Conceptos Esenciales de Plástica y Educación Artística: Un Recorrido por el Lenguaje Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Conceptos Fundamentales de Plástica y Educación Artística

La Percepción y el Lenguaje Visual

  • La percepción visual es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores presentes en el entorno.
  • La observación consiste en mirar las formas e imágenes con atención y estudiar sus cualidades y significado.
  • Los principios perceptivos son afirmaciones contrastadas sobre la percepción visual. Son útiles para conocer los efectos visuales que se pueden producir al componer una imagen.
  • Las ilusiones ópticas son imágenes que, si bien son imposibles de encontrar en la realidad física, en el mundo de la representación gráfica se recrean con detalle.
  • El lenguaje visual es un sistema de comunicación que estructura y relaciona los distintos elementos visuales de las imágenes.
  • El lenguaje audiovisual es un sistema de comunicación que integra elementos visuales y elementos sonoros.
  • El cine es un arte y medio de comunicación que narra una historia en movimiento, en un espacio, tiempo y con sonidos.

Elementos de Expresión Plástica

Forma y Representación

  • La forma es la apariencia externa del cuerpo.
  • Las formas simples tienen un contorno breve y son fáciles de visualizar.
  • Las formas complejas están compuestas por líneas, planos, texturas y colores diversos.
  • El dibujo es un procedimiento gráfico básico para representar objetos, formas de la naturaleza, ideas y sentimientos. Un dibujo se compone de trazos, que son grafismos con los que se materializa una forma.
  • El estilo en la expresión plástica es el carácter propio que da cada artista a su obra.

Elementos Básicos

  • El punto es el elemento plástico más simple. Puede tener formas diversas y bordes lisos o irregulares.
  • La línea se define como la marca que deja el punto al deslizarse sobre una superficie.
  • El encajado consiste en ordenar las figuras dentro del soporte de dibujo mediante trazados geométricos simples.
  • El plano surge cuando una línea se cierra sobre sí misma.
  • La textura es el elemento plástico que se define como la apariencia de una superficie.

Color y Luz

  • El color es un conjunto de sensaciones que tienen lugar en el cerebro. Intervienen la fuente de luz, la reflexión o absorción por parte de los materiales y el ojo.
  • La síntesis aditiva es la suma o mezcla de todas las luces coloreadas del espectro que producen luz blanca.
  • La síntesis sustractiva es la mezcla de colores pigmento que produce una resta de luz.
  • Una armonía cromática es la relación que se establece en una composición entre dos o más colores.
  • La luz es un elemento de expresión plástica muy importante para la creación de ambientes y efectos especiales.
  • La clave tonal es el nivel de claridad, oscuridad o contraste de una composición plástica.
  • El volumen de un cuerpo se puede representar gráficamente mediante el claroscuro, que es el sombreado con distintos valores tonales.

Composición y Geometría en el Arte

  • Componer es organizar los elementos plásticos sobre un espacio bidimensional o tridimensional de forma que una expresión visual tenga una lectura comprensible.
  • El esquema compositivo es un conjunto de líneas maestras sobre el que se construyen las formas del tema elegido.
  • El ritmo compositivo es la sucesión acompasada de las formas que integran un movimiento visual.
  • El peso o fuerza visual de una composición está constituido por las formas y colores que atraen la atención con más intensidad.
  • Un polígono regular tiene todos sus lados y ángulos iguales.
  • Un óvalo es una curva plana cerrada formada por arcos de circunferencia con dos ejes de simetría.
  • Un ovoide es una curva plana cerrada formada por arcos de circunferencia con un eje de simetría.
  • Las tangencias son trazados que unen líneas o curvas de manera que parezcan una línea continua.
  • Las curvas cónicas son figuras planas que se obtienen al seccionar una superficie cónica de revolución con un plano.
  • La proporción es una relación de medida entre las magnitudes de diferentes partes de dos o más figuras o entre las magnitudes de las partes de una figura.
  • La escala es la razón entre la longitud de un segmento representado y la longitud que tiene en la realidad.

Entradas relacionadas: