Conceptos Esenciales de Platón: Alma, Ideas, Justicia y el Mito de la Caverna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Platónica

Explora los pilares del pensamiento de Platón a través de estas definiciones esenciales que abordan desde la naturaleza del alma hasta la estructura de la realidad y el camino hacia el conocimiento.

Alma

El principio de vida. Dado que la materia es inanimada, se recurría al alma para explicar el origen de la vida. También se entendía como el principio del conocimiento racional. Platón sostenía la teoría de la existencia de tres tipos de almas:

  • Alma Racional: Garantiza el conocimiento racional.
  • Alma Irascible: Relacionada con el valor y la voluntad.
  • Alma Concupiscible: Asociada a los apetitos y deseos.

Ámbito Visible e Inteligible

Platón hace referencia a los dos ámbitos de la realidad: el de las ideas o realidades inteligibles y el de los objetos de la realidad visible.

Inteligente

Es una forma de la mirada del alma que nos aporta la capacidad de acceder a las realidades supremas de las ideas, esencias universales y eternas.

Sensible

Es el conocimiento que se produce a través de los sentidos. Nos proporciona un tipo de saber al que Platón denomina doxa (opinión), una forma de conocimiento que nunca podrá alcanzar la inmutabilidad de las ideas.

Imitación

Hace referencia a la necesidad de que exista una relación entre el objeto concreto y la idea, exactamente la misma que un objeto tiene con el modelo que le ha servido de copia. La realidad imita o participa de la idea.

Prisioneros

Son los hombres encerrados, encadenados y obligados a mirar en una sola dirección dentro del mito de la caverna. La fuente de conocimiento está limitada a lo recibido por los sentidos, por lo que el estado natural de los prisioneros es el de la ignorancia. Solo después de la liberación de las cadenas pueden acceder al conocimiento racional.

Justicia

Es una virtud de carácter general que responde a la armonía y ha de existir en el universo, en la ciudad y en el individuo. Su función consiste en equilibrar y distribuir.

Sombras

Simbolizan las imágenes de los objetos del mundo y de los seres de la naturaleza proyectadas en la caverna. La sombra sobre la pared recoge el sentido del cambio, simboliza la apariencia, lo que puede ser pero deja de ser, es decir, lo que se opone a las realidades inmutables, absolutas y eternas.

Educación

En el mito de la caverna, aparece como el camino que lleva al prisionero desde la oscuridad de la caverna hasta la luz del sol. Se representa como la subida de una cuesta escarpada y difícil. Es la base para que los gobernantes puedan conocer el bien y gobernar de forma justa.

Entradas relacionadas: