Conceptos Esenciales: Política Agraria, Economía y Territorio Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Fundamentales: Economía, Agricultura y Territorio

Política Agraria Común (PAC)

La Política Agraria Común (PAC) es el conjunto de políticas y directivas sobre temas agrarios y del mundo rural que ha fijado la Comisión Europea. Todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE) deben aplicarlas en sus territorios y desarrollarlas en sus legislaciones.

La PAC es una de las políticas más importantes de la UE, ya que actualmente supone cerca de la mitad de su presupuesto. Además, afecta al 91% de su territorio (predominantemente rural) y al 56% de la población que habita en estas zonas.

Aguas Jurisdiccionales

Las aguas jurisdiccionales son aguas costeras sobre las cuales un Estado ribereño ejerce jurisdicción y tiene legislación propia para su explotación económica. El derecho internacional establece su límite, comúnmente asociado a la Zona Económica Exclusiva, hasta las 200 millas náuticas de la costa de un país. Es importante señalar que esto no implica soberanía territorial plena, sino derechos específicos sobre los recursos y actividades económicas.

Deslocalización Industrial

La deslocalización industrial se refiere al movimiento que realizan algunas empresas al trasladar sus centros de trabajo desde países desarrollados hacia países con menores costes operativos para la empresa, generalmente países en vías de desarrollo.

Recientemente, se ha observado también el traslado de la producción de empresas (particularmente aquellas adquiridas por multinacionales) hacia los países de origen de dichas multinacionales, o incluso un movimiento de retorno de la producción a los países donde originalmente operaban las empresas (fenómeno conocido como relocalización o reshoring).

Parque Tecnológico

Un parque tecnológico es un espacio o área, a menudo promovida o apoyada por el Estado, diseñada para la concentración e instalación de empresas de base tecnológica, centros de investigación y desarrollo, e instituciones de innovación.

En estas zonas, las empresas que se instalan suelen disfrutar de diversos beneficios, como exenciones fiscales, infraestructuras especializadas, facilidades en comunicaciones y acceso a una red de colaboración y conocimiento.

Terciarización Económica

La terciarización económica es el proceso por el cual el sector terciario (servicios) de la economía gana una importancia creciente en relación con los sectores primario (agricultura, pesca, minería) y secundario (industria).

El sector terciario está integrado por el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad, siendo un sector muy heterogéneo. Su crecimiento, especialmente a partir de la década de 1960, ha impulsado la terciarización de muchas economías, como la española. Este fenómeno se aprecia en indicadores como la elevada aportación de los servicios al Producto Interno Bruto (PIB) (por ejemplo, en torno al 60% en España en décadas pasadas, cifra que tiende a mantenerse o aumentar) y el alto porcentaje de la población activa empleada en este sector (por ejemplo, el 59,75% en España en el año 2000, dato que ha seguido evolucionando).

Cultivos Enarenados

Los cultivos enarenados son aquellos productos agrarios que se obtienen mediante una técnica que utiliza suelos artificialmente preparados. Estos suelos suelen estar compuestos por una capa de tierra vegetal, sobre la cual se dispone una capa de estiércol y, finalmente, una capa de arena en la superficie.

El objetivo principal de esta técnica es aumentar la temperatura del suelo, lo que favorece el desarrollo de los cultivos. Esta práctica es común en invernaderos y también se les denomina cultivos forzados, ya que permite incrementar la cantidad de producción y adelantar la fecha de recolección, obteniendo así considerables ventajas comerciales.

Entradas relacionadas: