Conceptos Esenciales de Procesos Industriales y Tratamientos Térmicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Procesos de Separación

Los procesos de separación son fundamentales en diversas industrias para aislar componentes específicos de una mezcla.

Adsorción

Separación de los componentes de una mezcla fluida mediante un sólido adsorbente ajeno a la misma. Es un fenómeno de superficies, como la eliminación de clorofilas del aceite mediante tierras de diatomeas.

Intercambio Iónico

Separación de algunos de los iones de una disolución líquida mediante un sólido iónico que intercambia ciertos iones del mismo signo con aquellos. Un ejemplo es la desmineralización de aguas.

Evaporación

Separación de una mezcla líquida mediante un vapor generado a partir de la misma por ebullición, que contiene los componentes más volátiles de aquella. Ejemplo: concentración de jarabes.

Secado

Separación de un líquido que impregna un sólido, mediante un gas (normalmente aire) ajeno al mismo. Ejemplo: eliminación de agua de cualquier alimento sólido.

Cristalización

Separación de un componente de una disolución líquida mediante contacto con una fase sólida generada a partir de aquella. Se basa en la diferencia de solubilidades. Ejemplo: separación de cristales de sacarosa.

Liofilización

Separación del líquido que impregna un sólido mediante su congelación y ulterior sublimación al vacío.

Distinciones Clave: Adsorción vs. Absorción

Aunque suenan similares, la adsorción y la absorción describen fenómenos distintos en la interacción de sustancias.

Adsorción

La adsorción se refiere a la adherencia de moléculas a una superficie. Se realiza en la mayoría de los casos con sistemas sólido-líquido y sólido-gas. Ejemplo: ABSORCIÓN DEL AGUA EN EL CUERPO.

Nota del editor: El ejemplo proporcionado es un caso de absorción, no de adsorción, y se mantiene para preservar el contenido original.

Absorción

La absorción se refiere al paso al interior, es decir, a la incorporación de moléculas en el interior de otra sustancia. Se realiza en sistemas líquido-líquido y líquido-gas. Ejemplo: cuando la esponja absorbe agua.

Tratamientos Térmicos

Los tratamientos térmicos son procesos que utilizan el calor para modificar las propiedades o conservar materiales y alimentos.

Refrigeración

Enfriamiento de un sólido o líquido gracias al calor extraído por un fluido que cambia de fase de líquida a gas. Un ejemplo es la refrigeración por compresión para la conservación en frío de vegetales.

Escaldado

Tratamiento térmico de corta duración y a temperatura moderada (algunos minutos a 95-100 ºC). Sus objetivos son:

  • Aumentar la densidad del producto.
  • Reducir la concentración de oxígeno en el interior del envase.

Pasteurización

Tratamiento térmico de baja intensidad cuyo objetivo es la destrucción de la flora patógena y la reducción de la flora banal en los alimentos poco ácidos, como la leche.

Esterilización

Tratamiento térmico de alta intensidad que consigue una suficiente destrucción de las floras patógena y banal, incluyendo las formas esporuladas.

Tipos de Operaciones

Las operaciones industriales pueden clasificarse según la continuidad de sus procesos.

Operaciones Discontinuas

Aquellas en las que se carga la materia prima en el aparato y, después de realizarse la transformación requerida, se descargan los productos obtenidos.

Operaciones Continuas

Aquellas en las que las etapas de carga, transformación y descarga se realizan simultáneamente.

Entradas relacionadas: