Conceptos Esenciales de la Música: Historia, Voz y Flauta Dulce
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Orígenes y Nomenclatura Musical: Un Viaje Histórico
-
¿Quiénes inventaron la palabra "música"?
Los griegos.
-
¿Qué significaba "Música" para los griegos?
La sabiduría total.
-
¿Cómo denominaban los griegos a las notas?
Con las letras.
-
¿Qué otros pueblos utilizan actualmente ese mismo recurso?
Los pueblos anglosajones.
-
¿Quién asignó los nombres a las notas tal como las conocemos hoy?
Guido d'Arezzo.
-
¿En qué se basó Guido d'Arezzo para nombrar las notas?
En la primera sílaba de un himno en homenaje a San Juan.
La Voz Humana: Transformaciones y Clasificación
La Muda de la Voz en la Pubertad
-
¿Qué sucede con la llegada de la pubertad?
Se producen cambios en la forma del aparato fonador.
-
¿A quiénes afecta sobre todo?
Afecta sobre todo a los chicos.
-
¿Cómo les afecta?
Les cambia la voz, ya que les salen "gallos" y, por ello, pueden quedarse afónicos.
-
¿A qué se deben estos cambios?
Se deben al crecimiento de la laringe y las cuerdas vocales.
-
¿Cuánto dura este periodo?
Más de un año.
-
¿Cuál es la consecuencia?
Que la voz suena una octava más grave de lo normal.
-
¿Qué sucede con las chicas?
Apenas se aprecian diferencias.
Clasificación de las Voces Humanas
-
¿En cuántos tipos se clasifican las voces humanas?
En seis tipos: tres masculinos y tres femeninos.
-
¿Desde cuándo se realiza esta clasificación?
Desde el siglo XIX.
-
¿Dónde se sitúan las voces no educadas?
En el término medio.
-
¿Enumera las voces humanas de más aguda a más grave?
Soprano, Mezzosoprano, Contralto, Tenor, Barítono, Bajo.
La Flauta Dulce: Historia y Técnica
-
¿A qué grupo de instrumentos pertenece la flauta dulce?
Es un instrumento de viento-madera.
-
¿Para qué la usaban los pueblos primitivos?
Para funciones mágicas, como invocar la lluvia o protegerse frente a las plagas.
-
¿Qué instrumentos son los antepasados de la flauta dulce?
Los silbatos.
-
¿Con qué materiales se fabricaban estos instrumentos?
Huesos (humanos o animales), marfil, arcilla o caña.
-
¿En qué periodos de la historia fue más habitual el uso de la flauta dulce?
- Renacimiento: (siglos XV y XVI).
- Barroco: (siglo XVII).
-
¿Para qué se emplea la flauta dulce en la actualidad?
Para interpretar música.
-
¿Qué se debe hacer para interpretarla correctamente?
Regular la respiración y articular correctamente el flujo del aire.