Conceptos Esenciales de Microeconomía: Utilidad, Mercados y Equilibrio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Conceptos Fundamentales de Microeconomía

Definiciones Clave

Utilidad de un Bien

Capacidad de un bien para satisfacer una necesidad humana o una serie de ellas.

Utilidad Marginal

Es la noción que ordena el valor, es decir, el significado que otorga un agente económico a un bien por cada unidad adicional del mismo que obtiene, entendida como medio para alcanzar sus fines.

Restricción Presupuestaria

Se refiere al conjunto de distintas combinaciones de dos bienes que pueden ser consumidas por un individuo, partiendo de una determinada renta o presupuesto y unos determinados precios de los bienes.

Efecto Sustitución

El cambio en el precio de un bien es la variación en la cantidad consumida de dicho bien como resultado de que el consumidor sustituye el bien que se ha vuelto más caro en términos relativos por el bien que se ha vuelto más barato en términos relativos.

Efecto Renta

El cambio en el precio de un bien es la variación en la cantidad consumida de dicho bien que resulta de la alteración en el poder de compra del consumidor debido al cambio en el precio del bien.

Estructuras de Mercado

Competencia Perfecta

Es la situación de un mercado donde las empresas carecen de poder para manipular el precio (son precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar. Esto resulta en una situación ideal de los mercados de bienes y servicios, donde la interacción de la oferta y la demanda determina el precio.

Monopolio

Existe un solo vendedor. Sus características principales son:

  • El producto o servicio es diferenciado y difícil de sustituir.
  • La información al público es asimétrica, lo que significa que no todos conocen los precios y lo que se considera justo o no en el mercado actual.
  • Capacidad para fijar el precio: Con el fin de elevar sus ganancias, incrementan los precios de sus bienes o servicios, y el consumidor, sin tener otra salida, se convierte en su comprador, dado que no puede encontrar otro bien o servicio igual.
  • Barreras técnicas y legales para entrar al mercado.
  • Los demandantes son muchos y desorganizados.

Oligopolio

Presenta características tanto de la competencia perfecta como del monopolio, ya que se encuentra en una posición intermedia. Sus particularidades incluyen:

  • Pocos ofertantes, muchos demandantes.
  • Los insumos que adquieren los encuentran en mercados de competencia perfecta.
  • Cada empresa mantiene su propia política, es decir, son libres de actuar frente al mercado como les convenga.
  • Los productos o servicios que ofrecen son homogéneos.

Modelos y Equilibrio

Modelo de Baumol

Es un modelo económico de demanda de saldos reales o liquidez para transacción. Se basa en minimizar el costo total de la demanda por saldos reales, con una cantidad óptima de transacciones en un periodo de tiempo. El nivel óptimo de producción es aquel nivel donde se es más eficiente de acuerdo a los recursos disponibles y requerimientos.

Punto de Equilibrio en Competencia Perfecta

La empresa está en equilibrio cuando maximiza sus beneficios, definidos como la diferencia entre el costo total y el ingreso total (precio por cantidad vendida). Esto ocurre cuando produce el volumen de producción que maximiza dicha diferencia.

Entradas relacionadas: