Conceptos Esenciales en Mantenimiento Industrial y Mecánica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 19,9 KB

Preguntas Frecuentes sobre Mantenimiento y Mecánica Industrial

  1. Pregunta 1: Quiero modificar una parte de una máquina para cambiar a otro producto. ¿Qué tipo de mantenimiento es?

    Mantenimiento correctivo.

  2. Pregunta 2: Antes de comenzar una nivelación o verificación de una máquina, ¿qué debo tener en cuenta?

    Tener en cuenta lo que indica el manual.

  3. Pregunta 3: Cuando realizo un desmontaje, ¿qué debo hacer a medida que desmonto piezas para llegar al final?

    Iremos marcando el sentido de desmontaje, es decir, cada pieza que saquemos la marcaremos claramente.

  4. Pregunta 4: ¿Qué debo hacer primero antes de comenzar a desmontar una parte de la máquina?

    Observar la máquina y la manera de desmontar.

  5. Pregunta 5: ¿Para qué sirve una llave dinamométrica?

    Para dar un par de apriete exacto.

  6. Pregunta 6: Antes de comenzar a desmontar o manipular una máquina que tenga partes eléctricas, ¿qué debes hacer?

    Deberemos aislar la parte eléctrica que vamos a manipular (magnetos, diferenciales, etc.).

  7. Pregunta 7: Cuando tengo una red de tuberías y tengo que realizar un injerto en una de ellas, ¿qué debería hacer antes de comenzar la operación?

    Conocer el fluido que circula, cerrar el paso del fluido y asegurarse de que no haya presión en la tubería.

  8. Pregunta 8: ¿Cuál es el fusible mecánico de una máquina?

    Un acoplamiento.

  9. Pregunta 9: Menciona una máquina del taller cuya transmisión sea perpendicular y paralela.

    La fresadora.

  10. Pregunta 10: Los engranajes que van en una caja de velocidades y tienen desplazamiento axial, ¿con qué elemento van posicionados al eje?

    Chaveta deslizante.

  11. Pregunta 11: Los pasadores cilíndricos y cónicos, ¿con qué herramienta se les debe dar el acabado del agujero?

    Con escariador o mandrinadora.

  12. Pregunta 12: ¿Para qué se utilizan las arandelas de seguridad en un eje?

    Para mantener en su lugar componentes montados sobre el eje, como un rodamiento.

  13. Pregunta 13: Representa un manguito de montaje y otro de desmontaje.

    13.- Representa un manguito de montaje y otro de desmontaje.

  14. Pregunta 14: ¿Qué significa el número de hilos por pulgada?

    Nos indica el número de hilos que tenemos en una sola pulgada.

  15. Pregunta 15: En una rueda dentada y un tornillo sinfín con dos entradas, ¿cuántos dientes avanza la corona por vuelta?

    Avanzará 2 dientes por vuelta.

  16. Pregunta 16: ¿Qué ángulo de punta debe tener un granete para marcar un taladro?

    120 grados.

  17. Pregunta 17: ¿Cómo sabemos si una transmisión es una reductora o un sistema multiplicador con solo la observación del mecanismo? Explica con poleas y engranajes.

    Si la polea motriz (entrada) es más grande que la conducida (salida), el sistema es multiplicador. Si el engranaje de entrada tiene menos dientes que el de salida, entonces es divisor.

  18. Pregunta 18: En un tornillo de tres entradas y de paso dos, ¿cuánto avanza por vuelta?

    El tornillo avanza 6 mm por vuelta.

  19. Pregunta 19: ¿Por qué se identifica una rueda dentada?

    Número de dientes, diámetro primitivo y módulo.

  20. Pregunta 20: ¿Para qué sirve una chaveta en una transmisión de movimiento?

    Sirve para unir un eje con una pieza y transmitir el movimiento sin que haya deslizamiento.

  21. Pregunta 21: ¿Dónde hacen el ajuste las lengüetas?

    Arriba y abajo.

  22. Pregunta 22: ¿Cómo tiene que estar la superficie donde va alojado un pasador cilíndrico o cónico?

    Limpia y sin rebabas.

  23. Pregunta 23: ¿Qué forma tiene un anillo de seguridad?

    De forma circular con pestañas alrededor.

  24. Pregunta 24: En un tornillo de paso fino, ¿tendrá más o menos número de hilos por pulgada?

    Más número de hilos por pulgada.

  25. Pregunta 25: Realiza la designación de un tornillo.

    Tornillo cabeza hexagonal ISO 4017-M10x80-8.8.

  26. Pregunta 26: ¿Qué significa la numeración que llevan algunos tornillos en las cabezas?

    La resistencia de un tornillo.

  27. Pregunta 27: ¿Con qué llave debo dar el par de apriete de un tornillo?

    Llave dinamométrica.

  28. Pregunta 28: Representa una unión por remachado por doble cubrejunta.

    28.- Representa una unión por remachado por doble cubrejunta.

  29. Pregunta 29: ¿Qué forma tendrá el cojinete que soporta cargas radiales?

    Forma cilíndrica.

  30. Pregunta 30: Representa un cojinete que soporta cargas axiales de derecha a izquierda.

    30.- Representa un cojinete que soporta cargas axiales de derecha a izquierda.

  31. Pregunta 31: Realiza la representación de un montaje de rodamientos en 'X' y en 'O'.

    31.- Realiza la representación de un montaje de rodamientos en “X” y en “O”.

  32. Pregunta 32: ¿Para qué sirve un destornillador de impacto?

    Para sacar cualquier tipo de tornillo que esté atascado por oxidación o cualquier otro motivo. Con este destornillador y un martillo, podremos sacarlo.

  33. Pregunta 33: ¿Con qué sistema de transmisión hay una pérdida de potencia?

    Transmisión por poleas, debido al deslizamiento de la correa.

  34. Pregunta 34: Cuando tengo que realizar una transmisión entre árboles que se encuentran a una distancia, ¿qué sistema de transmisión utilizaré?

    Transmisión de correas.

  35. Pregunta 35: Cuando quiero que una transmisión genere poco ruido, ¿qué tipo de diente utilizaré?

    Dientes helicoidales.

  36. Pregunta 36: ¿A cuánto equivale una pulgada en mm?

    25.4 mm.

  37. Pregunta 37: ¿A qué consideramos la precisión de un instrumento?

    La medición más exacta que podamos obtener con dicho instrumento.

  38. Pregunta 38: ¿A qué se llama medida nominal de una pieza?

    Es el valor teórico que nos da el plano para fabricar una pieza.

  39. Pregunta 39: Enumera los sistemas de fijación de una máquina.

    39.- Enumera los sistemas de fijación de una máquina.

  40. Pregunta 40: ¿Cómo podemos definir la tolerancia?

    La variación que podamos tener en una pieza, tanto positiva como negativamente.

  41. Pregunta 41: Cuando hablo de una chaveta de caras paralelas, ¿a qué me estoy refiriendo?

    A una lengüeta.

  42. Pregunta 42: ¿Cómo se llama el mantenimiento que realiza el operario que se encuentra a pie de máquina?

    Mantenimiento preventivo.

  43. Pregunta 43: ¿Qué es una junta estática?

    Esta junta se utiliza para colocar entre dos superficies que no se van a mover, para evitar fugas de líquidos o cualquier otro tipo de sustancia.

  44. Pregunta 44: ¿Cuáles son los elementos rodantes de un rodamiento?

    Las bolas o los rodillos.

  45. Pregunta 45: ¿Qué máquinas tenemos en el taller que tienen sistema de lubricación centralizada?

    Fresadora, sierra de cinta.

  46. Pregunta 46: Para mejorar las características de los lubricantes, ¿qué se les añade?

    Aditivos.

  47. Pregunta 47: ¿Qué significa que el aceite venga acompañado de la letra W?

    La W es de 'Winter', que está relacionado con el comportamiento del aceite a baja temperatura.

  48. Pregunta 48: ¿Cómo puedo saber si una caja de velocidades tiene un desgaste de las partes metálicas?

    Filtrando el aceite y comprobando si hay virutas.

  49. Pregunta 49: En un ambiente frío, ¿qué tipo de grasa consistente utilizaremos?

    Una grasa con una consistencia semifluida (000, 00, 0 o 1).

  50. Pregunta 50: ¿En qué diámetro hacen contacto dos ruedas dentadas?

    En el diámetro primitivo.

  51. Pregunta 51: En una transmisión por engranajes que gira siempre en el mismo sentido, ¿tendrá desgaste en ambos lados del perfil del diente?

    No, el desgaste principalmente se produce en un lado del perfil del diente, dependiendo del sentido de giro.

  52. Pregunta 52: ¿Qué parte de la fresadora tengo que montar para tallar engranajes interiores?

    Mortajadora.

  53. Pregunta 53: ¿Qué numeración debe llevar una tuerca para realizar una unión tornillo-tuerca?

    Coincidir con el diámetro, paso del tornillo y dureza del material.

  54. Pregunta 54: ¿Cómo se identifica el acabado de un tornillo?

    Con las letras que hay en su cabeza.

  55. Pregunta 55: En una transmisión por correas dentadas, ¿hay una pérdida de potencia?

    Sí, aunque hay menos pérdida que, por ejemplo, en una plana, porque no hay deslizamiento.

  56. Pregunta 56: ¿Qué significan las dos últimas cifras de la nomenclatura de un rodamiento?

    El diámetro interior del rodamiento.

  57. Pregunta 57: ¿Qué ocurre si al montar un rodamiento no lo posiciono correctamente?

    Se puede quedar engarrotado y no cumplir bien su función.

  58. Pregunta 58: Para nivelar o verificar una máquina, ¿valdría cualquier instrumento?

    No, tendríamos que usar unos niveles perfectamente calibrados.

  59. Pregunta 59: ¿Cómo realizo un pretensado de un tornillo-tuerca?

    Tensarías el tornillo a la vez que vas roscando la tuerca.

  60. Pregunta 60: ¿Para qué sirve un peine de roscas?

    Para identificar qué tipo de rosca tenemos.

  61. Pregunta 61: ¿Qué tornillo aguantará más: uno mecanizado con arrancamiento de viruta o sin arrancamiento?

    Sin arrancamiento de viruta.

  62. Pregunta 62: En una tuerca a izquierdas, ¿hacia dónde comienza la entrada de la hélice?

    Comienza en el lado derecho y sube hacia el izquierdo.

  63. Pregunta 63: ¿Qué ángulo de rosca tiene una rosca Whitworth?

    55 grados.

  64. Pregunta 64: ¿Qué te generará más secuelas: una pieza que se encuentra al rojo vivo o la que no lo está?

    La que no lo está, porque no sabes que está caliente.

  65. Pregunta 65: ¿Cómo tiene que ser el rodamiento para montarlo sobre un manguito de montaje?

    Debe ser cónico.

  66. Pregunta 66: ¿Qué ángulo de punta tiene que tener un granete para marcar?

    60º.

  67. Pregunta 67: En una broca, ¿por qué no se desgasta en los laterales?

    Porque solamente corta en la punta gracias a la conicidad que tiene.

  68. Pregunta 68: ¿Dónde tiene mayor diámetro el alma de una broca?

    Cerca del vástago.

  69. Pregunta 69: ¿Qué ángulo de punta tiene una broca para acero?

    118 grados.

  70. Pregunta 70: Si en un tornillo no aparece numeración, ¿qué significa?

    No está normalizado o es de baja resistencia.

  71. Pregunta 71: En un tornillo de paso fino, ¿qué significa?

    Que los filetes están más juntos.

  72. Pregunta 72: ¿Cómo se llaman las tuercas para fijar los rodamientos?

    Tuercas KM.

  73. Pregunta 73: En el nonio de un instrumento, ¿para qué nos sirve?

    Nos ayuda a aumentar la precisión de una medición con un instrumento.

  74. Pregunta 74: ¿Para qué sirve un alexómetro?

    Para medir diámetros internos de los agujeros.

  75. Pregunta 75: ¿Para qué nos sirve un juego de calas?

    Para medir o comparar medidas con otros objetos.

  76. Pregunta 76: Con un calibre de capacidad 150, ¿puedo realizar una medida directa de 200?

    No.

  77. Pregunta 77: Para realizar una verificación de una máquina, ¿con qué instrumento lo realizo?

    Con un nivel y un reloj comparador.

  78. Pregunta 78: ¿Por qué sistema puedo montar un rodamiento en caliente?

    Por inducción.

  79. Pregunta 79: ¿Qué nos indica el primer número que aparece en los rodamientos?

    El tipo de rodamiento que es.

  80. Pregunta 80: ¿Cómo puedo saber si una broca la tengo bien afilada sin plantilla?

    Visualmente, observando sus labios.

  81. Pregunta 81: ¿Cómo realizaría una unión forzada en frío?

    Enfriar la pieza de mayor diámetro para que se contraiga y la uniría a la pieza de menor diámetro.

  82. Pregunta 82: ¿Cómo realizaría una unión forzada en caliente?

    Calentaría la pieza de menor diámetro para que se expanda y la uniría a la pieza de mayor diámetro.

  83. Pregunta 83: ¿Qué es lo que no se debe quitar nunca en las eslingas y si no lo tienen no se deben utilizar?

    La etiqueta.

  84. Pregunta 84: Para no marcar las piezas cuando se desmontan, ¿qué tipo de martillos debemos utilizar?

    Martillo de nylon.

  85. Pregunta 85: Cuando estoy en un proceso de desmontaje y unas piezas tienen que montarse en la misma posición, ¿qué tendría que hacer?

    Marcar la pieza y la posición en la que va montada.

  86. Pregunta 86: ¿Dónde sería el lugar más adecuado para realizar una reparación?

    En el taller.

  87. Pregunta 87: ¿Cómo se llama la operación de mantenimiento que se realiza a pie de máquina?

    87.- Cómo de llama la operación de mantenimiento qué se realiza a pie de máquina.

  88. Pregunta 88: La herramienta que utilizamos para realizar una rosca a mano, ¿cómo se llama?

    Machos de roscar.

  89. Pregunta 89: ¿Qué sistema de frenado de máquinas en seco hemos visto en el taller?

    Frenado de disco o zapatas.

  90. Pregunta 90: ¿Por qué la rectificadora deja mejor acabado que el torno y la fresadora?

    Ya que trabaja a velocidades mucho más altas.

  91. Pregunta 91: Menciona dos cualidades que debe tener un técnico de mantenimiento.

    Valía humana y espíritu de sacrificio. Preparación continua.

  92. Pregunta 92: ¿Qué técnicas se utilizan para realizar un mantenimiento predictivo? Menciona cuatro.

    Análisis de vibraciones, acústicos, de temperatura, de dinámica operacional.

  93. Pregunta 93: ¿Cuáles son las finalidades de un desmontaje?

    Comprobaciones periódicas, solución de averías, transportar máquinas de grandes dimensiones.

  94. Pregunta 94: ¿Por qué las bocas de las llaves fijas presentan una desviación de 15º con respecto al cuerpo de la llave?

    Para tener un mejor acceso a espacios reducidos y mayor ángulo de giro.

  95. Pregunta 95: Al realizar un agujero, si se nos rompe una broca, ¿qué debemos hacer?

    95.- Al realizar un agujero se nos rompe una broca que debemos hacer.

  96. Pregunta 96: En un portabrocas, ¿se puede colocar una broca de mango cónico?

    No, ya que encajan en el husillo directamente.

  97. Pregunta 97: ¿Para qué utilizaremos una junta Cardan simple?

    Para transmitir el movimiento de ejes desalineados más de 5º.

  98. Pregunta 98: ¿Cuál es la principal misión de los árboles?

    Transmitir el movimiento.

  99. Pregunta 99: ¿A partir de qué diámetro las operaciones de remachado se hacen en caliente?

    A partir de 12 mm.

  100. Pregunta 100: ¿Por qué las guías de lubricación de los cojinetes se encuentran en la parte superior?

    Para que, por la gravedad, el lubricante caiga hacia el cojinete.

  101. Pregunta 101: En una hoja de sierra, ¿para qué tipo de material tendrá más dientes por centímetro?

    Para metal, por ejemplo, para cortar con más precisión.

  102. Pregunta 102: ¿En qué periodos de la vida de una máquina son más cortos?

    Nacimiento y vejez.

  103. Pregunta 103: La función de algunos lubricantes es la de lubricar. ¿Qué otra función tienen en una caja de velocidades?

    Refrigerar, proteger, etc., los elementos que tenemos dentro de dicha caja.

  104. Pregunta 104: En una transmisión simple por correas, ¿dónde colocaría el tensor?

    En la polea conducida.

  105. Pregunta 105: ¿Por qué el cuerpo de las poleas grandes no es macizo?

    Para reducir el peso y ahorrar material.

  106. Pregunta 106: ¿Sobre qué dos planos realizo la alineación de ejes?

    Plano horizontal y plano vertical.

  107. Pregunta 107: ¿Con qué tipo de engranajes cambio la transmisión de vertical a horizontal en una máquina?

    Engranajes cónicos.

  108. Pregunta 108: ¿Cuánto avanza una rueda dentada con respecto a una vuelta del tornillo cuando el tornillo sinfín tiene dos entradas?

    Avanzará 2 dientes por vuelta.

  109. Pregunta 109: Realiza la representación de una transmisión compuesta de poleas.

    109.- Realiza la representación de una transmisión compuesta de poleas

  110. Pregunta 110: ¿Cuándo damos una medida por estimación?

    Cuando nuestro instrumento no tiene capacidad suficiente.

  111. Pregunta 111: Realiza la representación de un ajuste agujero/eje con juego.

    111.- Realiza la representación de un ajuste Agujero/ eje con juego.

  112. Pregunta 112: ¿Cómo podemos saber si un ajuste cónico de agujero/eje roza en toda la superficie?

    Utilizando galgas.

  113. Pregunta 113: ¿Cuál es el fusible mecánico de una transmisión por correa?

    La propia correa.

  114. Pregunta 114: ¿Qué número de divisiones tiene una regla en un calibre en pulgadas cuya apreciación es de 1/1000”?

    40 divisiones.

  115. Pregunta 115: Realiza la representación del tambor fijo y giratorio de un micrómetro que aprecie milésimas.

    115.- Realiza la representación del tambor fijo y giratorio de un micrómetro que aprecie milésimas.

  116. Pregunta 116: Cuando hablamos de que un lubricante pastoso se encuentra con la propiedad de PUNTO DE GOTA, ¿a qué se refiere?

    Es el punto en el que la grasa comienza a transformarse en aceite.

  117. Pregunta 117: ¿Cómo se llaman las tuercas para fijar rodamientos?

    Tuercas KM.

  118. Pregunta 118: ¿Cómo se sabe en un plano de una caja de velocidades si una rueda es fija o móvil?

    Las fijas tienen una '/' y las móviles una 'X'.

  119. Pregunta 119: Cuando realizo un desmontaje, además de marcar las piezas que lleven posición, ¿qué debo hacer para no tener problemas al montar?

    Realizarles su respectivo mantenimiento, es decir, una limpieza, revisar que funcionen correctamente, etc.

  120. Pregunta 120: ¿En qué grado de intervención en una reparación os encontráis vosotros en las empresas?

    Nivel 3.

Entradas relacionadas: