Conceptos Esenciales de Límites y Continuidad para Funciones de Varias Variables

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Fundamentales en Cálculo Multivariable

1. Dominio y Recorrido de una Función

Definición: Dominio de una Función

Manteniendo la notación anterior, llamaremos dominio de f al conjunto de puntos de Rn que tienen imagen por f, es decir, a C: Dom(f) = {x ∈ Rn; ∃f(x)}.

Definición: Recorrido de una Función

Llamaremos recorrido de f (o imagen de f, Im(f)) al conjunto de puntos de Rp que tienen antiimagen por la función.

Definición: Curva de Nivel

Dada una función real de n variables g : C → R (C ⊆ Rn) y un número real k, se denomina curva de nivel k de la función g al conjunto de puntos de C que tienen como imagen k.

2. Límites de Funciones de Varias Variables

2.1. Límite de una Función en un Punto

Definición: Límite de una Función

Sea f : C → Rq una función definida en un conjunto C ⊂ Rp y sea a ∈ Rp un punto de acumulación de C. Se dice que l ∈ Rq es el límite de f en el punto a, y lo denotaremos límx→a f(x) = l, si ∀ε > 0, ∃δ > 0 tal que ∀xC − {a}, tal que d(x, a) < δ se verifica que d(f(x), l) < ε; es decir, si ∀ε > 0, ∃δ > 0 tal que xB*(a, δ) ∩ Cf(x) ∈ B(l, ε).

2.2. Límites Reiterados

Definición: Límites Reiterados

Sea f : C → R una función definida en un conjunto C ⊂ R2 y sea (a, b) ∈ R2 un punto de acumulación de C. Se llama límite reiterado de f cuando x tiende a a primero e y tiende a b después, a límy→b (límx→a f(x, y)) si este límite existe.

La expresión límy→b (límx→a f(x, y)) = l significa:

  1. Para cada y de un entorno reducido de b, se considera la función xf(x, y).
  2. Existe el límite de esta función en x = a, ϕ(y) = límx→a f(x, y).
  3. Existe el límite de la función y ↦ ϕ(y) en y = b y límy→b ϕ(y) = l.

2.3. Límites Direccionales

Definición: Límites Direccionales

Sean f : C → R una función definida en un conjunto C ⊂ Rn y a ∈ Rn un punto de acumulación de C. Si R es una recta (resp. curva) que pasa por a, y a es un punto de acumulación de CR, se llama límite direccional de f en a según la recta R (resp. límite de f en a según la curva R) al límite, si existe, de la función f|R : CR → R, definida por la regla xf(x).

3. Continuidad de Funciones de Varias Variables

Definición: Continuidad en un Punto y en un Conjunto

Sea f : C → Rp una función definida en un conjunto C ⊆ Rn y sea aC.

  1. Diremos que f es continua en a, un punto de acumulación de C, si existe límx→a f(x) y además límx→a f(x) = f(a). Si a es un punto aislado de C, por convenio diremos que f es continua en a.
  2. Diremos que f es continua en DC si es continua en todo punto de D.

Observación sobre Discontinuidades

La continuidad en a exige tanto la existencia del límite en el punto como la coincidencia del valor de este con f(a). Cuando el límite existe, pero no coincide con f(a), diremos que en a hay una discontinuidad evitable. Si el límite en a no existe, hablaremos de una discontinuidad esencial.

Entradas relacionadas: