Conceptos Esenciales sobre Obligaciones y Contratos en el Derecho Romano

Enviado por victor manuel aguiñaga mireles y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Definición de Obligación

Es un lazo de derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar una cosa conforme al derecho de nuestra ciudad.

Elementos de la Obligación

Sujeto activo, sujeto pasivo y un objeto.

Defina tres categorías de la Obligación

Sujeto activo o acreedor, sujeto pasivo o deudor y un objeto.

Divisiones de las Obligaciones

Obligaciones civiles y obligaciones honorarias.

Las Obligaciones se dividen en 4 clases

De un contrato, de un delito, como de un contrato, o como de un delito.

Defina qué es un Contrato

Unas convenciones que están destinadas a producir obligaciones y que han sido sancionadas y nombradas por el derecho civil.

Defina Convención o Pacto

Es cuando las partes hacen una convención destinada a producir un efecto jurídico; pueden proponerse crear, modificar, o extinguir un derecho.

Dé las 4 clases de Contrato

  • Contratos verbis. Ejemplo: estipulación.
  • Litteris: exige menciones escritas.
  • Re: no son perfectos sino por la entrega de una cosa.
  • Por solo acuerdo. Ejemplo: venta y arrendamiento.

Desarrollo histórico de los Contratos

Las dos maneras más antiguas de obligarse que han estado en uso entre los romanos fueron el nexum, que tenía por causa el préstamo de dinero, y después la sponsio.

Consecuencias del Nexum

Son mal conocidas: el deudor estaba a merced del acreedor, que podía encadenarle o tratarle como esclavo.

Principio de las Divisiones del Contrato

Los contratos son de derecho estricto o de buena fe.

¿Cuáles son las consecuencias de que la estipulación contenga la designación de un lugar?

  • El deudor está obligado a ejecutar su obligación en el lugar fijado.
  • El acreedor debe perseguir al deudor ante el magistrado del lugar fijado para el pago.
  • De la designación de un lugar para el pago resultaba frecuentemente un término tácito.

¿Cuándo hay obligación alternativa?

Cuando se ha estipulado una cosa u otra.

¿Cuál es la diferencia entre obligación alternativa y la facultativa?

En la obligación facultativa, hay un solo objeto, pero el deudor tiene la facultad de liberarse dando otra cosa en lugar de la que es debida. En la obligación alternativa se deben varias cosas, pero con el pago de una sola de ellas el deudor se libera.

¿Qué es el accesió?

Una modalidad consistente en la designación de una persona para que reciba el pago en lugar del acreedor.

¿Qué es prometer por otro?

Significa prometer un acto de otro.

¿Qué es la estipulación por otro?

Hay estipulación por otro cuando el estipulante ha querido hacer el crédito en provecho de un tercero.

¿Cuál era el medio más usado y más antiguo de establecer la correalidad?

La Estipulación.

¿Cuáles son los dos caracteres esenciales de la Obligación Correal?

Hay unidad de objeto y pluralidad de vínculos.

¿Cuál es la fuente de la obligación in solidum?

Nace de la falta común o del delito común de los codeudores, y puede encontrarse tanto en un contrato, como en caso de delito o de cuasi-delito.

¿A qué se les denomina adprom issores?

A quienes prometen accesoriamente al deudor principal.

¿Qué es el Adstipulator?

Es un acreedor accesorio que en calidad de mandatario ha estipulado del deudor la misma cosa que el estipulante principal.

¿Cuáles son las características que debe reunir el objeto de una obligación?

  • Debe ser posible.
  • Debe ser lícito.
  • Debe constituir para el acreedor una ventaja apreciable en dinero.
  • Debe estar suficientemente determinado.

¿Qué es un “Cuerpo Cierto”?

Es una cosa determinada en su individualidad.

¿Qué son cosas “in genere”?

Cosas determinadas solamente en cuanto a su especie.

¿Qué son los Contratos Verbis?

Son los contratos que se forman por la pronunciación de palabras solemnes que hacen más preciso y más cierto el consentimiento de las partes.

¿Cuáles son los tres tipos de Contratos Verbis?

  • La estipulación
  • La Dictio Dotis
  • Jusjurandum Liberti

¿Qué es la estipulación?

Es una manera de contratar que consiste en una interrogación al efecto de obligar hecha por el que quiere hacerse acreedor, seguida de una respuesta afirmativa y conforme a la pregunta hecha por el que consiste en hacerse deudor.

¿Cuáles son las condiciones para que se lleve a cabo la estipulación?

  • Una interrogación seguida de una respuesta formuladas oralmente.
  • Que la respuesta sea conforme a la pregunta.
  • Que haya continuidad entre la pregunta y la respuesta.

¿Cuáles son los tipos de término para la estipulación?

  • Término Suspensivo: Es el vencimiento fijado para la ejecución.
  • Término Extintivo: Término por el que las partes han querido limitar la duración de la obligación.

¿Qué son los derechos de crédito?

Es una relación entre dos personas de las cuales una puede exigir de la otra un hecho determinado apreciable en dinero.

¿Cómo definen las Instituciones de Justiniano la Obligación?

Lazo de derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme al derecho de nuestra ciudad.

Mencione los tres elementos de la obligación y explica brevemente cada uno.

Sujeto activo que es el acreedor, el sujeto pasivo que es el deudor y un objeto que es un acto que el deudor debe realizar en provecho del acreedor.

¿Qué son los contratos en el Derecho Romano?

Convenciones que están destinadas a producir obligaciones y que han sido sancionadas y nombradas por el Derecho Civil.

Mencione las cuatro clases de contratos.

Los contratos verbis, el contrato litteris, los contratos re y los contratos formados solo consensu.

Explique brevemente el nexum

Tenía por causa el préstamo de dinero, se realizaba por medio del cobre y la balanza.

¿En qué consiste la sponsio?

Consiste en una interrogación del acreedor seguida de una respuesta hecha por el deudor por medio del verbo.

¿Cuáles son las convenciones sancionadas por el Derecho Pretorio?

El pacto de constituto, de juramento y de hipoteca.

Explica los contratos de Derecho Escrito y de Buena Fe

Los de Derecho Escrito ofrecen su carácter riguroso y tienen por sanción la condictio. En los de Buena Fe todo se debe arreglar según la equidad.

Define qué es el consentimiento

Es el acuerdo de dos o varias personas que se entienden para producir un efecto jurídico determinado.

Explica qué es el Dolo

Son los manejos fraudulentos empleados para engañar a una persona y para determinarla a dar su consentimiento en un acto jurídico.

Explica la Incapacidad del Esclavo

El Derecho Civil considera al esclavo como una cosa dentro del patrimonio del dueño. El esclavo no tiene por sí mismo ninguna capacidad y no puede al contratar llegar a ser civilmente ni acreedor ni deudor. El esclavo puede ser por sí un instrumento útil de adquisición.

Defina qué es el fraude y la diferencia entre dolo y violencia

  • Dolo: son los manejos fraudulentos empleados para engañar a una persona y para determinarla a dar su consentimiento.
  • Violencia: consiste en actos de fuerza material o moral que de ordinario hacen impresión en una persona razonable y que inspiran a lo que es el objeto de ella un temor para conseguir su consentimiento.

Mencione los elementos generales de los contratos y explique cada uno

  • Consentimiento: es el acuerdo de dos o varias personas que se entienden para producir un efecto jurídico.
  • Capacidad: un contrato, para que sea válido, debe estar hecho por personas capaces. La capacidad es la regla.
  • Objeto: debe ser posible, debe ser lícito, debe constituir una ventaja para el acreedor en dinero, debe estar suficientemente determinado.

Defina de la estipulación

Es una manera de contratar que consiste en una interrogación al efecto de obligar hecha por el que quiere hacerse acreedor, seguida de una respuesta afirmativa y conforme a la pregunta hecha por el que consiente hacerse el deudor.

Entradas relacionadas: