Conceptos Esenciales de Patología y Defensa del Organismo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Clasificación y Conceptos Clave de Enfermedades

Enfermedades No Infecciosas

  • Hereditarias o Genéticas

    Se heredan de los progenitores. Muchas son crónicas y se mantienen de por vida (ej. diabetes, hemofilia).

  • Mentales

    Se caracterizan por provocar alteraciones anormales o injustificadas de la personalidad (ej. psicosis, neurosis, esquizofrenia).

  • Específicas de Órganos y Sistemas

    Afectan a los distintos órganos o sistemas del cuerpo, como el aparato digestivo, respiratorio, circulatorio, nervioso central y periférico.

  • Autoinmunes

    Son aquellas que se deben a un fallo en el sistema inmunológico, que deriva en la fabricación de moléculas (anticuerpos) que atentan contra el propio organismo, lo que produce lesiones en los órganos y sistemas (ej. esclerosis múltiple).

  • Causadas por Accidentes

    Incluyen las patologías producidas por accidentes de tráfico, domésticos, laborales, deportivos o de ocio.

Enfermedades Infecciosas

Se denomina prevalencia al número de enfermos de una determinada enfermedad en un momento dado. La incidencia son los nuevos casos de enfermedad que aparecen en una población.

Características de los Agentes Infecciosos

  • Contagiosidad: Capacidad de propagación de un microorganismo.
  • Infectividad: Capacidad del agente infeccioso de instalarse y multiplicarse en un huésped.
  • Patogenicidad: Capacidad del patógeno de producir enfermedad.
  • Virulencia: Grado de patogenicidad.

Los reservorios de la infección son los lugares en los que los microorganismos se reproducen y/o perpetúan, y desde los que se transmiten a las personas.

Fases de las Enfermedades Infecciosas

  • Periodo de Incubación: Tiempo que transcurre desde la entrada del microorganismo hasta la aparición de los primeros síntomas.
  • Periodo Prodrómico: Se caracteriza por la aparición de signos generales inespecíficos que se presentan en gran número de procesos.
  • Periodo Clínico: En el que aparecen los síntomas y signos que definen la enfermedad y que, junto a los datos analíticos, permitirán al médico hacer el diagnóstico preciso de la enfermedad.

Postulados de Koch

  1. El microorganismo debe encontrarse siempre en los individuos que padezcan la enfermedad y no estar en los sanos.
  2. El microorganismo debe aislarse del huésped enfermo y cultivarse en cultivo puro fuera de su cuerpo.
  3. La enfermedad debe reproducirse cuando se inocula el cultivo en un huésped susceptible sano.
  4. El microorganismo debe ser aislado de nuevo a partir del huésped infectado experimentalmente y cultivado en el laboratorio.

La Inmunidad

La inmunidad es la resistencia que presentan los organismos frente a las infecciones causadas por patógenos o sustancias extrañas.

  • Innata o Inespecífica

    Se encuentra presente en el organismo desde el nacimiento y es capaz de destruir muchos patógenos en el primer contacto. Un ejemplo es la reacción inflamatoria.

  • Adaptativa, Adquirida o Específica

    Se adquiere tras el contacto con un patógeno. La proporcionan los linfocitos y los anticuerpos.

Entradas relacionadas: