Conceptos Esenciales de Primeros Auxilios y Atención de Emergencias
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
**Primeros Auxilios**
Conducta, acto o técnica, no profesional, que recibe una persona en caso de accidente.
**Accidente**
Supuesto imprevisto y brusco que tiene como resultado una **lesión** que puede llevar a la muerte de una persona (urgencia, emergencia).
Objetivos de los **Primeros Auxilios**
- Salvar la vida ante efectos anatómicos.
- Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
- Colaborar en la recuperación de víctimas.
- Garantizar el traslado.
**Socorrista**
Persona que ha asumido voluntariamente el deber y obligación de prestar asistencia. Y que, habiendo demostrado unos conocimientos teóricos y cualidades técnicas, está capacitado para realizar un **Soporte Vital Básico** con medios improvisados.
**Soporte Vital Básico (SVB)**
- **Reanimación cardiopulmonar (RCP)**
- **Maniobra de Heimlich**
- **Boca a boca**
**Constantes Vitales**
Factores que influyen:
- Fisiológicos
- Ambientales
- Psicológicos
- Patológicos
Respiración
- **Valores normales:**
- 12-18 respiraciones/min (adultos)
- 30-40 respiraciones/min (recién nacidos)
- 26-30 respiraciones/min (1er año)
- **Alteraciones:**
- **Apnea:** Cese de la respiración.
- **Eupnea:** Respiración normal.
- **Taquipnea:** Frecuencia respiratoria por encima de lo normal.
- **Bradipnea:** Frecuencia respiratoria por debajo de lo normal.
- **Disnea:** Cualquier dificultad respiratoria.
**Pulso Arterial**
Número de contracciones cardíacas en una unidad de tiempo.
Se mide por:
- **Frecuencia**
- **Ritmo**
- **Tensión**
- **Alteraciones:**
- Normocárdico
- Taquicardia
- Bradicardia
Puntos de palpación:
- Carotídeo
- Temporal
- Radial
- Humeral o Braquial
- Femoral
- Poplíteo
- Tibial
- Pedio
**Temperatura**
Grado de calor del cuerpo como consecuencia del equilibrio entre el calor generado y los mecanismos de producción y pérdida de calor.
**Calambres por Calor**
Contracciones musculares intensas por la exposición al calor (ejercicio).
**Golpe de Calor**
Acumulación de calor en el organismo. Se produce por esfuerzo físico más exposición al calor.
**Insolación**
Exposición excesiva, prolongada y directa a los rayos del sol (puede causar sudoración).
**Deshidratación**
Pérdida de parte del agua y sales del organismo, que intenta recuperar cogiendo líquido del plasma hasta el espacio intersticial, lo que puede producir un **shock hipovolémico**.
**Quemaduras**
- **1er grado:** Lesión en la epidermis (ej. solar).
- **2º grado:** Lesión en la dermis (ampollas).
- **3er grado:** Lesión en tejido celular subcutáneo y músculo.
Causas de las Quemaduras:
- **Agentes físicos:** Sólidos o líquidos calientes/fríos.
- **Agentes químicos:** (ej. petróleo).
- **Agentes eléctricos:** (ej. enchufe).
**Electrocución**
Suele producir quemaduras de 3er grado. Generalmente hay una herida de entrada y una o varias de salida. Las lesiones internas dependen del curso de la corriente entre la entrada y la salida.
**Traumatismo**
Lesión en los tejidos causada por una energía.
- **Contusión:** No hay herida en la piel.
- **Lesión osteoarticular:** Esguince, luxación, fractura, amputación.
**Contusión**
Lesión del tejido celular subcutáneo con rotura de vasos y sangrado.