Conceptos Esenciales de Prevención de Riesgos Laborales y Derechos Laborales
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB
Este documento aborda diversas cuestiones fundamentales en el ámbito de la Formación y Orientación Laboral (FOL), centrándose en la identificación de riesgos, la clasificación de accidentes y enfermedades profesionales, la normativa aplicable a menores en el trabajo y los derechos de los trabajadores.
5) Identificación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
Señala cuál de los siguientes supuestos se trataría de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales:
- Un trabajador que padece una silicosis por estar expuesto continuamente a la inhalación de polvo de sílice: Enfermedad Profesional.
- Un trabajador de una empresa maderera que, usando una sierra, se corta un dedo de la mano: Accidente de Trabajo.
- Un trabajador que, después de haber sufrido un accidente, tras reincorporarse a la vida laboral al cabo de unos meses le aparecen determinadas complicaciones: Accidente de Trabajo (considerado una recaída o complicación del accidente original).
- Una trabajadora que presenta sordera provocada por el ruido al trabajar en una discoteca: Enfermedad Profesional.
6) Cuadro de Enfermedades Profesionales y su Relación con el Sector
Localiza en Internet el Real Decreto 1995/1978, que recoge el cuadro de enfermedades profesionales, y elabora una relación de las categorías de enfermedades profesionales:
- Enfermedades profesionales producidas por agentes químicos.
- Enfermedades profesionales derivadas de infecciones o parásitos.
- Enfermedades profesionales producidas por agentes físicos.
- Enfermedades sistémicas.
- Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no incluidos en otros apartados.
- Enfermedades profesionales por la inhalación de sustancias y agentes no incluidos en otros apartados.
(Nota: La relación de enfermedades profesionales propias de "tu sector" dependería del sector específico del lector, por lo que no se puede completar aquí).
7) Análisis de Causas de Accidentes de Trabajo
Analiza las causas de los siguientes accidentes de trabajo:
- El accidente de trabajo se produjo porque el trabajador no adoptó ninguna medida de seguridad.
- El accidente de trabajo se produjo por no disponer los cables de ningún tipo de protección ni señalización que avisara del peligro.
- El accidente de trabajo se produjo por un accidente aislado que no debería haberse producido.
(Nota: La causa C es ambigua. Un "accidente aislado" no exime de buscar la causa raíz para prevenir futuras ocurrencias).
9) Asunción de Actividades Preventivas por el Empresario
Pregunta Implícita: ¿Puede el empresario asumir personalmente las actividades preventivas en su empresa?
Respuesta: Sí, porque la empresa tendría menos de seis empleados y la actividad no está incluida en el Anexo I del Real Decreto 39/1997 (Reglamento de los Servicios de Prevención).
10) Contratación de Menores y Normativa Específica
Pregunta Implícita: ¿Es posible contratar a menores de edad?
Respuesta: Sí, pero con las normas específicas que deben cumplir con la Ley del Menor y la normativa de prevención de riesgos laborales.
11) Prohibición de Tareas Peligrosas para Menores
Pregunta Implícita: ¿Debería un menor realizar tareas en altura sin protección?
Respuesta: No, pues podría sufrir un accidente que, dependiendo de la altura, podría causarle la muerte.
12) Número de Delegados de Prevención en la Empresa
Pregunta Implícita: ¿Cuántos delegados de prevención debería tener una empresa con 101 a 500 trabajadores?
Respuesta: Sí, pues está entre 101 y 500 trabajadores y debería tener tres delegados de prevención, según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
13) Protección de Menores de 18 Años en el Ámbito Laboral
Los trabajadores menores de 18 años no pueden realizar actividades o puestos de trabajo declarados insalubres, penosos, nocivos o peligrosos, tanto para su salud como para su formación profesional y humana.
Obligaciones del Empresario:
- El empresario debe efectuar una evaluación de los puestos de trabajo a desempeñar por los menores de 18 años, tanto antes de su incorporación como previamente a cualquier modificación importante de sus condiciones de trabajo.
- Además, el empresario debe informar a dichos jóvenes y a sus padres o tutores que hayan intervenido en la contratación, de los posibles riesgos y de todas las medidas adoptadas para la protección de su seguridad y salud (art. 27 LPRL).
Clasificación de Actividades Prohibidas:
Las actividades o puestos de trabajo que por su insalubridad, penosidad, nocividad o peligrosidad están prohibidos a los menores de 18 años se clasifican en grupos (20 grupos, según la normativa), dentro de cada uno de los cuales se especifica cuál es la actividad concreta prohibida, las condiciones particulares, en su caso, de la prohibición, y el motivo de la misma (Decreto de 26 de julio de 1957).
14) Derechos del Trabajador en Situaciones Específicas
Considerando un escenario de adaptación de puesto o situación especial:
- a) ¿Tiene derecho a que se le destine a otro puesto de trabajo? Sí.
- b) ¿Qué retribución percibirá? La misma que en el puesto anterior.
- c) En caso de que su médico tenga un horario coincidente con su jornada laboral, ¿tendrá derecho a ausentarse? Sí.
15) Incumplimiento de Normas de Prevención y Responsabilidad
Considerando un escenario de incumplimiento de la normativa de prevención:
- a) ¿Existe un incumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales? Sí, pues se están incumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales.
- b) ¿Quién es el responsable principal? La empresa de construcción.
16) Accidente In Itinere
Pregunta Implícita: ¿Se considera accidente de trabajo el ocurrido en el trayecto de casa al trabajo?
Respuesta: Es un accidente de trabajo, puesto que cubre desde que el trabajador sale de su domicilio al trabajo y del trabajo al domicilio (accidente in itinere).
17) Riesgos Laborales en el Empleo del Hogar
Pregunta Implícita: ¿Una empleada de hogar está expuesta a riesgos laborales?
Respuesta: Sí, ya que la empleada de hogar tiene riesgos inherentes a su trabajo.