Conceptos Esenciales en Patología: Hepatitis, Transmisión y Neoplasias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Conceptos Esenciales en Patología y Salud

Hepatitis: Inflamación y Causas

La hepatitis es la hinchazón e inflamación del hígado. Aunque no es una afección en sí misma, con frecuencia se utiliza para referirse a una infección viral del hígado.

Causas de la Hepatitis

La hepatitis puede ser causada por:

  • Células inmunitarias que atacan el hígado, causando hepatitis autoinmunitaria.
  • Infecciones por virus (como las hepatitis A, B o C), bacterias o parásitos.
  • Daño hepático causado por alcohol, hongos venenosos u otras sustancias tóxicas.
  • Medicamentos, como una sobredosis de paracetamol, que puede ser mortal.

Conceptos Clave en Transmisión de Enfermedades

Vector

Un vector es un animal que transmite el microorganismo causante de una enfermedad sin sufrirla él mismo. Con frecuencia se trata de insectos, por ejemplo: chupadores, tales como la vinchuca o el mosquito transmisor del dengue.

Vehículo

Un vehículo es un elemento inanimado que posibilita el contacto de un ser vivo con la noxa (agente patógeno), por ejemplo: la saliva, la sangre, el esperma o el flujo vaginal.

Tipos de Tumores: Malignos y Benignos

Tumores Malignos (Cancerosos)

Los tumores malignos son cancerosos. Las células cancerosas pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos al tumor. Las células cancerosas pueden separarse del tumor maligno y entrar al sistema linfático o al flujo sanguíneo, que es la manera en que el cáncer alcanza otras partes del cuerpo. Una característica distintiva del cáncer es la capacidad de sus células para crecer rápidamente, de manera descontrolada e independiente del tejido donde se originaron. La propagación del cáncer a otros sitios u órganos del cuerpo a través del flujo sanguíneo o el sistema linfático se denomina metástasis.

Tumores Benignos

Un tumor benigno es una neoplasia que no posee las características malignas de los tumores cancerosos. Esto implica que este tipo de tumor no crece en forma desproporcionada ni agresiva, no invade tejidos adyacentes y no produce metástasis a tejidos u órganos distantes. Las células de tumores benignos permanecen juntas y suelen estar rodeadas por una membrana de contención o cápsula. Los tumores benignos generalmente no constituyen una amenaza para la vida. Generalmente pueden retirarse o extirparse y, en la mayoría de los casos, no reaparecen. Para denominar estos tumores se usa como prefijo el nombre del tejido que lo origina acompañado del sufijo «-oma» (tumor).

Entradas relacionadas: