Conceptos Esenciales de Logística y Transporte Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Logística Empresarial: Misión y Objetivos
La misión fundamental de la logística empresarial es colocar los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad.
Tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las mejores condiciones de servicio, costo y calidad.
Etapas de la Distribución Física Internacional (DFI)
- Análisis de la carga a transportar.
- Preparación del empaque y embalaje.
- Selección del modo de transporte.
- Costos.
- Documentación.
Interés Logístico
Metas
- Configuración de fábricas, almacenes, puntos de venta.
- Niveles de inventario.
- Servicios de transporte.
- Procesamiento de datos.
Elección del Medio de Transporte
Se tiene en cuenta:
- Naturaleza de la mercadería.
- Empaque y embalaje.
- Urgencia en el envío.
- Grado de manipulación que tendrá dicha carga.
- Disponibilidad y frecuencia del servicio.
- Costo del flete.
- Distancia entre el punto de carga y punto de destino.
Valor de Tráfico: Conjunto de propiedades de un medio de transporte que lo diferencia de los otros medios.
Valor de Afinidad: La adecuación del medio de transporte a la mercadería a transportar.
Sistema de Transporte
¿Qué se necesita para conformar un sistema de transporte?
- Una infraestructura adecuada.
- Diferentes medios de transporte en relación a una configuración geográfica determinada.
- Una organización global del transporte, en base a los esquemas operativos y organizativos propios de cada modo.
Componentes de un Sistema de Transporte
- Nodos de transporte.
- Vías de comunicación.
- Hidrovías.
- Redes interconectadas.
- Red intermodal.
- Corredor troncal.
- Hinterland.
Economías de Escala
Los costos deben minimizarse y, en tal sentido, la economía de escala en la producción y los servicios de distribución física permiten bajar el valor unitario del producto y servicio ofrecido.
La Carga
Tipos de carga:
- Perecedera.
- Frágil.
- Valiosa.
- Peligrosa.
- Pesada.
Contenedor
Visto como un elemento de equipo de transporte, es de carácter permanente, permite su uso repetitivo, sirve como unidad de carga en el Transporte Intermodal, su diseño permite proteger la carga y facilita las operaciones intermodales, permite su utilización entre distintos modos.
Tipos de Contenedores
Contenedor Estándar para Carga Seca
Son totalmente cerrados y estancos con puertas que abren completamente en un extremo. Se emplean para una gran diversidad de cargas normalmente en embalajes como: cajas, cajones, sacos, bidones, etc.
Contenedor Estándar Ventilado
Poseen orificios para ventilación y son aptos para transportar cargas como café, cacao, nueces y toda otra mercancía que requiera ventilación constante para mantener su buen estado de conservación.
Contenedor Cisterna
Es un estanque cilíndrico protegido por una estructura rígida. Tienen las mismas dimensiones de un contenedor estándar y se caracteriza por ser un tanque de acero montado en un marco del contenedor. Se emplea para transportar productos líquidos, como vino, aceite comestible, productos químicos, etc.
Contenedor Hipobárico
Contenedor Flat Rack tipo fijo no plegable
Contenedor Plataforma
Contenedor Open Top
Contenedores: Documentos
- Orden de Reserva: Con este documento se inicia el circuito logístico de exportación en contenedores.
- Orden de Retiro: A través de este documento, y como resultado de la orden de reserva, la naviera confirma (o no) al exportador la disponibilidad de contenedores para el buque y destino seleccionado.
- Recibo de Intercambio de Contenedores.
- Formulario de Entrega de Carga en Terminal: El exportador, su despachante o transportista deben dar aviso y coordinar con personal de la terminal el arribo de los contenedores con la mercadería a bordo como mínimo 24 horas antes de su llegada.
- Autorización para Cargar Mercadería: El despachante de aduana, actuando en nombre del exportador, presenta ante el personal aduanero situado en las puertas (Gates) de ingreso a la terminal.
- Declaración de Embarque y Conocimiento de Embarque (BL): Una vez ingresada la mercadería a la terminal, el despachante de aduana presenta la documentación al personal aduanero. El personal aduanero realizará un chequeo documental y/o físico de la mercadería para luego asignar un precinto a cada contenedor embarcado.