Conceptos Esenciales y Normativas Clave en Instalaciones de Gas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,75 KB
Fundamentos y Seguridad en Instalaciones de Gas
1. ¿Qué es la combustión y qué elementos deben estar presentes para que ocurra?
La combustión es la oxidación rápida de gases combustibles, acompañada por la producción de calor y luz. Para que ocurra, deben estar presentes los siguientes elementos:
- Combustible: La sustancia que se quema.
- Comburente: Generalmente el oxígeno del aire.
- Calor: Una fuente de ignición que inicie la reacción.
2. ¿Qué característica debe tener la soldadura utilizada para realizar las uniones de las distintas piezas en una red de gas?
Se debe utilizar soldadura fuerte, que es aquella en la que el punto de fusión del metal o aleación de aporte es de al menos 450 grados Celsius.
3. ¿Qué características tienen los artefactos tipo A, Tipo B y Tipo C?
- Tipo A: Toman el aire y evacuan los gases producto de la combustión del mismo recinto.
- Tipo B: Toman el aire del recinto y evacuan los gases producto de la combustión fuera del recinto.
- Tipo C: Toman y evacuan los gases producto de la combustión fuera del recinto.
4. ¿Cuáles son los tipos de gas más comunes en instalaciones domésticas?
Los tipos de gas más comunes son el Gas Natural (GN) y el Gas Licuado de Petróleo (GLP).
5. ¿Cuál es la diferencia entre "tiro natural" y "tiro forzado" en sistemas de evacuación de gases?
- Tiro Forzado: Estos sistemas poseen un ventilador integrado que expulsa activamente los gases quemados hacia el exterior. Son recomendados para lugares pequeños o con poca ventilación.
- Tiro Natural: Estos sistemas expulsan los gases de combustión de manera natural, por convección. Deben ser instalados en zonas con buena ventilación o directamente en el exterior.
6. ¿Cuál es la inclinación máxima permitida en grados para cambiar de dirección en un conducto de evacuación de gases común?
La inclinación máxima es de 45 grados.
7. ¿A qué altura mínima deben estar ubicadas las salidas de los gases producto de la combustión?
La altura mínima es de 2,2 metros.
8. Si se instala un artefacto sobre un suelo considerado combustible a menos de 20 cm de este, ¿qué consideraciones de seguridad se deben tomar?
El piso bajo el equipo deberá estar protegido con mampostería hueca de un espesor mínimo de 10 cm, cubierta por una chapa de metal de espesor mínimo de 0,5 mm. Esta protección se deberá disponer con los extremos sin sellar y las uniones ensambladas de tal manera que se asegure una circulación libre de aire a través de la mampostería.
9. ¿Cuál es el distanciamiento mínimo requerido entre una tubería enterrada de cobre y un conductor eléctrico con voltaje entre 25 y 400 V?
El distanciamiento mínimo es de 30 cm.
10. ¿Cuál es el distanciamiento mínimo requerido entre una tubería enterrada de cobre y un conductor eléctrico con voltaje mayor a 400 V?
El distanciamiento mínimo es de 50 cm.
11. ¿De qué color deben ser pintadas las tuberías de cobre de la instalación de gas que queden a la vista dentro de una edificación?
Deben ser pintadas de color amarillo.
12. ¿Por cuánto tiempo debe aplicarse la prueba de hermeticidad a una red de gas?
El tiempo de aplicación debe ser de un mínimo de 15 minutos y un máximo de 1 hora.
Dimensiones y Rangos de Referencia para Instalaciones de Gas
A continuación, se presentan algunas dimensiones de tuberías y rangos de referencia asociados a las instalaciones de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Gas Natural (GN). (Nota: Las unidades de los rangos entre paréntesis no están especificadas en el documento original y pueden variar según la aplicación o normativa local).
GLP (Gas Licuado de Petróleo)
- Diámetros de tubería comunes (en pulgadas): 3/4", 3/4", 3/4", 3/8", 1/2".
- Rangos de referencia: (8-37), (2,5-20), (3,5-17), (2,5-5), (5-12).
GN (Gas Natural)
- Diámetros de tubería comunes (en pulgadas): 1", 3/4", 3/4", 1/2", 3/4".
- Rangos de referencia: (8-37), (2,5-20), (3,5-17), (2,5-5), (5-12).