Conceptos Esenciales de la Política: Poder, Legitimidad y Formas de Estado
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
La Política
La política es una actividad en la que diferentes grupos toman decisiones colectivas en el seno de un Estado.
El Poder Político
Max Weber definió el poder político como aquel que ostenta el uso legítimo de la violencia física. El poder político consiste en una relación entre los que mandan y los que obedecen.
Autoridad
Hace referencia a las personas que ejercen un poder institucionalizado, ordenado, organizado y fundamentado en normas, entre otros. La obediencia a la autoridad encuentra su fundamento en:
- El reconocimiento mutuo entre los que mandan y los que obedecen. Además, existen mecanismos para evitar el abuso de autoridad.
- El miedo a una sanción.
Legitimidad
Es un acuerdo tácito por el que reconocemos la obediencia. Se manifiesta en diferentes tipos:
- Tradicional: El poder se legitima por la tradición y se transmite por herencia.
- Carismática: El poder es legítimo porque está en manos de una persona capaz de liderar y convencer al resto.
- Legal: El fundamento de la legitimidad es la ley, que surge de la voluntad popular, propia de sociedades democráticas.
El Estado
Es el conjunto de órganos de gobierno de un país. Sus características y elementos son:
- Territorio: Delimitado por fronteras.
- Organización administrativa y jurídica.
- Ejerce el monopolio de la violencia (poder político).
- Soberanía: Es independiente y no hay ninguna institución supranacional que actúe contra su voluntad.
Clasificación de los Estados
A. En función del respeto a los derechos de los ciudadanos
- Estados Totalitarios: Es un régimen dictatorial donde:
- No hay derechos.
- La educación se utiliza como propaganda.
- Existe un partido único.
- Estado de Derecho: Es un estado en el que hay leyes y mecanismos para que se cumplan. Se sustentan en dos pilares básicos:
- División de poderes:
- Poder Legislativo
- Poder Ejecutivo
- Poder Judicial
- Constitución:
- Derechos y libertades de los ciudadanos.
- Organización y estructura del Estado.
- División de poderes:
B. En función del número de gobernantes
- Autocracia: Todo el poder está en manos de una sola persona.
- Oligarquía: Todo el poder está en manos de unos pocos.
- Democracia: Es el gobierno del pueblo, es decir, el poder está en manos del conjunto de los ciudadanos. Hay dos modelos de democracia:
- Democracia Directa: Todos los ciudadanos participan con voz y voto en la asamblea.
- Democracia Representativa: Los ciudadanos elegimos a nuestros representantes mediante un sistema electoral. Hay dos elementos clave:
- Sufragio Universal: Derecho a voto de todos los ciudadanos.
- Sistema de Partidos: Organización para participar y elegir representantes.