Conceptos Esenciales: Procesadores y Tipos de Lenguajes de Programación
Clasificado en Informática
Escrito el en
español con un tamaño de 3,64 KB
En el ámbito de la informática, comprender cómo interactúan los programas con los diferentes lenguajes es fundamental. Este documento explora los procesadores de lenguaje y los distintos niveles de lenguajes de programación.
Procesadores de Lenguaje
Los procesadores de lenguaje son programas destinados a trabajar sobre una entrada que pertenece a un lenguaje en particular. Se clasifican principalmente en traductores e intérpretes.
Tipos de Procesadores de Lenguaje
-
Traductores: Programas que reciben una entrada escrita en un lenguaje y la convierten a una salida perteneciente a otro lenguaje. Dentro de los traductores, encontramos:
- Compilador: Transforma un lenguaje de nivel medio o alto en lenguaje ensamblador o lenguaje máquina.
- Ensamblador: A partir de un programa escrito en lenguaje ensamblador, lo transforma en lenguaje máquina.
- Precompilador: Se ejecuta antes del compilador y es capaz de reconocer estructuras, declaraciones e instrucciones en otros lenguajes.
- Pseudocompilador: Actúa como un compilador, salvo que su producto no es ejecutable en ninguna máquina real, sino en una máquina virtual. Toma como entrada un programa escrito en un lenguaje determinado y lo transforma a código de bytes. Este es un código de un microprocesador que no existe, pero es un programa que emula a dicho procesador, permitiendo tener tantos emuladores como microprocesadores reales existan.
- Intérpretes: Programas que obtienen resultados mientras van analizando y ejecutando la entrada. Presentan la facilidad de probar el código casi de manera inmediata.
Tipos de Lenguajes de Programación
Lenguaje Máquina
Los lenguajes máquina son aquellos cuyas instrucciones son directamente entendibles por la computadora sin la necesidad de traducción alguna. Sus instrucciones no son más que ceros y unos (bits). Son fáciles de comprender para la computadora, pero muy difíciles para el ser humano. Esta razón nos lleva a buscar otros lenguajes para comunicarnos con la computadora.
Lenguajes de Bajo Nivel (Ensamblador)
Los lenguajes de bajo nivel, como el ensamblador, dependen de un conjunto de instrucciones específicas del microprocesador. En ellos, las instrucciones se escriben en códigos alfabéticos como mnemotécnicas, que son mucho más fáciles de recordar que las secuencias de ceros y unos.
Por ejemplo, la instrucción ADD x,y,z significaría que se deben sumar los números almacenados en las direcciones de memoria x e y, y almacenar el resultado en la dirección z. Aun así, a medida que los programas crecen en tamaño y complejidad, el ensamblador sigue sin ser una buena solución para el desarrollo de software a gran escala.
Lenguajes de Alto Nivel
Los lenguajes de alto nivel son aquellos en los que las instrucciones o sentencias se escriben con palabras similares a las de los lenguajes humanos. Esto facilita enormemente la escritura y comprensión del código al programador.
Los programas escritos en lenguaje de alto nivel no son entendibles directamente por la máquina. Necesitan ser traducidos a instrucciones en lenguaje máquina que entiendan las computadoras. Los programas que realizan esta traducción se llaman compiladores, y los programas escritos en lenguajes de alto nivel se denominan programas fuente.