Conceptos Esenciales en la Medición de la Calidad
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Introducción a la Evaluación de la Calidad
La evaluación de la calidad implica tres aspectos fundamentales:
- Realizar comparaciones entre la situación actual y la que es adecuada, óptima o excelente.
- Establecer un referente, un criterio o una norma.
- Valorar los procesos a nivel de calidad y cuantificar los resultados.
El proceso de la evaluación de la calidad incide sobre tres elementos:
- Calidad de los medios: con lo que evaluamos la estructura sanitaria.
- Calidad de los métodos: con lo que evaluamos el proceso asistencial.
- Calidad de los resultados: evaluamos los resultados obtenidos.
A la hora de hablar de calidad y su valoración, utilizamos los términos: criterio, indicador y estándar de forma indistinta, cuando en realidad no son exactamente lo mismo.
Conceptos Fundamentales: Criterio, Indicador y Estándar
Criterio
Definimos el Criterio como la condición que debe cumplir una actividad, actuación o proceso para que sea considerada de calidad. Los criterios deben ser concretos, comprensibles y aceptables para todos, incluidos los clientes. Dentro de los criterios nos planteamos qué perseguimos, cuál es el objetivo y qué pretendemos realizar, teniendo en cuenta las características que representan mejor lo que queremos lograr.
Si ponemos un ejemplo, un criterio de calidad puede ser definido así:
- “El tiempo de espera del paciente para conocer los resultados de la prueba no superará los tres días”.
- O bien, “Que el paciente no espere demasiado para conocer los resultados de la prueba”.
Indicador
El Indicador es una medida cuantitativa que nos sirve de guía para controlar y valorar la calidad de las diferentes actividades. Es una forma generalmente numérica con la que medimos o evaluamos cada uno de los criterios. En la calidad sanitaria existen múltiples indicadores, como son:
Ejemplos de Indicadores
- Tasa MIPSE: Son las siglas de la Mortalidad Innecesariamente Precoz y Sanitariamente Evitable. Este indicador se basa en una serie de enfermedades o de causas de muerte en las que asumimos que existe un arsenal de medidas efectivas para hacerles frente. La tasa MIPSE no ha sido validada a nivel de la población, pero en salud pública se utiliza mucho para comparar distintas áreas sanitarias y como indicador de alerta del funcionamiento del sistema sanitario. El inconveniente que tiene la tasa MIPSE es que el listado de enfermedades o de causas de muerte tiene que adaptarse a las condiciones de cada país en función del desarrollo del sistema sanitario y de los cambios tecnológicos y terapéuticos que tienen incidencia sobre la mortalidad de las distintas enfermedades. Esto limita su comparabilidad y hace que existan un número elevado de listas distintas de enfermedades.
- Porcentaje de pacientes que piden el alta voluntaria.
- Porcentaje de pacientes que son tratados según un protocolo.
Si seguimos con el ejemplo del criterio anterior, un indicador para evaluar este criterio sería el tiempo expresado en días que espera el paciente para recibir sus resultados. Esta información se recogería todos los viernes de la primera semana de cada mes.
Estándar
El Estándar es el grado de cumplimiento exigible a un criterio de calidad; es el rango en el que resulta aceptable el nivel de calidad que se alcanza en un proceso. Los estándares de calidad determinan el nivel máximo de la calidad. Si el valor del indicador se encuentra dentro de este rango, significa que estamos cumpliendo con el criterio de calidad y, por tanto, con nuestro objetivo. Si, por el contrario, el valor del indicador está por debajo del rango, significa que no cumplimos el nivel de calidad y debemos actuar en consecuencia. A veces, la apuesta por la calidad es demasiado optimista por los medios y recursos que tenemos a nuestra disposición y debemos reevaluar los objetivos.
Siguiendo el ejemplo del resultado de las analíticas en tres días, el estándar podría ser que entre el 80% y el 95% de los pacientes obtienen sus resultados antes de tres días.