Conceptos Esenciales de Marketing y Finanzas para Empresas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Fases Clave del Estudio de Mercado
El estudio de mercado es un proceso sistemático para recopilar, registrar y analizar datos sobre los problemas relacionados con el marketing de bienes y servicios. Sus fases principales son:
Identificación del Problema
Esta fase inicial implica un análisis exhaustivo de la situación actual. Es fundamental comprender el contexto y los desafíos que la empresa enfrenta para poder definir correctamente el alcance de la investigación.
Definición de los Objetivos de la Investigación
Se busca determinar qué información se necesita y qué metas se desean alcanzar. Principalmente, implica identificar las necesidades y deseos de los consumidores antes del lanzamiento de un nuevo producto. Este es un punto crucial, ya que una definición deficiente de los objetivos puede resultar en un desperdicio significativo de recursos para la empresa.
Diseño de la Investigación
Implica determinar qué información se utilizará, cómo se procesará y qué tipo de análisis se llevará a cabo para obtener las conclusiones necesarias. En esta etapa se planifica la metodología y las herramientas a emplear.
Obtención y Recogida de Datos
La información puede ser de dos tipos: primaria, generada específicamente para la investigación (propia de la empresa o recabada mediante encuestas, entrevistas en profundidad, dinámicas de grupo con clientes potenciales, etc.), o secundaria, que consiste en informes y estadísticas ya publicadas.
Clasificación y Tratamiento de Datos
Generalmente se realiza mediante métodos estadísticos que implican la tabulación y homogeneización de la información obtenida. Este paso es vital para organizar los datos de manera que puedan ser interpretados eficazmente.
Análisis e Interpretación de los Datos
Se lleva a cabo en función de los parámetros que se pretenden estudiar y de las conclusiones que son necesarias extraer para la toma de decisiones estratégicas. Es la fase donde los datos brutos se transforman en conocimiento útil.
La Segmentación del Mercado: Clave para el Marketing Estratégico
La segmentación del mercado es la división del mercado en una serie de grupos homogéneos, basándose en una o varias variables demográficas, psicográficas o conductuales (por ejemplo, edad, sexo, intereses, hábitos de compra). En esencia, implica analizar las necesidades específicas del consumidor para desarrollar y ofrecer productos o servicios dirigidos a uno o varios segmentos definidos. Esta estrategia permite a las empresas optimizar sus esfuerzos de marketing y recursos.
El Activo No Corriente: Fundamento de la Estabilidad Empresarial
El activo no corriente reúne aquellos elementos destinados a asegurar la vida y permanencia de la empresa a largo plazo. Por lo tanto, suelen tener una vida útil prolongada dentro de la organización y no están destinados a la venta en el corto plazo. Al activo no corriente también se le conoce como inmovilizado o activo fijo. Ejemplos incluyen terrenos, edificios, maquinaria y patentes.
El Activo Corriente: Dinamismo y Liquidez en la Empresa
El activo corriente lo conforman los bienes y derechos que están siempre en disposición de servir directamente al tráfico normal de la empresa y a su actividad operativa. Estos elementos forman parte del ciclo de explotación (dinero-mercancías-dinero) y, en el transcurso de este ciclo, se espera que se conviertan en dinero en un plazo inferior a un año. Incluye, entre otros, el efectivo, las existencias y las cuentas por cobrar.