Conceptos Esenciales de Lingüística y Comunicación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB
Lenguaje Verbal
El lenguaje verbal es una invención cultural del ser humano, imprescindible para el desarrollo de su inteligencia. Cuando una persona no alcanza un desarrollo amplio de esta capacidad, no puede conseguir su plena realización personal.
Niveles de Uso Lingüístico
Nivel Culto
Se caracteriza por el empleo de un código elaborado y normativo, vinculado al uso escrito de la lengua. Sus rasgos principales son: estructuras sintácticas completas y correctas, y un léxico preciso.
Nivel Coloquial
Se caracteriza por el empleo de un código restringido, es decir, el léxico y las expresiones de la lengua común que utilizan todos los hablantes de una comunidad.
Nivel Vulgar
Es propio de hablantes de escasa formación lingüística, lo que les lleva a cometer incorrecciones llamadas vulgarismos. Estos vulgarismos pueden ser fonéticos, morfológicos, sintácticos, léxicos o semánticos.
Funciones del Lenguaje
Siempre hay una finalidad o función en el acto comunicativo. Hay tres funciones predominantes:
Función Denotativa o Representativa
Domina en los mensajes de intención objetiva en los que se expone una cuestión cualquiera, evitando la valoración del emisor.
Función Expresiva o Emotiva
Predomina en los mensajes que delatan la subjetividad del emisor.
Función Apelativa o Conativa
Predomina en los mensajes cuya finalidad principal es incidir en la conducta del receptor, intentando obtener de él una respuesta.
Lengua, Norma y Habla
La lengua es un sistema de signos lingüísticos social y abstracto que solo se vuelve concreto cuando el hablante lo usa. El habla es la realización concreta de la lengua. En el habla se manifiestan las diferencias culturales, geográficas, de edad, etc.
Niveles de Análisis Lingüístico
Nivel Fonético-Fonológico
Estudia los fonemas de una lengua, sus sonidos y combinaciones.
Nivel Morfosintáctico o Gramatical
Se ocupa de la categoría gramatical de las palabras y de las relaciones entre los sintagmas y oraciones.
Nivel Léxico-Semántico
Establece el vocabulario perteneciente a una lengua, atendiendo a la formación de las palabras, las relaciones entre ellas y los significados que adquieren en cada situación comunicativa.
La Descripción
Describir consiste en destacar y comentar cualidades significativas de una persona, objeto, fenómeno, proceso, paisaje, ambiente o situación. El proceso descriptivo ha sido bien estudiado y su estructura ha quedado fijada en estos términos:
- Observación de la realidad que se va a describir.
- Selección de los datos más relevantes y significativos.
- Organización de los datos en un esquema estructurado.
- Expresión oral o escrita, precisa y clara, adecuada a los elementos observados.
Tipos de Descripción
Descripción Objetiva
Está ligada a los lenguajes informativos, con ocultación total o parcial del emisor y del receptor. Carga el peso de la comunicación en el mensaje.
Descripción Subjetiva
Es propia del lenguaje conversacional de la vida cotidiana, del lenguaje literario y del lenguaje de opinión.
Estilos Narrativos
Estilo Directo
Reproduce exactamente las palabras que otra persona ha pronunciado en algún momento, tal y como las pronunció, por dos procedimientos.
Estilo Indirecto
Conocemos las palabras de los personajes a través de la voz del narrador.
Estilo Directo Libre
Conserva marcas del estilo directo, pero se suprimen los verbos dicendi y se instalan directamente las voces de los personajes en el estilo narrativo.
Monólogo Interior
Cuando el narrador intercala en su discurso las voces de los personajes, se produce una mayor unión entre los elementos narrativos y los pensamientos e intervenciones de los personajes, como si en la mente del narrador no hubiera separación entre los dos planos, de suerte que narrador y personajes llegan a identificarse en el discurso.