Conceptos Esenciales de Prevención de Riesgos Laborales y Primeros Auxilios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Primeros Auxilios y Actuación en Emergencias

Heridas Complicadas o Graves

Las heridas complicadas o graves presentan hemorragia profusa y son extensas. Comprometen músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos u órganos.

Evaluación de la Respiración en Persona Inconsciente

Para comprobar la respiración de una persona inconsciente, siga estos pasos:

  • Mirar: Observar si el pecho se mueve.
  • Escuchar: Prestar atención a la salida del aire.
  • Sentir: Percibir el aire caliente que expulsa.
  • Comprobar: Verificar si tiene pulso.

Cómo Comprobar el Pulso

Para verificar el pulso de una víctima:

  • Colocar los dedos índice y corazón en el cuello, al lado y por debajo de la mandíbula (pulso carotídeo).
  • Colocar el oído sobre el pecho de la víctima.

Si no se sienten ni se escuchan los latidos, es que no tiene pulso, lo que implica una parada cardíaca.

Prioridades en Caso de Accidente

Las prioridades fundamentales en caso de accidente son:

  • Prevenir: Evitar nuevos riesgos o accidentes.
  • Avisar: Notificar a los servicios de emergencia.
  • Socorrer: Prestar los primeros auxilios a los afectados.

Prevención de Riesgos Laborales y Normativa

Factores de Riesgo Laboral

Entre los factores de riesgo en el trabajo se incluyen:

  • Falta de normas y criterios de trabajo.
  • Diseño equivocado de equipos e instalaciones o el uso incorrecto de la maquinaria e instrumentos de trabajo.
  • Falta de prevención en el trabajo para realizar las tareas delegadas, o problemas físicos o emocionales.

Autoridad Competente en Accidentes y Enfermedades Laborales

La autoridad competente es el Inspector Regional de Trabajo.

¿Qué debe constar en la denuncia de un accidente de trabajo?

La denuncia de un accidente de trabajo debe incluir:

  • Las causas, naturaleza y circunstancias del accidente de trabajo.
  • Las personas que hayan resultado víctimas y el lugar donde se encuentren.
  • La naturaleza de las lesiones.
  • Las personas que tengan derecho a la indemnización.
  • La remuneración que percibía la víctima.
  • El nombre y domicilio del empleador.

¿Qué ocurre si el empleador no denuncia un accidente en 30 días?

Si el empleador no denuncia el accidente en un plazo de 30 días, el Inspector de Trabajo impondrá una multa de conformidad con lo previsto en el Código de Trabajo.

Prevención y Protección de Riesgos Laborales

Se entiende por prevención al conjunto de actividades y medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de una empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Requisitos de la Protección Individual para Trabajadores (EPP)

Los equipos de protección individual (EPI) deben cumplir los siguientes requisitos:

  • No dificultar el trabajo.
  • Ser cómodo y fácil de poner.
  • Ser adecuado al riesgo que protegen.
  • Tener en cuenta las exigencias ergonómicas y de salud del trabajador.

Entradas relacionadas: