Conceptos Esenciales de Nutrición y Orientación en Entornos Naturales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Nutrición

Alimentación y Nutrición

Diferencia clave

La alimentación es un proceso voluntario y consciente que consiste en ingerir los alimentos (proporcionar alimentos al organismo), mientras que la nutrición es un proceso inconsciente e involuntario que se da principalmente en el tubo digestivo y consiste en la absorción de los nutrientes que contienen los alimentos.

Tipos de Alimentos

  • Inorgánicos: No aportan energía (agua, minerales y oligoelementos).
  • Orgánicos: También llamados principios inmediatos (carbohidratos, grasas, proteínas y vitaminas). Estos sí pueden aportar energía o cumplir otras funciones.

Clasificación de Alimentos según su Función Nutricional

  • Energéticos: Ricos en hidratos de carbono, grasas y proteínas. Proporcionan la energía necesaria para las funciones vitales y la actividad física.
  • Plásticos o Formadores: Principalmente proteínas y calcio. Necesarios para la construcción y reparación de tejidos.
  • Reguladores: Ricos en vitaminas, minerales y oligoelementos. Regulan los procesos metabólicos del organismo.

Dieta Equilibrada

Es aquella que contiene todos los alimentos necesarios, en las proporciones adecuadas, para conseguir un estado nutricional óptimo.

Objetivos de la Nutrición

  1. Aportar una cantidad de nutrientes energéticos (calorías) suficiente para llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo físico necesarios.
  2. Suministrar suficientes nutrientes con funciones plásticas y reguladoras (proteínas, vitaminas, minerales).
  3. Mantener un equilibrio adecuado entre las cantidades de los diferentes nutrientes ingeridos.

Distribución Recomendada de Nutrientes y Otros Elementos

  • Carbohidratos: (Pasta, arroz, leche, cereales, legumbres, frutas). Recomendado: 55-60% de la energía total diaria.
  • Lípidos (Grasas): (Carnes grasas, leche y derivados, aceite, frutos secos). Recomendado: 25-30% de la energía total diaria.
  • Proteínas: (Carnes magras, pescado, huevos, legumbres, frutos secos, clara de huevo). Recomendado: 10-15% de la energía total diaria.
  • Vitaminas: Presentes en casi todos los grupos de alimentos, especialmente frutas y verduras. Se recomienda un aporte extra (suplementos) solo bajo indicación profesional, aunque una dieta variada y rica en alimentos frescos suele ser suficiente.
  • Agua (H₂O) y Sales Minerales: Presentes en todos los alimentos, especialmente frutas, verduras y agua potable. Se recomienda beber aproximadamente 2 litros de agua al día, además de la ingerida con los alimentos, ajustando según actividad física y condiciones ambientales.

Claves para una Dieta Adecuada: Distribución de la Ingesta Diaria

  • Desayuno: 20-25%
  • Almuerzo (media mañana): 5-15%
  • Comida: 25-30%
  • Merienda: 5-15%
  • Cena: 20-25%


Orientación en la Naturaleza

Orientación

Consiste en reconocer la situación de los puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste) para determinar nuestra posición y conocer el camino que debemos tomar. Para ello, es fundamental tener información sobre el terreno, principalmente a través de mapas y brújulas.

Se necesita:

  • Un mapa adecuado de la zona con puntos de referencia marcados: cumbres, ríos, edificios, caminos, etc.
  • Una brújula (opcional pero muy recomendable).

Planos y Mapas

  • Planos: Representan una superficie pequeña (como un edificio o un gimnasio), por lo que pueden mostrar mayores detalles de la zona representada.
  • Mapas: Representan un área más grande (como una comarca, provincia o país). Utilizan símbolos estandarizados que debemos conocer para interpretarlos correctamente.

Leyenda de Mapas Topográficos

La leyenda expresa, mediante signos convencionales, los detalles importantes que encontramos representados en el mapa. Colores comunes:

  • Marrón: Elementos del relieve, principalmente las curvas de nivel.
  • Negro: Construcciones hechas por el hombre: carreteras (líneas continuas), vías férreas (líneas con pequeñas perpendiculares), edificios, límites administrativos, etc.
  • Azul: Elementos relacionados con el agua: arroyos (línea azul delgada), ríos (línea azul gruesa), lagos o embalses (mancha azul), glaciares.
  • Verde: Vegetación: bosques, pastos (puntos desordenados), campos de cultivo (puntos ordenados o tramas).

Escala

Es la relación matemática entre las distancias medidas en el mapa y las distancias correspondientes en la realidad. Indica cuánto se ha reducido la realidad para representarla en el mapa.

  • Numérica: Se expresa como una fracción (ej: 1:50.000 o 1/50.000), donde 1 unidad en el mapa equivale a 50.000 unidades en la realidad.
  • Gráfica: Es una línea dividida en segmentos que indica directamente las distancias reales sobre el mapa.

Ejemplos de clasificación (puede variar):

  • Escala pequeña: Representan grandes áreas con poco detalle (ej: 1:1.000.000).
  • Escala mediana: Nivel intermedio de detalle (ej: 1:50.000, 1:25.000 - comunes en excursionismo). Ecuacion
  • Escala grande: Representan áreas pequeñas con mucho detalle (ej: 1:5.000, 1:1.000 - planos).

Representación del Relieve

Se representa principalmente mediante:

  • Curvas de nivel: Líneas imaginarias que unen puntos del terreno situados a la misma altitud sobre el nivel del mar.
    • Curvas maestras: Son líneas más gruesas que aparecen cada cierto número de curvas normales (usualmente cada 4 o 5) y suelen llevar indicada la cota (altitud).
    • Curvas intercaladas: Las líneas más finas situadas entre las maestras.
  • Equidistancia: Es la diferencia de altitud constante entre dos curvas de nivel consecutivas. Viene indicada en la leyenda del mapa.
  • Cotas: Puntos específicos en el mapa (a menudo cimas, collados o puntos notables) cuya altitud exacta se indica mediante un número, a veces acompañado de un punto negro o triángulo.

La Brújula

Es un instrumento con una aguja imantada que gira libremente sobre un eje y se alinea con el campo magnético terrestre, señalando la dirección del Norte magnético.

Mecanismo: El campo magnético de la Tierra orienta la aguja en una dirección Norte-Sur muy aproximada a la geográfica. Es importante recordar la diferencia entre el Norte geográfico (el punto del eje de rotación terrestre) y el Norte magnético (hacia donde apunta la brújula), diferencia conocida como declinación magnética, que varía según el lugar y el tiempo.

Uso Básico de la Brújula con Mapa (Orientar el mapa y seguir un rumbo)

  1. Coloca la brújula sobre el mapa de forma que uno de sus bordes largos una el punto de origen y el punto de destino. Asegúrate de que la flecha de dirección de la brújula apunta hacia el destino.
  2. Gira el limbo (el anillo graduado) hasta que las líneas Norte-Sur dibujadas en su base (líneas de orientación o meridianos del limbo) queden paralelas a los meridianos (líneas Norte-Sur) del mapa. La 'N' del limbo debe apuntar hacia el Norte del mapa.
  3. Levanta la brújula del mapa y sostenla horizontalmente frente a ti. Gira sobre ti mismo (junto con la brújula y sin mover el limbo) hasta que el extremo rojo de la aguja magnética coincida con la 'N' y la flecha de orientación dentro del limbo.
  4. La flecha de dirección en la base de la brújula te indica ahora la dirección física que debes seguir para ir hacia tu destino. Elige un punto de referencia lejano en esa dirección y camina hacia él. Repite el proceso si es necesario.

Entradas relacionadas: