Conceptos Esenciales de Primeros Auxilios y Manejo de Traumatismos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,65 KB
Conceptos Fundamentales en Traumatología y Primeros Auxilios
Definiciones Generales
Traumatismo
Lesión que se produce en el organismo por la acción violenta de un agente externo. Los agentes pueden ser físicos, químicos o mecánicos.Síntoma
Dato subjetivo recogido por el paciente (ej. dolor de cabeza).Signo
Dato objetivo recogido por el asistente (ej. temperatura).Dieta
Conjunto de hábitos y comportamientos alimenticios y nutricionales que una persona adopta como estilo de vida.Lesiones Cutáneas y Hemorragias
Heridas
Toda lesión de la piel producida desde el exterior con solución de continuidad y afectación variable de estructuras adyacentes.
Tipos de Heridas
- Heridas Incisas: Producidas por objetos con filos cortantes.
- Heridas Punzantes: Heridas penetrantes de mayor profundidad.
- Heridas Contusas: De bordes irregulares, causadas por objetos sin filo.
Tratamiento de Heridas (General)
Limpiaremos la superficie de la herida e intentaremos poner las superficies nuevamente en contacto para intentar disminuir la hemorragia y facilitar la reparación quirúrgica posterior.
Hemorragia y Circulación
- Hemorragia Arterial: Localización de vasos principales donde puede ocurrir sangrado severo: Cabeza y cuello (carótida), hombro (subclavia), brazo (axilar).
- Embolismo Pulmonar: Se produce tras una importante pérdida sanguínea.
Contusiones
Clasificación de Contusiones
Lesión en la que no se altera la integridad de la piel y no se produce fractura ósea. Son el resultado de un traumatismo sobre un tejido blando.
Tipos de Contusiones por Grado
- Grado 1: Rotura de pequeños vasos y hematoma por extravasación de sangre.
- Grado 2: Rotura de pequeños vasos de mayor calibre.
- Grado 3: Afectación de los vasos de gran calibre o del tejido celular subcutáneo.
Tratamiento de Contusiones
Parar la hemorragia, aplicación de frío local (nunca aplicar hielo directo sobre la piel). Si la contusión es abdominal, pondremos al paciente en posición antishock.
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo que se produce en el cráneo. Constituye una de las principales causas de muerte e incapacidad permanente en adultos y jóvenes.
Tipos de TCE
- TCE Abierto: Aquel en el cual existe pérdida de continuidad de la piel.
- TCE Cerrado: En el que la piel está totalmente íntegra.
Consideraciones Específicas del Cráneo
- Afectación del Cuero Cabelludo: Presencia de abundante sangrado.
- Lesión Craneal Grave: Requiere inmovilidad absoluta.
- Hematoma Intracraneal: Lesión grave que puede producirse tras un TCE.
Signos de Lesión Craneal Grave
Sangrado de nariz u oídos y la formación de un hematoma en antifaz.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Protocolos de RCP
La secuencia general implica evaluar la conciencia, verificar la respiración (ver, oír y sentir) y aplicar compresiones/ventilaciones.
RCP en Bebés
Conciencia, ver, oír y sentir, 5 insuflaciones iniciales, 30 compresiones - 2 ventilaciones (repetir 2 veces), llamar al 112 y seguir 30-2.
RCP en Niños y Adultos
Conciencia, ver, oír y sentir, llamar al 112 y 30-2 (30 compresiones por 2 ventilaciones).