Conceptos Esenciales para Planificar Proyectos Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Metodología

Responde a cómo queremos desarrollar [el proyecto o la acción].

Tipos de Actividades

  • Formación
  • Difusión
  • Artísticas
  • Lúdicas
  • Sociales

Las Tareas

Concreción, constituyendo una acción puntual que se agota en sí misma, por lo que no es preciso contemplarla en el diseño [general del proyecto].

Temporalización

Planning: Calendario, cronograma en el que se representan diversas actividades.

Horario: Sirve para la planificación semanal o anual.

Recursos

Recursos Humanos: Organigrama, perfil profesional del personal, tipo de contrato, formación o reciclaje necesario y datos personales.

Recursos Materiales:

  • Fungibles
  • Inventariables
  • Espaciales

Financiación: Se basa en un presupuesto. Es necesario saber los gastos que se implican.

Componentes de la Financiación

  • Gastos o recursos económicos
  • Ingresos
  • Saldo

Planificación de una Actividad

Elementos a considerar:

  • Denominación o título
  • Público destinatario
  • Objetivos específicos
  • Desarrollo o la descripción
  • Horario y la duración
  • Organización y temporalización
  • Distribución de las tareas
  • Recursos
  • Pautas de evaluación

Esto depende de la entidad que la organiza, incorporando la información necesaria.

Ejecución

Fases o tipos de acciones:

  • De difusión
  • Sensibilización
  • Negociación e implicación con los agentes (necesaria para la consecución de los objetivos previstos)
  • De evaluación:
    • Inicio: Recoge información.
    • Durante: Prever, detectar, controlar y orientar.
    • Finalizado: Mediante la evaluación.
  • Seguimiento y control

Ámbitos, Colectivos y Modelos de Intervención Social

Ámbitos de IS

  • Atención directa
  • Planificación
  • Ejecución
  • Evaluación
  • Orientación
  • Dinamización social
  • Educación y formación
  • Ocupación del tiempo libre

Colectivos

  • Personas mayores
  • Infancia
  • Adolescencia
  • Personas con diversidad funcional
  • Drogodependencias
  • De la igualdad

Modelos

Conjunto de principios que conforman un esquema referencial para guiar la práctica:

  • Asistencialista
  • Paternalista
  • Tecnocrático-burocrático
  • Democrático-emancipador

Elementos de la Programación

Elementos Clave

  • Toma de decisiones
  • Acción de futuro
  • Objetivos
  • Actividades
  • Estrategias metodológicas
  • El tiempo

Condiciones

  • Conocimientos teóricos y prácticos (ayudan a ordenar ideas)
  • Coherencia
  • Racionalidad
  • Trabajo en equipo
  • La práctica
  • Formulación sistemática

Principios

  • Coherencia
  • Funcionalidad
  • Equilibrio
  • Flexibilidad
  • Pertinencia
  • Economía

Se planea según el alcance temporal, espacial y según su programación, así como su nivel de operatividad.

El Plan

Máximo nivel de organización, estructuración, menor o mayor amplitud.

Sus Elementos

  • Temporalización
  • Objetivos generales
  • Criterios y prioridades
  • Previsión del presupuesto

Entradas relacionadas: