Conceptos Esenciales de Lenguaje, Física, Herencia y Derecho
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB
Lenguaje
- Homosílabos: Unión de dos o más vocales.
- Heterosílabos: Separación (io - ia), creciente (VA + VC) (ai - ahi), homogéneo (VC + VC) (iu - ui).
- Diptongo, Triptongo: Unión (Paraguay - guau - opioide).
- Hiato: Separación. Puede ser simple (voseo), acentual (día - oído) o simple (poeta - aéreo).
- VA: Vocal abierta (a, e, o).
- VC: Vocal cerrada (i, u).
- Sílaba libre: (C + V) Acaba en vocal.
- Sílaba compuesta: En una sílaba lleva varias letras.
- Hiato acentual: Coordinante.
- Diptongo: Eufemismo.
- Hiato acentual: Etimología.
- Diptongos crecientes: (VC + VA).
- Diptongos decrecientes: (VA + VC).
- Cabeza: Simple (C + V), compuesta (C + C + V).
- Cima: Vocal núcleo (C + V), vocal marginal (C + V + V).
- Coda: Simple (C + V + C), compuesta (C + V + C + C).
- Por su letra final: Directa - indirecta.
- Por su acento: Tónica (mayor intensidad), átona (menor intensidad).
Códigos
- Lingüísticos: Cartas, discursos.
- Señas: Para, caras, danzas, movimientos, siglas.
- Íconos: Extra, uniformes, fórmulas.
Distinción entre B y V.
Física
Aceleración
- Vf = Vo +- gt
- Vf² = Vo² +- 2ad
- d = Vo.t +- 1/2at²
- d = (Vo + Vf/2)t
- te = √ 2d/Aa + Ab
- ta = √ 2d/Aa - Ab
Tiro vertical
- Vf = Vo +- at
- Vf² = Vo² +- 2gt
- h = Vo.t +- 1/2gt²
- h = (Vo + Vf)²t/2
Caída libre
- Vf = gt
- Vf² = 2gt
- h = 1/2gt²
- h = Vf.t/2
Herencia y Sucesiones
- Herencia: Conjunto de bienes materiales que deja el causante.
- Herederos: Aquellos que son beneficiarios del patrimonio. Pueden ser forzosos (hijos, cónyuge, padres), voluntarios (voluntad del causante), legales (hermanos, tíos, sobrinos, primos) o legatarios (heredan un bien en particular).
- Sucesión: Transmisión o transferencia del patrimonio a la familia (testamentaria e intestada).
- Albacea: Persona natural nombrada por el testador para cumplir lo que está en el testamento.
- Causante: Persona física que muere.
- Legatario: Sucesor a título jurídico a participar.
- Características del testamento: Acto jurídico, unilateral, revocable.
- Indigno: Pierde derecho a heredar.
- Desheredación: Privación a la legítima a los herederos forzosos.
Derecho
- Derecho: Proviene de los romanos. Tiene dos vertientes:
- Iusnaturalismo: Derecho natural (naturaleza humana). Lo poseemos por ser humanos, no necesariamente debe estar en un documento.
- Iuspositivismo: Derecho jurídico (sustentado por las leyes). Son aprobados por el Estado y/o grupo social, escritos en documentos legales.
- Natural: Corriente filosófica del estoicismo (Grecia) (Siglo IV a.C. - II d.C. Estoicismo romano).
Derecho se exige. Deber se cumple.
Hitos Históricos del Derecho
- Venezuela: Hugo Chávez (Chavismo).
- Cuba: Fidel Castro (Castrismo).
- Nicaragua: Anastasio Somoza.
- Españoles: Más antigua de Occidente.
- Carta Magna de Inglaterra: 15 de junio de 1215.
- Habeas Corpus: 1679, Inglaterra.
- Derechos de Virginia: 12 de junio de 1776.
- Independencia de los Estados Unidos: 4 de julio de 1776.
- Declaración Francesa de los Derechos: 26 de agosto de 1789.
- Declaración Universal de los Derechos Humanos: 10 de diciembre de 1948.
Generaciones de Derechos
- Primera generación: Individuales, primeros en reconocerse, civiles y políticos (honra, buena reputación, nombre y nacionalidad).
- Segunda generación: Colectivos, sociales, económicos, culturales (trabajo, paga, salud, progreso social).
- Tercera generación: Universales, conservar la especie (ambiente saludable, paz).
Normas y Jerarquía Legal
Las normas están en las leyes (Constitución, documentos).
Pirámide: Constituciones y derechos, leyes, decretos, resoluciones, normas de interés de parte.
Sanción: Se otorga porque se ha violado la norma.
Propósito: Garantizar los derechos humanos.
Código: Sociales, morales.
Normas: Conjunto de patrones que regulan conductas.
- CDC: Código de Derecho Civil.
- CDP: Código de Derecho Penal.
- Constitución.
- Ordenanza municipal.
Niveles de la Jerarquía Legal
Constitucional (Constitución), legal, reglamentario, soluciones, interés popular.
Pirámide de Hans Kelsen
- Emanar: Salir, desprenderse.
- Vigencia: Actualidad.
- Coacción: Fuerza física.
- Derogar: Eliminar una ley.
Diario oficial (El Peruano): 1825 (Siglo XIX), Simón Bolívar (1823-1826), UNT 1824.