
- Una comparación: de modo similar.
- A resumir o concluir: finalmente, en resumen.
- Una consecuencia: por lo tanto.
- Una condición: si, en caso de, a no ser que.
Las Lenguas de España: Un Legado Lingüístico
En el siglo III a.C., la península ibérica estaba poblada hasta ese momento por grupos aislados con distintas lenguas.
Lenguas Cooficiales en España
- Gallego
- Castellano
- Euskera
- Catalán