Conceptos Esenciales en Primeros Auxilios y Urgencias Médicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Nivel de Conciencia y Alteraciones

El nivel de conciencia es el primer parámetro a evaluar ante situaciones de emergencia.

Escala de Glasgow

La Escala de Glasgow evalúa la apertura ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora para determinar el nivel de conciencia:

  • 15 puntos: Conciencia normal.
  • 9-13 puntos: Disminución moderada de la conciencia.
  • 8 o menos puntos: Disminución severa de la conciencia.
  • 3 puntos: Coma profundo.

Trastornos Transitorios de la Conciencia

  • Lipotimia: Mareo transitorio sin pérdida de conciencia.
  • Síncope: Pérdida de conocimiento repentina, breve y reversible.

Trastornos Prolongados de la Conciencia

  • Obnubilación: Estado adormilado, el paciente reacciona a estímulos sonoros o luminosos, con lentitud y dificultad.
  • Estupor: Grado avanzado de alteración, el paciente solo reacciona a estímulos dolorosos.
  • Coma: Abolición total de la sensibilidad y motilidad, sin reacción a estímulos.

Alteraciones Pupilares

  • Miosis: Pupilas pequeñas.
  • Midriasis: Pupilas grandes.
  • Isocoria: Pupilas del mismo tamaño.
  • Anisocoria: Una pupila más grande que la otra.

Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Obstrucción de la Vía Aérea (OVACE)

RCP en Adultos

Se realizan 100 compresiones por minuto o una relación de 30 compresiones por 2 insuflaciones (CAB).

RCP en Niños

Se mantiene una relación de 30 compresiones por 2 insuflaciones (ABC), siempre comenzando con 5 insuflaciones iniciales.

OVACE (Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño)

En casos de atragantamiento, se aplican 5 golpes interescapulares seguidos de 5 compresiones torácicas.

Hemorragias

Tipos de Hemorragias según el Vaso Afectado

  • Hemorragia Capilar: Es la menos grave, se presenta como una "hemorragia en sábana".
  • Hemorragia Venosa: Lesión en una vena. El flujo es continuo y de color rojo oscuro.
  • Hemorragia Arterial: Lesión en una arteria, la más grave. El flujo es intenso e intermitente, de color rojo brillante.

Tipos de Hemorragias según su Localización

  • Hemorragia Interna: Se manifiesta con signos y síntomas de shock, como debilidad y falta de fuerza.
  • Hemorragia Externa: Sangrado visible a través de orificios o lesiones.
    • Rectorragia: Sangrado por el recto.
    • Hematemesis: Vómito de sangre proveniente del estómago por la boca.
    • Hemoptisis: Expulsión de sangre del aparato respiratorio por la boca (generalmente con tos).
    • Epistaxis: Sangrado por la nariz.
    • Otorragia: Sangrado por el oído.
    • Metrorragia: Sangrado por la vagina.
    • Hematuria: Sangre en la orina a través de la uretra, indicando posible lesión renal o infección urinaria.

Técnicas para Controlar la Hemorragia Externa

  1. Compresión directa sobre la herida.
  2. Compresión arterial en puntos de presión.
  3. Aplicación de un torniquete (como último recurso).

Heridas

Tipos de Heridas

  • Heridas Incisas: Causadas por un elemento cortante.
  • Heridas Punzantes: Causadas por objetos punzantes como punzones o agujas.
  • Heridas Contusas: Presentan bordes irregulares, causadas por un impacto.

Heridas Perforantes Específicas

  • Herida Perforante de Tórax: Puede causar salida de aire, lesión pulmonar o cardíaca, con riesgo de muerte instantánea.
  • Herida Perforante de Abdomen: No se debe extraer el objeto ni reintroducir órganos expuestos.
  • Herida en el Globo Ocular: Se deben vendar ambos ojos y no retirar el objeto incrustado.

Quemaduras

Grados de Quemaduras

  • Quemadura de Primer Grado (Eritema): Afecta la epidermis, causando enrojecimiento de la piel.
  • Quemadura de Segundo Grado: Afecta la epidermis y la dermis, presentando ampollas con líquido seroso.
  • Quemadura de Tercer Grado: Afecta la hipodermis, dermis y epidermis. Se caracteriza por una escara negra y es indolora debido a la destrucción de terminaciones nerviosas.

Contusiones

Una contusión es un impacto en la piel sin romperla.

  • Primer Grado (Equimosis): Piel roja, comúnmente conocida como "cardenal".
  • Segundo Grado (Hematoma): Mayor que un "cardenal", con acumulación de sangre.
  • Tercer Grado: Puede llevar a la necrosis del tejido.

Esguinces

Un esguince es una distensión, desgarro o rotura de los ligamentos articulares, causada por una torsión brusca o traumatismo.

  • Grado I: Distensión del ligamento.
  • Grado II: Rotura parcial del ligamento.
  • Grado III: Rotura total del ligamento, con posible arrancamiento óseo.

Fracturas

Una fractura es la pérdida de la continuidad del hueso. Puede ser cerrada (sin rotura de la piel) o abierta (con rotura de la piel y exposición del hueso).

Entradas relacionadas: