Conceptos Esenciales sobre Patógenos, Enfermedades y Terapéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Microorganismos Patógenos

Los microorganismos patógenos son agentes biológicos capaces de producir enfermedades. Se clasifican en distintos grupos:

Bacterias

  • Son organismos procariotas y unicelulares.
  • Se tratan con antibióticos.
  • Ejemplo: Neumonía.

Virus

  • No son organismos celulares, por lo que no son considerados seres vivos.
  • Necesitan siempre parasitar células que realicen las funciones vitales.
  • Ejemplo: Gripe.

Hongos

  • Las enfermedades causadas por hongos se denominan micosis.
  • Ejemplo: Candidiasis.

Protozoos

  • Organismos unicelulares eucariotas.
  • Son causantes de algunas enfermedades graves como la malaria.

Vermes y Artrópodos

  • Las enfermedades causadas por estos organismos se les denomina infestaciones.
  • Ejemplo: Hidatidosis, sarna.

Enfermedades No Infecciosas

Además de las infecciosas, podemos diferenciar distintos grupos de enfermedades no infecciosas:

Cardiovasculares

  • Son la primera causa de muerte en España.

Cáncer

  • Baja frecuencia, pero graves.
  • Consiste en el crecimiento desordenado de las células.

Reumáticas

  • Distintas dolencias del aparato locomotor como la artrosis.

Enfermedades Autoinmunes e Inflamatorias

  • El propio sistema inmunitario ataca uno o varios órganos del cuerpo.

Genéticas

  • Ejemplos: Fibrosis quística, anemia falciforme.

Tratamiento de Enfermedades

Los medicamentos son aquellos productos que empleamos para curar, aliviar, prevenir o diagnosticar una enfermedad.

  • Los medicamentos contienen uno o varios fármacos, que son los principios activos de los medicamentos.
  • Los principios activos se deben tomar en pequeñas cantidades.
  • La forma galénica es la forma en que se presenta el medicamento: píldora, comprimido, jarabe, inyectable, aerosol, etc.

Tipos de Medicamentos

Según si actúan sobre la causa o sobre los síntomas:

  • Actúan sobre la causa: antibióticos, antivirales, antifúngicos, etc.
  • Actúan sobre los síntomas: analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios, broncodilatadores, antitusígenos, etc.

Uso Racional de los Medicamentos

Antes de tomar un medicamento, es necesario saber la forma de tomarlo y los efectos beneficiosos y adversos que puede producir.

Aspectos del Uso Racional

  • La forma de tomarlo incluye: dosis, intervalo entre dosis, vía de administración y la duración del tratamiento.
  • El alcohol puede modificar el efecto de los medicamentos. Se debe evitar sobre todo su combinación con analgésicos, sedantes y antibióticos.
  • Evitar la automedicación, sobre todo con algunos medicamentos como los antibióticos.

La Resistencia a los Antibióticos

Las bacterias sufren mutaciones. Desde que se descubrieron los antibióticos, se han ido desarrollando nuevos para evitar el problema de la resistencia.

Las resistencias a los antibióticos han ido en aumento, lo que representa un desafío importante en salud pública.

Entradas relacionadas: