Conceptos Esenciales del Estado Moderno: Administración Pública, Democracia y Sistemas Políticos Comparados

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Modelos de Administración Pública

  • Administración Primigenia o de Mínimos

    Esta administración cumple con las funciones iniciales del Estado (de defensa y económicas).

  • Administración Clásica

    Tiende a abarcar todas las áreas de desenvolvimiento humano; cuanto más abarque, mejor. Considera que el ser humano es su cliente y tiene que garantizar su mayor bienestar posible.

  • Nueva Gestión Pública

    Copia las técnicas del sector privado por considerarlas más eficaces y eficientes.

    • Eficacia

      Logro de los objetivos previstos mediante las acciones de gobierno o administrativas que se consideren necesarias.

    • Eficiencia

      Lo mismo que la eficacia, pero con el uso de los mínimos recursos.

  • Gobernanza Pública

    Esta administración debe dedicarse a aquello que realmente interesa al ciudadano.

  • Nueva Gestión Pública Racionalizada

    El sector público debe centrarse en prestar aquellas actividades básicas y esenciales para el buen funcionamiento de los sectores y de la ciudadanía. Actúa como agente canalizador, buscando empresas privadas que puedan prestar una serie de actividades a un precio accesible.

La Aparición del Estado

El Estado es el conjunto de órganos de gobierno en un país soberano. Surgió entre los siglos XV y XVI. Diversos factores hicieron posible su aparición:

  • Orden Económico

    Durante esta etapa, el orden económico se consolidó; el comercio a larga distancia se hizo cada vez más importante y necesitó protección.

  • Orden Cultural

    El Renacimiento evocó a los imperios clásicos (Romano, de Alejandro Magno), buscando deshacerse del poder feudal y centralizar todo el poder en el monarca.

  • Administración de Coacción

    Se fue adoptando una mentalidad monopolista en la que solo al Estado le correspondía la producción de las leyes y su aplicación.

  • Ámbito de la Protección

    Se creó el ejército para conquistar nuevos territorios y defender el que ya se poseía.

Modelos Democráticos

  • Democracia Mínima o Minimalista

    Según Schumpeter, se basa en la competencia entre individuos por el poder, que se ejerce a través de elecciones.

  • Democracia Fuerte

    Según Barber, se caracteriza por la fuerza de la sociedad civil, manifestada a través de tejidos asociativos que ejercen presión sobre el gobierno. Tocqueville, al observar Estados Unidos, notó que la sociedad misma producía los cambios.

  • Democracia Deliberativa

    En la toma de decisiones, lo importante son los argumentos y la deliberación, no las votaciones en sí.

  • Democracia de Consenso

    El consenso y la deliberación buscan un punto medio entre la mayoría y la minoría para alcanzar lo más justo y apropiado; de lo contrario, la sociedad podría sublevarse.

  • Democracia de Mercado o Económica

    Sistema centrado en la economía que solo toma decisiones basándose en criterios económicos, es decir, en la relación beneficio-coste.

Autores Clave e Influencia en el Estado Liberal Democrático

  • John Stuart Mill

    Considera que el sistema existente incorpora injusticia porque no puede tratarse igual a todos los miembros de la colectividad. Propone la igualdad de oportunidades, donde el Estado debe prever esas condiciones facilitando el acceso a la cultura y la educación. Sin embargo, cada individuo es dueño de sus actos. Introduce los factores de éxito en función de la capacidad y el esfuerzo.

  • F. Milton

    Propone la 'procura existencial': el mínimo que una persona debe obtener para vivir con dignidad. Si esa persona no lo tuviera, el Estado se encargaría de proporcionárselo.

  • E. Bernstein

    Discípulo de Engels. Propone introducir elementos cercanos al valor de la libertad para que el socialismo no propugne una libertad radical, sino que garantice los derechos básicos para la libertad del individuo.

Funciones Esenciales del Estado

  • El Estado delimita la política como un ámbito diferenciado del parentesco, las relaciones económicas, las creencias religiosas y otras relaciones sociales.

  • El Estado tiende a la máxima institucionalización política. Lo que cuenta son las leyes que sitúan a unos a mandar y a otros a obedecer. Estas normas son las que le confieren su legitimidad.

  • Los políticos y los funcionarios son personas altamente cualificadas.

  • Lo cual le proporciona los poderes exclusivos de coacción y de elaboración de normas.

  • Su acción principal es resolver conflictos colectivos dentro de su territorio.

Sistemas Políticos: Comparativa entre el Modelo Semipresidencial Francés y el Presidencial Estadounidense

  • Modelo Semipresidencial Francés

    En el modelo francés, el parlamento influye en parte en el nacimiento de un gobierno, puesto que el jefe del Estado interviene también en su designación y en su cese. El jefe del gobierno no es solo representativo, sino que es elegido por sufragio universal e interviene en el poder ejecutivo. El parlamento controla la actividad del gobierno y puede poner fin a su existencia con una moción de censura.

  • Modelo Presidencial Estadounidense

    Sin embargo, en el modelo norteamericano, el parlamento y el ejecutivo son independientes. Uno no puede disolver al otro ni viceversa (excepto en el caso de impeachment). La única relación que existe es que el parlamento debe dar su aprobación a algunas iniciativas y que el ejecutivo puede vetar las leyes aprobadas por el parlamento.

Entradas relacionadas: