Conceptos Esenciales de Máquinas y Energía: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Introducción a las Máquinas y la Energía

Este documento explora los principios fundamentales de las máquinas simples, los mecanismos de transmisión de movimiento y los conceptos esenciales relacionados con la energía, sus formas, unidades, generación, transporte y las diferentes fuentes, tanto convencionales como alternativas.

Máquinas Simples: Principios y Tipos

¿Qué es una Máquina?

Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y son capaces de realizar un trabajo. Está constituida por mecanismos.

La Palanca

La palanca es una máquina simple, capaz de multiplicar la fuerza con pocos elementos. Existen tres tipos principales:

  • Primer grado: El punto de apoyo se encuentra entre la fuerza (F) y la resistencia (R).
  • Segundo grado: La resistencia (R) se sitúa entre el punto de apoyo (P) y la fuerza (F).
  • Tercer grado: La fuerza (F) se aplica entre el punto de apoyo (P) y la resistencia (R).

La Polea

La polea es una rueda con una hendidura en la llanta, por donde se introduce una cuerda. Un polipasto es un conjunto de poleas combinadas que permite elevar grandes pesos con poca fuerza.

El Torno

El torno es un cilindro con manivela que levanta peso con menos esfuerzo. Al girar la manivela, el torno gira y la cuerda se enrolla en el cilindro, haciendo que suba la carga.

El Plano Inclinado

El plano inclinado es una rampa que permite elevar cargas con menos esfuerzo.

La Cuña

La cuña es un plano inclinado doble, donde la fuerza que se aplica perpendicular a la base se transmite a las caras de la cuña.

El Tornillo

El tornillo es un plano inclinado enrollado en un cilindro. Al aplicar presión, se enrosca y se multiplica la fuerza.

Mecanismos de Transmisión y Transformación de Movimiento

Transmisión por Engranajes

Ruedas que tienen dientes y se colocan tangencialmente a otras, haciéndolas girar.

Transmisión por Correa

La correa conduce el movimiento de una polea a otra.

Transmisión por Cadena

Los dientes de la rueda se acoplan a los eslabones de la cadena.

Piñón-Cremallera

Transforma el movimiento circular en lineal o viceversa.

Biela-Manivela

Transforma el movimiento circular en alternativo. Puede ser:

  • Excéntrica: Convierte el movimiento circular en alternativo y viceversa.
  • Cigüeñal: Transforma el movimiento de giro en varios movimientos alternativos.
  • Leva: Transforma el movimiento de giro en lineal.

Conceptos Fundamentales de Energía

Unidades de Energía

  • Julio (J): Unidad del Sistema Internacional (S.I.), de valor muy pequeño.
  • Kilocaloría (kcal): Unidad de energía utilizada para medir el calor.
  • Kilovatio-hora (kWh): Unidad para medir el consumo de energía eléctrica.

El Transformador Eléctrico

Dispositivo que cambia la tensión e intensidad de la corriente eléctrica.

Formas de Energía

  • Energía Mecánica: Asociada al movimiento.
  • Energía Térmica: Asociada con la temperatura (Tº).
  • Energía Química: Asociada con reacciones químicas.
  • Energía Radiante: Asociada con radiaciones electromagnéticas.
  • Energía Eléctrica: Asociada con cargas eléctricas en movimiento.
  • Energía Nuclear: Procede de la desintegración de sustancias radiactivas.

Fuentes de Energía: Clasificación, Generación y Transporte

Clasificación de las Fuentes de Energía

Según su Origen

  • Renovables: Aquellas inagotables.
  • No renovables: Aquellas que no se renuevan, o lo hacen a muy largo plazo.

Según su Utilización

  • Convencionales: Proporcionan la mayor parte de la energía a diferentes países.
  • No convencionales o alternativas: Su utilización es menos extendida.

Generación de Energía

La energía se puede generar mediante transformaciones químicas, girando un generador eléctrico, moviendo una turbina o recogiendo luz de un panel fotovoltaico.

Transporte de Energía Eléctrica

El transporte de energía desde las centrales productoras a los lugares de consumo se realiza por cables eléctricos. Para transportar grandes cantidades de energía eléctrica, es necesario aumentar el voltaje y disminuir la intensidad.

Centrales Eléctricas: Convencionales y Alternativas

Centrales Eléctricas Convencionales

  • Centrales Térmicas de Combustión: La energía se obtiene a través de la combustión de combustibles fósiles.
  • Centrales Nucleares: En las de fisión, se libera energía, generalmente en forma de calor. Este calor se utiliza para producir vapor de agua y así generar electricidad.
  • Centrales Hidroeléctricas: Utilizan la energía potencial que posee una masa de agua acumulada a determinada altura.

Energías Alternativas y Centrales No Convencionales

Centrales Solares

Dependiendo de cómo se realice la transformación, pueden ser:

  • Central Solar Térmica: El procedimiento es similar al de las centrales térmicas convencionales en cuanto a la generación de vapor, pero la diferencia es que para calentar el agua se utilizan las radiaciones del sol.
  • Central Solar Fotovoltaica: Se realiza con materiales que emiten electrones cuando la luz incide sobre ellos, fenómeno conocido como efecto fotoeléctrico.

Parques Eólicos

Aprovechan la energía del viento para generar energía eléctrica.

Energía de la Biomasa

Es una de las fuentes más primitivas. Se utilizan residuos forestales, cultivos energéticos o residuos sólidos urbanos.

Energía Geotérmica

Utiliza el calor continuo del interior de la Tierra como fuente de energía.

Energía Mareomotriz

Aprovecha el movimiento de subida y bajada del agua en las mareas.

Entradas relacionadas: