Conceptos Esenciales en Política Social y Bienestar: Un Recorrido por el Trabajo Social y la Focalización de Recursos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales
Acción Social
Acción organizada con la finalidad de conseguir la mejora de las condiciones de vida, la satisfacción de las necesidades básicas y terminar con la injusticia social.
Bienestar Social
Calidad de vida; todo aquello que proporciona satisfacción ante las necesidades básicas.
Calidad de Vida
Concepto inclusivo que cubre todos los aspectos de la vida tal cual los experimenta una persona en su desarrollo personal, la autorrealización y un ecosistema equilibrado.
Indicadores Sociales
Son herramientas para medir el bienestar y las condiciones de vida. Algunos ejemplos incluyen:
- Vivienda: Calidad (buena, regular, mala).
- Ámbito Familiar: Dinámicas de convivencia, conflictos.
- Estabilidad: Sistema estable o inestable.
- Economía: Percepción de remuneración fija, situación económica general.
- Escolaridad: Nivel educativo.
El Trabajo Social: Definición y Dimensiones
Trabajo Social
Es la disciplina que, a menudo, se ve en la necesidad de una reflexión profunda sobre su objeto, buscando reconstruir su identidad y su práctica profesional.
Servicios Sociales: Definición Conceptual
Vinculamos este término al momento en que los estados intervienen y disponen recursos para mejorar las condiciones y situaciones de bienestar.
Áreas de Bienestar
Salud, educación, vivienda, garantía de renta, empleo, servicio social.
Trabajo Social como Disciplina Científica
Se construye a partir de dos dimensiones de investigación:
- Teórica: Cuerpos de conocimiento, es decir, el objeto modelo que es la representación conceptual.
- Empírica: Relación que tiene la teoría elegida con una o más dimensiones de la realidad a investigar. Esta relación puede ser física, cultural o económica.
¿Qué es el Trabajo Social?
Está considerado mundialmente como disciplina científica, social y aplicada que se fundamenta en principios teóricos y metódicos, que promueven cambios sociales y la resolución de problemas, así como el fortalecimiento para incrementar el bienestar.
Política Social y Mecanismos de Intervención
Política Social
La Política Social como el instrumento característico del Estado.
Políticas de Focalización de Ingresos
Contexto Histórico (Régimen Militar)
Durante el régimen militar, la acción redistributiva de ingresos por parte del Estado queda reducida a transferencias monetarias de bajo monto, dirigidas a los sectores de mayor pobreza.
Asignación Familiar
La asignación familiar se focaliza en los asalariados con ingresos más bajos. Para tal efecto, el beneficio se divide en tres tramos: el nivel más alto se paga a los trabajadores con salarios más bajos, excluyéndose del beneficio a aquellos con remuneraciones altas.
Subsidio Único Familiar (SUF) y Pensiones Asistenciales (PASIS)
Se introduce el Subsidio Único Familiar (SUF), una transferencia monetaria similar a la asignación familiar cuyos destinatarios son las familias pobres que no acceden a ese beneficio asociado a la recepción de un salario. Por otra parte, las Pensiones Asistenciales (PASIS) constituyen pagos destinados a personas mayores de 65 años, personas inválidas o con incapacidad mental, sin acceso a pensiones contributivas.
Política Social Tecnificada: Instrumentos de Focalización
Ficha CAS y Ficha Hogar
- Ficha Familia
- Ficha de Protección Social
- Ficha Hogar
La selección de los beneficiarios se realiza con base en un instrumento de focalización hoy denominado Ficha Hogar, que evalúa la condición socioeconómica del hogar a través de un puntaje que determina la prioridad de acceso a los beneficios sociales.
En un principio se llamó Ficha CAS, siendo el primer símbolo del cambio de paradigma del Estado.
E PR