Conceptos Esenciales de Materiales y Mecanismos Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Propiedades de los Materiales

  • Dureza: Resistencia que oponen los cuerpos a dejarse penetrar por otros.
  • Tenacidad: Cantidad de energía que es capaz de absorber hasta romperse.
  • Fragilidad: Contrario a la tenacidad; no son capaces de absorber pequeñas solicitaciones.
  • Resiliencia: Resistencia a la tracción por choque.
  • Fatiga: Fenómeno por el cual la rotura de los materiales se produce bajo cargas dinámicas cíclicas.
  • Elasticidad: Recobran total o en parte su extensión y forma cuando cesa la fuerza que actúa sobre ellos.
  • Plasticidad: Cambio en extensión y forma permanente cuando cesa la acción sobre el material.
  • Ductilidad: Propiedad de los materiales para deformarse en forma de hilos.
  • Maleabilidad: Propiedad de extenderse en forma de láminas.
  • Maquinabilidad: Propiedad de materiales y aleaciones para ser mecanizados en máquinas-herramientas, mediante arranque de viruta.
  • Forjabilidad: Capacidad de sufrir deformaciones plásticas sin romperse.
  • Templabilidad: Propiedad de un acero para que se forme con mayor o menor facilidad una estructura martensítica.

Elementos de Aleación Comunes

Wolframio, Molibdeno, Vanadio, Cobalto.

Nota: Clasificación por número de grupo de material, número de grupo de acero, número de orden.

Diagrama de Fases (Hierro-Carbono)

Puntos clave en el diagrama:

  • C (Punto Eutéctico): Solidificación de la aleación en un punto concreto y no en un intervalo de temperaturas. La temperatura de este compuesto es la más baja. El compuesto que se forma en la solidificación de esta aleación es la ledeburita (52% cementita, 48% austenita).
  • P (Punto Eutectoide): Indica la composición de la austenita que es capaz de ser estable a la menor temperatura. Transformación en una única temperatura, convirtiéndose en perlita. La única diferencia entre P y C es que no se produce cambio de estado.
  • E: Comprende la máxima solubilidad del carbono en el Fe. En esta aleación se obtiene austenita con el mayor porcentaje posible de carbono (aprox. 2%).
  • D: Concentración de carbono que generaría cementita pura.
  • J: Austenita estable a la mayor temperatura posible.

Tratamientos Térmicos

Los tratamientos térmicos buscan:

  • Aumentar o disminuir la dureza.
  • Mejorar la maquinabilidad.
  • Eliminar tensiones internas.
  • Eliminar la acritud.

Clasificación de Productos Siderúrgicos

Productos Planos

  • Chapas
  • Chapa perfilada
  • Hojalata
  • Banda
  • Plano ancho

Productos Largos

  • Alambrón
  • Alambre
  • Barras

Mecanismos

Un mecanismo es una combinación de órganos o piezas que producen una acción.

Tipos de Mecanismos

  • Mecanismos de control: Regulan o limitan movimientos.
  • Mecanismos de embrague: Establecen o anulan la transmisión entre dos ejes.
  • Mecanismos de freno.
  • Mecanismos de inversión.
  • Mecanismos de regulación.
  • Mecanismos de bloqueo.

Transmisión entre Ejes

Acoplamientos de Ejes Alineados

  • Acoplamiento rígido: Unen ejes de manera rígida; su alineación es muy importante.
  • Acoplamientos flexibles: Transmiten movimientos con rigidez y torsión media; admiten leves desalineaciones.

Transmisión entre Ejes Paralelos

  • Ruedas de fricción
  • Correas-poleas
  • Ruedas dentadas
  • Cadenas-ruedas de cadena

Transmisión entre Ejes que se Cruzan

  • Correas-poleas
  • Tornillo sin fin

Transmisión entre Ejes que se Cortan

  • Correas
  • Poleas
  • Ruedas de fricción
  • Engranajes cónicos

Bancada

Características de una bancada:

  • Rigidez estática y dinámica.
  • Invariabilidad.
  • Facilidad de construcción, montaje y empleo.

Componentes de una Rueda Dentada

  • Cubo: Zona donde se asienta el eje.
  • Cuerpo: Porción de material que une el cubo y la corona.
  • Corona: Corresponde a la zona perimetral y es donde están los dientes, tallados.

Cadenas

Componentes de una Cadena

  • Rodillos
  • Placas
  • Pasadores

Tipos de Cadenas

  • Cadena Galle: Para elevadas cargas y poca velocidad.
  • Cadenas silenciosas: Compuestas por mallas, eje, buje y arandela.

Correas

Tipos de Correas

  • Correa Plana: Poco espesor, gran anchura.
  • Correa Trapecial: Actúa como fusible.
  • Correa Dentada.

Componentes de una Polea

  • Llanta: Zona exterior de la polea, donde se aloja la correa.
  • Cuerpo: Pieza maciza o aligerada.
  • Cubo: Agujero cónico o cilíndrico donde irá el eje.

Entradas relacionadas: