Conceptos Esenciales de Postproducción de Audio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Galerías de Sonido

Las galerías de sonido son lo contrario a Foley. Están organizadas por rubro y nombradas por el sonido que emiten, ya que las galerías de sonidos son sonidos pregrabados. Las galerías son útiles porque facilitan la grabación de sonidos difíciles de grabar en un estudio.

Cada galería, además de estar nombrada por su sonido, incluye una descripción de cada uno. Ahorran tiempo, pero su desventaja es que quizá el sonido que buscas no es el exacto, y también puedes repetir mucho sin sentido.

Ejemplos de sonidos comunes en galerías:

  • Aplausos
  • Explosiones
  • Lluvia
  • Granizo
  • Cierres (cremalleras, puertas, etc.)
  • Gritos

Foley

El Foley recrea los ruidos y efectos para completar acciones en un estudio. Se usan diferentes materiales para recrear distintos sonidos, como por ejemplo:

  • Pasos
  • Golpes
  • Caídas
  • Etc.

Todos los sonidos se graban en un estudio. Para grabarlo se necesita:

  • Un micrófono boom (debe ser amplio y de distintos materiales).
  • Una valija con utilería de acción.
  • 1 o 2 actores para recrear la escena.
  • Una pantalla grande y visible con la escena que se tiene que recrear.

Doblaje

El doblaje se usa cuando el diálogo original no se puede escuchar naturalmente, lo que puede pasar por interferencias, soplidos, etc.

Se necesitan actores (a menudo los mismos que grabaron mal) que tienen que grabar con un micrófono boom o de diafragma grande, junto al texto escrito y una pantalla que muestre la escena para facilitar el lip sync (sincronización labial). El doblaje se graba en un estudio de sonido.

Edición Multipista

La edición multipista es un editor que permite trabajar con muchas pistas de sonido juntas al mismo tiempo. Cada sonido está en una pista distinta y con sus propios valores de nivel.

Esto se puede hacer con varios softwares distintos:

  • Sony Vegas: Permite edición de sonido y video.
  • Sony Sound Forge: Permite la edición de sonido y la visualización de video.
  • Avid Pro Tools: Catalogado a menudo como el mejor, permite la edición y mezcla de sonido y la visualización del video.
  • Steinberg Cubase: Tiene menos procesos que Pro Tools, enfocado en edición y mezcla de sonido.

Conceptos Fundamentales de Audio

  • Canales: Son depósitos o vías independientes de sonido. Cada sonido tiene su propio canal, y cada canal está agrupado en la banda sonora que corresponde.
  • Variables de Canal:
    • Volumen: Es la intensidad del sonido.
    • Paneo: Es la ubicación espacial del sonido en el sistema estéreo o surround.
  • Región: Es el bloque donde se encuentra el sonido en el timeline (línea de tiempo).
  • Trim: Es la herramienta para achicar o agrandar una región de sonido en el timeline.
  • Fade In: Subir el volumen poco a poco al inicio de una región. Intensifica el volumen gradualmente. Es un efecto de edición musical o de audio.
  • Fade Out: Es exactamente al revés que el fade in. Atenúa el sonido bajándolo poco a poco al final de una región.
  • Automatización: Permite variar parámetros sonoros (como volumen, paneo, efectos) a lo largo del tiempo en el timeline. Lleva los valores sonoros a parámetros estándar para que suene correctamente y cercana a cero es un modo automático (esto último parece una interpretación específica del autor, la automatización es más general).
  • Nodo: Es una herramienta gráfica en el timeline para crear puntos de control en la automatización y parametrizar cambios.

Entradas relacionadas: