Conceptos Esenciales de Lengua y Narración
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Formas de la Narración
En su forma externa, una narración suele venir organizada por partes y capítulos.
En su forma interna, una narración puede ser:
- Abierta: cuando no tiene un final definitivo.
- Cerrada: cuando tiene un final definitivo.
Clases de Narración
- La epopeya: narración de las hazañas de los héroes de la antigüedad.
- Los poemas épicos: narración en verso de las aventuras de los héroes medievales.
- La leyenda: relato de hechos extraordinarios que la tradición popular ha inventado a partir de un suceso real o fabuloso.
- La fábula: narración breve en prosa o en verso.
- El cuento: relato breve escrito por un autor conocido o desconocido.
- La novela: narración literaria larga escrita por un autor conocido.
- La noticia: narración que transmite información de actualidad en un medio de comunicación.
La Comunicación y sus Elementos
Es el acto por medio del cual un emisor envía mensajes a un receptor.
El Lenguaje y sus Funciones
El lenguaje es la capacidad más característica del ser humano que le sirve para comunicarse.
Funciones del lenguaje:
- Referencial o representativa
- Emotiva o expresiva
- Conativa o apelativa
- Fática o de contacto
- Metalingüística
- Poética
El Narrador
El narrador es la voz que cuenta la historia.
El narrador externo:
- Puede ser omnisciente: cuando conoce todos los detalles del relato.
- Puede ser ausente: cuando narra únicamente aquello que se puede percibir a través de los sentidos.
El narrador interno:
- El narrador protagonista: cuenta una serie de sucesos que él mismo ha protagonizado.
- El narrador testigo: está presente en los acontecimientos pero no participa en ellos.
La Estructura de la Palabra
La palabra es la unidad dotada de significación que, en la escritura, aparece entre dos espacios en blanco.
- El lexema: es la parte invariable de la palabra que contiene el significado léxico.
- Los morfemas: contienen el significado gramatical que aporta datos que afectan al lexema.
Los morfemas pueden ser:
- Libres o independientes: las conjunciones, los artículos, las preposiciones.
- Ligados o dependientes: que a su vez pueden ser flexivos o derivativos.