Conceptos Esenciales en Odontología: Caries, Periodoncia y Clasificaciones Dentales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Conceptos Fundamentales en Odontología Clínica

Periodoncia: Definiciones Clave

  • Sondaje Periodontal:
    • 7/8: Todas las caras de canino a canino y caras libres de posteriores.
    • 11/12: Caras mesiales de dientes posteriores.
    • 13/17: Cara distal de dientes posteriores.
  • Gingivitis: Inflamación gingival sin pérdida de inserción.
  • Periodontitis: Inflamación gingival con pérdida de inserción (frecuentemente asociada a movilidad dental).
  • Profundidad de Bolsa Periodontal:
    • Medición del borde libre de la encía al fondo de surco.
    • Medición del límite amelocementario al fondo de surco.
  • Bolsa Falsa (Pseudobolsa): Aumento de la profundidad de bolsa sin pérdida de inserción.
  • Bolsa Verdadera: Aumento de la profundidad de bolsa con pérdida de inserción, debido a la destrucción de los tejidos periodontales de soporte.

Cariología: Conceptos y Clasificaciones

Anamnesis y Diagnóstico de Caries

  • Anamnesis: Proceso de exploración clínica mediante un interrogatorio médico-odontológico para conocer al paciente y obtener una historia clínica adecuada.
  • Caries Dental: Se caracteriza por la presencia de cavitación, cambios en la translucidez, textura, consistencia y color del tejido dental. Se asocia a la presencia de placa activa y se recomienda observar el diente homólogo para un diagnóstico comparativo.

Proceso de la Caries Dental

La caries dental es un proceso patológico en el que interacciones químico-bacterianas pueden provocar daños parciales o totales en la estructura dental. Se inicia con una desmineralización subsuperficial que produce, en sus inicios, una mancha blanca en el esmalte. Al avanzar, la lesión cavitada macroscópica progresa hacia la dentina y, finalmente, puede llevar a la infección pulpar.

Clasificación de Mount y Hume

Esta clasificación se basa en la ubicación y el tamaño de la lesión cariosa:

  • Zonas de Ubicación:
    • Zona 1: Fosas y fisuras.
    • Zona 2: Superficies interproximales.
    • Zona 3: Tercio cervical.
  • Tamaño de la Lesión (T):
    • T1: Mínimo.
    • T2: Moderado.
    • T3: Grande.
    • T4: Extenso.

Diagnóstico Etiológico de la Caries

  • NP (No Pulpar): Caries sin compromiso pulpar.
  • P (Pulpar): Caries con compromiso pulpar.
  • R (Recurrentes o Secundarias): Caries que aparecen en obturaciones preexistentes (recidiva de caries).

Clasificación de Caries según la Ubicación

  • Oclusales (fosas y fisuras)
  • Proximales
  • Superficies libres
  • Radiculares

Tipos de Caries según su Actividad

  • Caries Necrótica: Tejido blando, fácil de remover e indoloro.
  • Caries Infectada: Tejido desmineralizado, blando, amarillento, doloroso y potencialmente remineralizable.

Clasificación de Black para Cavidades

La clasificación de Black es fundamental para describir la ubicación de las cavidades cariosas:

  • Clase I: Cavidades de caries en:
    • Fosas y fisuras de dientes posteriores (oclusales).
    • Caras linguales de incisivos y caninos.
    • Caras bucales de premolares y molares que no afecten la zona gingival.
  • Clase II: Cavidades de caries en superficies mesiales, oclusales y distales de premolares y molares.
  • Clase III: Cavidades de caries en superficies mesiales y distales de piezas anteriores, sin afectar el borde incisal.
  • Clase IV: Cavidades de caries en caras mesiales y distales de piezas anteriores que sí afectan el borde incisal.
  • Clase V: Cavidades de caries en superficies gingivales (tercio cervical) de piezas anteriores y posteriores.

Clasificación General de Cavidades

  • Por su Extensión: Simples, compuestas o complejas.
  • Por su Ubicación: Caras (ej. oclusal, mesial, distal, bucal, lingual).
  • Por Lugar de Asiento: En fosas y fisuras o en superficies lisas.

La Preparación Cavitaria

La preparación cavitaria es el tratamiento biomecánico mediante el cual se elimina la caries y se deja la cavidad y las estructuras restantes totalmente limpias y preparadas para una restauración que proteja el diente y evite una recaída. El objetivo principal es acceder a la lesión, eliminar todo el tejido dañado y, al mismo tiempo, proporcionar un soporte suficiente para que la pieza pueda ser restaurada adecuadamente.

Entradas relacionadas: