Conceptos Esenciales de PLC, E/S y Redes Industriales para Automatización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Fundamentos de Automatización con PLC y Redes Industriales

Componentes y Memoria del PLC

  • La CPU accede a la memoria imagen de E/S, que se ejecuta reiteradamente cada vez que el programa de usuario se ejecuta.
  • En un autómata programable, la memoria imagen de E/S es del tipo RAM.
  • La memoria de datos numéricos y variables internas en un autómata es también del tipo RAM.
  • Un PLC compacto se caracteriza por tener una única caja y un menor número de E/S.
  • El almacenamiento de las señales de entrada al PLC no pertenece a las tareas de la CPU de un PLC.
  • No sería conveniente guardar el programa de usuario en memoria RAM.
  • El ciclo de escaneo (scan) del PLC depende de la velocidad de reloj de la CPU del sistema PLC, y es deseable que sea lo menor posible.
  • El autodiagnóstico del PLC generalmente se realiza al comienzo del funcionamiento del PLC y en cada ciclo de escaneo.

Configuración y Arquitectura de E/S

  • En una configuración de multiprocesadores centrales, estos se conectan sobre un mismo bastidor, gestionados por una unidad de coordinación.
  • Para unas mismas prestaciones, las estructuras americanas y europeas tienen la misma cantidad de módulos de E/S.
  • Acerca de la topología de E/S distribuidas en estrella: si la alimentación del bastidor de una de las ramas cae, el resto sigue funcionando.
  • En una instalación automática con PLC, habrá menos cableado con igualdad de prestaciones si se utiliza un control centralizado y un sistema de E/S centralizado.
  • Un procesador periférico inteligente incluye sus propias interfaces de E/S y está unido a la unidad central a través del bus interno.

Interfaces y Módulos de E/S

  • En una interfaz de entrada, un MOV (Varistor de Óxido Metálico) minimiza sobretensiones que pueden deteriorar la interfaz.
  • En un módulo de entrada, un puente rectificador existe cuando el módulo tiene entrada en Corriente Alterna (CA).
  • En una interfaz de entrada CA, el "1" lógico se presenta con una tensión positiva respecto al común de las entradas.
  • En una salida DC-NPN, el terminal común de la interfaz se conecta al positivo de alimentación.
  • El tiempo de retardo de las interfaces de E/S depende de la electrónica con la que están fabricados los propios módulos de E/S.

Tiempos de Respuesta y Retardo del PLC

  • Si en un determinado PLC el tiempo de retardo medio de sus salidas es de 2,5 ms, el tiempo de escaneo de 10 ms, y el tiempo de retardo medio de sus entradas de 15 ms:
    • El tiempo de respuesta máximo es: Tresp_máx = Tretardo_med_entr + 2 * Tscan + Tret_med_sal = 15 ms + 2 * 10 ms + 2,5 ms = 37,5 ms.
    • El tiempo de respuesta mínimo es: Tresp_mín = Tretardo_med_entr + Tscan + Tret_med_sal = 15 ms + 10 ms + 2,5 ms = 27,5 ms.
  • El tiempo de respuesta del PLC depende directamente del ciclo de escaneo.

Control y Funciones Avanzadas del PLC

  • La modulación consiste en variar la amplitud, frecuencia o fase de la portadora en función de la moduladora.
  • Sobre la acción de control derivativa: puede llegar a anular el error en estado estacionario.
  • El watchdog es un temporizador del PLC que se activa cuando el ciclo de escaneo supera cierto valor.
  • El watchdog se activaría ante fallos en la comunicación entre módulos e interfaces de E/S, fallos de comunicación de la CPU, y errores de sintaxis en el programa.
  • Los módulos de control PID realizan la ley de control a partir de una aproximación discreta de la misma.

Redes Industriales: AS-i y PROFIBUS

Red AS-i

  • En una red AS-i, la velocidad de transferencia es de 167 kbit/s y la longitud máxima de un segmento es de 100 m.
  • Para incrementar la distancia entre un maestro y un segmento en una red AS-i, se utilizará un extensor.
  • La topología permitida en una red AS-i es libre.
  • Para ampliar una red AS-i, se necesitarán 2 repetidores en serie hasta un máximo de 300 m.

Red PROFIBUS

  • En PROFIBUS, las conexiones que se pueden establecer son de tipo: bidireccionales, multicast o broadcast.
  • PROFIBUS utiliza la técnica de transmisión asíncrona (emisor y receptor con relojes independientes).
  • La arquitectura PROFIBUS está modelada de acuerdo con el modelo de referencia OSI en los niveles: capa física, enlace y aplicación.
  • En PROFIBUS, la codificación utilizada para los bits de información es NRZ.
  • En PROFIBUS, las estaciones pasivas no pueden intercambiar datos excepto que estén autorizadas para ello.
  • En PROFIBUS, el control de acceso al medio es por paso por testigo.

Entradas relacionadas: