Conceptos Esenciales de Organización Empresarial y Sistema Tributario

Enviado por beii y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Organización Empresarial: Fundamentos y Estructuras

La organización de una empresa parte de la definición clara de su misión, visión y objetivos de negocio.

Estructura Organizativa

Existen dos tipos principales de estructuras dentro de una organización:

  • Estructura Formal: Es la que ha sido conscientemente definida para hacer frente a los objetivos de la empresa y situar a cada uno de los miembros que la integran.
  • Estructura Informal: Nace de manera espontánea y natural entre las personas que integran la organización formal.

Tramo de Dirección

El tramo de dirección se refiere al número de personas que un superior es capaz de supervisar eficazmente.

Tramos Anchos

  • Ventajas: Más económico, claridad de roles, normas bien definidas.
  • Desventajas: Sobrecarga de dirección y posible falta de control.

Tramos Estrechos

  • Ventajas: Mayor control, comunicación rápida.
  • Desventajas: Menos económico (requiere más niveles de dirección), puede ralentizar la toma de decisiones.

Áreas Funcionales de la Empresa

Las principales áreas funcionales que componen una empresa son:

  • Función Productiva
  • Función Administrativa-Financiera
  • Función Comercial

Detalle de Áreas Clave

  • Área Financiera:
    • Financiación: Predecir las entradas y salidas de dinero de la empresa, y proporcionar los fondos necesarios.
    • Inversión: Gestionar los fondos excedentes de la manera más rentable posible.
  • Área de Recursos Humanos (RRHH):
    • Contratación de personal
    • Desarrollo/Formación
    • Comunicación interna
    • Estimulación/Motivación
    • Gestión de Personal: Relaciones laborales, gestión de nóminas.
  • Área de Dirección: Implica las funciones de planificar, organizar, gestionar y controlar.

Tipos de Estructuras Organizativas

Las empresas pueden adoptar diversas estructuras, entre las que destacan:

  • Estructura Simple
  • Estructura Funcional
  • Estructura Divisional
  • Estructura Matricial

Conceptos Fundamentales de Tributación y Fiscalidad

Tipos de Tributos

Los tributos son prestaciones pecuniarias exigidas por una administración pública. Se clasifican en:

  • Tasas: Tributos que se pagan como contrapartida de forma inmediata a la prestación de un servicio o la realización de una actividad administrativa que afecta al contribuyente (ej. tasa de basuras, matrícula de ciclo formativo).
  • Contribuciones Especiales: Se obtiene un beneficio o un incremento del valor de los bienes como consecuencia directa de una obra pública o ampliación de servicios (ej. para financiar obras de alcantarillado).
  • Impuestos: No tienen contraprestación inmediata o directa.
    • Impuestos Directos: Personales, gravan la capacidad económica del contribuyente (ej. IRPF, IS, IAE, IBI).
    • Impuestos Indirectos: Gravan el consumo y no tienen en cuenta la capacidad económica del contribuyente (ej. IVA, impuestos sobre gasolina, electricidad).

Elementos de la Obligación Tributaria

Para entender el funcionamiento de los impuestos, es crucial conocer sus elementos:

  • Hecho Imponible: Es el suceso que origina el nacimiento de una obligación tributaria.
  • Sujeto Pasivo: Persona física o jurídica que está obligada a cumplir con las obligaciones tributarias.
  • Base Imponible: Cuantificación económica del hecho imponible.
  • Base Liquidable: Resultado de aplicar ajustes (reducciones o bonificaciones) a la base imponible.
  • Tipo de Gravamen: Porcentaje que se aplica a la base liquidable para determinar la cuota tributaria.
  • Cuota Tributaria: Cantidad final a pagar por el contribuyente.

Acrónimos Fiscales Comunes

  • IRPF: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
  • IS: Impuesto de Sociedades.
  • IAE: Impuesto sobre Actividades Económicas.
  • IVA: Impuesto sobre el Valor Añadido.
  • IBI: Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

Entradas relacionadas: