Conceptos Esenciales de Lingüística y Gramática Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje
Funciones del Lenguaje
Según Roman Jakobson
- Función Poética (Jakobson): Capacidad de los textos de atraer la atención sobre el mensaje mismo, distinguiéndola de la función emotiva.
- Función Emotiva: Refleja los estados de ánimo del emisor (ej. ¡Qué bien!, textos poéticos, expresiones, saludos).
- Función Apelativa: Busca producir una respuesta del receptor (ej. reglamentos, recetas, leyes, manuales, textos dramáticos).
-
Función Metalingüística: Habla del propio código.
- Conciencia Semántica y Léxica: Da conciencia de las significaciones, aumenta el vocabulario y amplía el conocimiento de sus significados.
- Conciencia Fonológica: Da conciencia de los sonidos y fonemas de la lengua e imágenes visuales del lenguaje oral en secuencias gráficas de palabras, permitiendo su exacta reproducción (ortografía).
- Conciencia Morfosintáctica: Familiariza con las formas y estructuras de la lengua. Se da en todos los textos orales y escritos.
Según M.A.K. Halliday
- Función Fática: Pretende abrir, cerrar, decir o mantener la comunicación en el canal (ej. ¡Qué tal!, ¡Qué onda!).
- Función Poética: Pretende transmitir una emoción estética mediante la forma del mensaje.
- Función Referencial: Transmite información objetiva sobre el referente.
Conceptos Lingüísticos Clave
Heurística
Heurística: Búsqueda de información, que está expresada por preguntas o algunas expresiones de deseo.
Elipsis
Elipsis (lingüística): La supresión de algún elemento del discurso sin contradecir las reglas gramaticales.
Recursos de Coherencia Textual
- Conjunciones: Relacionan palabras u oraciones (ej. y, e, ni, o, u, entre otras).
- Preposiciones: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras.
- Pronombre: Es el que reemplaza al nombre (ej. yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros, ellos - pronombres personales).
Elementos Gramaticales Fundamentales
- Códigos: Un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo.
- Sustantivos: Cosas, lugares o animales.
- Adjetivos: Son palabras que acompañan a los sustantivos (ej. Algunas gallinas, Dos teléfonos).
- Pronombre: (Ejemplos) yo, tú, él, nosotros, etc.
- Los Verbos: Indican la acción del sujeto.
- Interjecciones: Expresan asombro, alegría, etc. (ej. ¡Ah!, ¡Oh!, ¡Ay!).
- Sujeto: Es el elemento que sustenta la acción del predicado.
- Predicado: Lo que se dice del sujeto o lo que el hablante quiere comunicar.
Tipos de Textos
Textos Funcionales
Textos Funcionales: Son textos en los que predomina la función apelativa del lenguaje. Es decir, se dirigen a un receptor de forma directa, clara y precisa para indicarle los pasos o acciones a seguir para realizar una o varias acciones. En algunas ocasiones, los textos funcionales nos indican, además, los materiales que se requieren para lograr lo que deseamos o necesitamos hacer.
Textos Literarios
Textos Literarios: El escritor se detiene en la escritura misma, juega con los recursos lingüísticos, transgrediendo con frecuencia las reglas del lenguaje para liberar su imaginación y fantasía en la creación de mundos ficticios.