Conceptos Esenciales en Patología Cardiovascular y Digestiva
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Arritmias Cardíacas: Tipos y Clasificación
Las arritmias son alteraciones en la generación de impulsos eléctricos cardíacos (tanto en su origen como en su frecuencia) y en la conducción de estos estímulos hasta el miocardio.
Clasificación de las Arritmias
Se clasifican principalmente en:
-
Trastornos de la Formación de Estímulos:
- Normotópicos:
- Taquicardia sinusal
- Bradicardia sinusal
- Arritmia respiratoria
- Heterotópicos:
- Activos:
- Extrasístoles
- Taquicardias ectópicas
- Flúter auricular
- Fibrilación auricular
- Pasivos:
- Ritmo de la unión
- Ritmo idioventricular
- Activos:
- Normotópicos:
-
Trastornos de la Conducción de Estímulos:
- Bloqueos:
- Sinoauricular
- Auriculoventricular (primer grado, segundo grado —tipo Mobitz I y II— y tercer grado)
- De rama
- Síndromes de preexcitación
- Bloqueos:
Shock: Síndrome Multifactorial y sus Consecuencias
El shock es un síndrome multifactorial que consiste en un estado de perfusión tisular reducida, lo que lleva a hipoxia generalizada y daño orgánico. Este daño es inicialmente reversible, pero puede volverse irreversible si la situación se prolonga.
Manifestaciones Orgánicas del Shock
Las consecuencias del shock se manifiestan en diversos órganos:
- Pulmones: En fases tempranas se produce taquipnea.
- Corazón: Acidosis y factor de depresión del miocardio.
- Riñones: Oliguria.
- Otros: Coagulación intravascular, inquietud, agitación, estupor.
Insuficiencia Coronaria: Causas y Manifestaciones
La insuficiencia coronaria ocurre cuando el aporte coronario es inferior al que necesita el miocardio. La onda Q anormal indica necrosis transmural del miocardio. Las alteraciones del segmento ST pueden indicar lesión subepicárdica (en caso de elevación) o lesión subendocárdica (en caso de descenso).
Causas de la Insuficiencia Coronaria
La causa principal es la disminución del aporte de oxígeno (O2) y el aumento del consumo miocárdico.
Tipos de Insuficiencia Coronaria
Se clasifica en:
- Isquemia silente
- Síndromes coronarios crónicos (angina estable)
- Síndromes coronarios agudos
- Muerte súbita
Síndromes Coronarios Agudos
- Infarto de miocardio: Se produce cuando la isquemia dura más de 20 minutos, ocasionando necrosis miocárdica. Puede ser transmural o sin onda Q.
- Angina inestable: Es una isquemia coronaria transitoria sin necrosis, de curso progresivo e imprevisible. Su causa principal es la trombosis sobre una placa de ateroma.
Miocarditis y Miocardiopatía: Diferencias Clave
-
Miocarditis: Es una inflamación primitiva aguda del miocardio.
- Causa: Infecciosa viral.
- Manifestaciones: Inflamación, insuficiencia cardíaca y arritmias (incluyendo muerte súbita por bloqueo AV y fibrilación ventricular).
- Miocardiopatía: Es una afección del miocardio de causa no inflamatoria, subaguda o crónica.
Trastornos del Aparato Digestivo: Disfagia, Gastroparesia y Más
Diversas condiciones pueden afectar el tránsito y la función del aparato digestivo:
- Disfagia (esófago): Progresión lenta y detección del tránsito, con riesgo de aspiración de alimento.
- Gastroparesia: Evacuación lenta del estómago.
-
Intestino:
- Tránsito intestinal lento (estreñimiento e íleo).
- Sobrecrecimiento bacteriano.
- Diarrea.
- Vagotomía: Puede causar el Síndrome de Dumping (*), caracterizado por el vaciamiento rápido de los líquidos del estómago.