Conceptos Esenciales en Medicina y Salud: Prevención, Tratamientos y Patologías
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Mecanismos de Defensa del Organismo
Las defensas externas e internas son las encargadas de evitar la entrada de agentes patógenos y de destruirlos.
Vacunación
Consiste en introducir en el organismo agentes patógenos debilitados o muertos para generar inmunidad activa contra enfermedades específicas.
Hábitos Saludables para la Prevención de Enfermedades
Adoptar hábitos saludables es fundamental para mantener la salud y prevenir enfermedades. Estos incluyen:
- Aseo personal completo.
- Lavarse las manos antes de comer.
- Limpiar las heridas con agua y jabón y desinfectarlas adecuadamente.
- Conservar los alimentos de forma apropiada.
- Evitar las picaduras de animales.
- Controlar la salud de los animales domésticos.
- No consumir alimentos deteriorados y beber solo agua potable.
- Evitar el contacto con aguas residuales.
Farmacología y Tipos de Medicamentos
Los medicamentos son sustancias químicas, naturales o sintéticas, que sirven para eliminar agentes patógenos, aliviar los síntomas de la enfermedad o modificar funciones fisiológicas.
Antibióticos
Sustancias químicas que impiden el crecimiento y la multiplicación de las bacterias o las destruyen directamente.
Antisueros
Preparados artificiales que contienen los anticuerpos específicos contra los antígenos causantes de una enfermedad, proporcionando inmunidad pasiva.
Antivíricos
Existen pocos medicamentos eficaces contra los virus, pues son parásitos intracelulares obligados, lo que dificulta su tratamiento sin dañar las células del huésped.
Fungicidas y Antiparasitarios
Medicamentos activos contra hongos, protozoos y gusanos, respectivamente, utilizados para tratar infecciones fúngicas y parasitarias.
Enfermedades Comunes y sus Características
Enfermedades Cardiovasculares
Afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel global.
Hipertensión Arterial
Se manifiesta por un aumento anormal y sostenido de la presión sanguínea sobre la pared de las arterias.
Arteriosclerosis
Provocada por el depósito de colesterol y otras grasas en la pared interna de las arterias, lo que lleva a su endurecimiento y estrechamiento.
Infarto de Miocardio
Como consecuencia de la obstrucción parcial o total de las arterias coronarias que irrigan las paredes del corazón, lo que provoca la muerte de tejido cardíaco.
Ictus Cerebral
Se produce por el taponamiento o la rotura de un vaso que lleva sangre al cerebro, resultando en daño cerebral y pérdida de funciones.
Enfermedades Emergentes y Reemergentes
Enfermedades Emergentes
Producidas por agentes patógenos no identificados con anterioridad y que se manifiestan a nivel local o universal, representando un nuevo desafío para la salud pública.
Enfermedades Reemergentes
Han reaparecido con gran incidencia en muchos países, a menudo debido a la resistencia a medicamentos, cambios ambientales o fallos en los programas de control.
Cáncer
Trastornos ocasionados por la proliferación anormal y descontrolada de una masa de células, que pueden formar tumores y diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis).
Alzheimer
Proceso neurodegenerativo progresivo que se caracteriza por un deterioro mental significativo, así como trastornos de la conducta e intelectuales, afectando gravemente la memoria y las funciones cognitivas.
Trasplantes de Órganos: Tipos y Consideraciones
El trasplante consiste en la sustitución de un órgano enfermo o dañado por otro órgano sano procedente de un donante, con el fin de restaurar la función vital.
Tipos de Trasplantes
Autotrasplante
Si el donante y el receptor son el mismo individuo. Se utiliza, por ejemplo, en injertos de piel o trasplantes de médula ósea.
Isotrasplante
El donante es un individuo genéticamente idéntico al receptor (su gemelo univitelino), lo que minimiza el riesgo de rechazo inmunológico.
Alotrasplante
El donante es otro individuo de la misma especie que el receptor. Es el tipo de trasplante más común y requiere compatibilidad de tejidos para reducir el rechazo.
Xenotrasplante
El donante es un animal de distinta especie a la del receptor. Es una técnica en investigación con grandes desafíos inmunológicos y éticos.
Tipos de Donantes
Donante Vivo
Puede donar células, parte de un órgano regenerable (como un lóbulo hepático) o un órgano par (como un riñón), siempre que no comprometa su salud y bienestar.
Donante Muerto
Es necesario que el médico certifique la muerte cerebral del donante para proceder con la donación de órganos, asegurando la viabilidad de los mismos.
Complicaciones en Trasplantes
Rechazo de Órganos
Cuando donante y receptor no son genéticamente idénticos, el sistema inmunitario del receptor reconoce el trasplante como extraño e intenta destruirlo, lo que requiere medicación inmunosupresora de por vida.
Contagio de Enfermedades Post-Trasplante
Algunas enfermedades víricas o bacterianas pueden contagiarse con los trasplantes si los órganos o tejidos donados están enfermos, por lo que se realizan pruebas exhaustivas previas a la donación.