Conceptos Esenciales en Operaciones Marítimas y Gestión de Carga de Hidrocarburos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Manual de Medios y Operaciones: Contenido Esencial

A todo buque petrolero que emplee sistemas de lavado con crudo se le proporcionará un manual sobre los equipos y las operaciones de lavado. Este manual detallará el sistema y el equipo, y especificará los procedimientos operacionales necesarios para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones.

Componentes y Métodos de Producción de Gas Inerte (G.I.)

Las partes principales de una planta de Gas Inerte (G.I.) incluyen:

  • Calderas
  • Scrubber (Lavador de gases)
  • Ventiladores
  • Sello de cubierta
  • Rompedor P/V (Presión/Vacío)
  • Valvulería
  • Bomba de sellado

El Gas Inerte se puede producir mediante diversas fuentes:

  • Una planta de G.I. a bordo del buque.
  • Un generador de G.I. que funcione con gasoil.
  • Utilizando nitrógeno en bombonas o cargado desde tierra.

Tankscope: Instrumento Clave para la Seguridad en Tanques Inertizados

El Tankscope es un instrumento de medición utilizado para analizar si una atmósfera es explosiva cuando el tanque está inertizado. Su función principal es determinar la concentración de gases en un tanque que se encuentra bajo atmósfera inerte, asegurando así la seguridad durante las operaciones.

Regulación de Descargas de Hidrocarburos: Zonas y Límites

Las descargas de hidrocarburos deben realizarse fuera de zonas especiales, a más de 50 millas náuticas de la tierra y mientras el buque se encuentra en ruta. El régimen de descarga permitido es de 30 litros por milla náutica, con una concentración máxima de 15 ppm (partes por millón) para buques antiguos y 30 ppm para buques nuevos.

Las zonas especiales, donde las descargas están estrictamente reguladas o prohibidas, incluyen:

  • Mediterráneo
  • Mar Negro
  • Golfos (como el Pérsico o el de Adén)
  • Antártico
  • Báltico
  • Mar Rojo
  • Aguas Noroccidentales de Europa

OBQ (On Board Quantity): Impacto en el Cálculo de Carga de Crudo

El On Board Quantity (OBQ) se refiere a la cantidad de sedimentos, agua y aceite remanente en los tanques antes de una nueva carga a bordo. Al realizar el cálculo del volumen de crudo a bordo, es fundamental descontar el OBQ para determinar el volumen total real de crudo presente en el tanque, lo que asegura una medición precisa de la carga.

Explosímetro: Detección de Gases Inflamables en Atmósferas No Inertes

El explosímetro es un aparato diseñado para medir la concentración de gases de hidrocarburos en atmósferas no inertes. Se utiliza para detectar la presencia de gases inflamables y evaluar el riesgo de explosión en espacios confinados o áreas de trabajo, siendo una herramienta esencial para la seguridad.

Load on Top: Estrategia de Carga y Gestión de Slop en Buques Petroleros

El Load on Top es una operación que consiste en cargar crudo nuevo directamente sobre el slop (residuos de lavado de tanques) existente en los tanques de carga. Esta práctica es una operación comercial que, si es permitida por el receptor, busca optimizar el espacio y reducir la cantidad de residuos a descargar.

Para el buque petrolero, lo ideal es llegar a puerto con la mínima cantidad de slop posible, ya que al cargar, el slop resultante estaría compuesto por una mezcla del crudo nuevo, el crudo antiguo, agua y sedimentos. Es importante destacar que todo el slop antiguo debe ser descontado del volumen total de la carga para una correcta contabilidad.

Entradas relacionadas: