Conceptos Esenciales en Prótesis Dental Removible: Desde Planos hasta Cuidados Post-Instalación
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Qué son los Planos Guía y sus Funciones
Los planos guía son superficies o áreas preparadas en las caras proximales de los dientes pilares, y sus funciones principales son:
- Guiar el eje de inserción y remoción de la prótesis.
- Incrementar la estabilidad horizontal de la prótesis.
- Disminuir los socavados retentivos en las zonas proximales.
- Aumentar la retención por fricción.
- Disminuir las fuerzas laterales sobre los dientes pilares.
- Facilitar la acción de los componentes del retenedor.
Ventajas de la Impresión Funcional en Prótesis Dental
La impresión funcional ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan:
- Disminución de la tensión sobre los dientes pilares.
- Soporte equitativo entre el reborde edéntulo y los dientes pilares.
- Aumento de la estabilidad de las bases protésicas.
- Mayor comodidad para el paciente.
Preparaciones Quirúrgicas Preprotésicas: Tipos y Consideraciones
Las preparaciones quirúrgicas preprotésicas son procedimientos esenciales para optimizar el lecho protésico. Incluyen:
- Exodoncias (extracciones dentales).
- Eliminación de patologías en tejidos duros y blandos (quistes, tumores, etc.).
- Eliminación de anomalías en tejidos duros y blandos (torus, exostosis, bridas, etc.).
- Osteotomía segmentaria para nivelar los planos oclusales e intermaxilares.
- Cirugías maxilofaciales en casos complejos (ej., para corrección de discrepancias esqueléticas).
Es crucial abordar esta fase tempranamente, ya que la mayoría de estas intervenciones quirúrgicas requieren un proceso de cicatrización prolongado para lograr la estabilidad tisular necesaria antes de la instalación definitiva de la prótesis.
Detección de Puntos de Resistencia en el Asentamiento Protésico
Para identificar los puntos que ofrecen resistencia al momento del asentamiento de la prótesis en boca, se pueden utilizar los siguientes métodos:
- Papel de articular.
- Óxido de zinc y alcohol absoluto.
- Cera reveladora.
Función y Adaptación del Tope Tisular en Estructuras Protésicas
(Este apartado requiere contenido para ser desarrollado.)
Causas de Fractura en Retenedores Directos
Los retenedores directos pueden fracturarse debido a diversas razones, tales como:
- Por repetidas flexiones sobre una extensión excesivamente grande.
- Por fallas estructurales durante el proceso de confección.
- Por manipulación inadecuada por parte del paciente.
Lechos de Retenedores: Fase de Laboratorio y Función
Los lechos de retenedores se realizan en la fase de preparación del modelo, previa a la duplicación del modelo de trabajo. Su función principal es delimitar con precisión la extensión y posición de la punta del brazo retentivo por vestibular y la punta del brazo recíproco por lingual, asegurando un ajuste óptimo y la función adecuada del retenedor.
Manejo Clínico y de Laboratorio en Prótesis Parcial Removible: Caso Kennedy Clase II Inferior
Para solventar una situación clínica de Clase II de Kennedy inferior, donde se indica la exodoncia del pilar 34, la colocación de un retenedor directo colado tipo gancho 1-2 en el diente 33, y la base presenta poca estabilidad con relaciones oclusales en buen estado, se deben seguir los siguientes procedimientos:
Pasos Clínicos:
- Preparación del diente 33 (pilar).
- Toma de impresión funcional con la prótesis en boca, vaciado para obtención del modelo de trabajo y envío al laboratorio.
- Exodoncia del diente 34.
- Instalación y ajuste final de la prótesis.
Pasos de Laboratorio:
- Eliminación del retenedor directo del diente 34.
- Eliminación del diente 34 del modelo.
- Adición del diente artificial 34.
- Rebasado indirecto de la base protésica.
Baño Electrolítico en Estructuras Metálicas Protésicas: Propósito y Beneficios
La finalidad del baño electrolítico en las estructuras metálicas, previo al pulido final, es triple: proporcionar pasividad a la estructura, lo que mejora su biocompatibilidad y resistencia a la corrosión; mejorar el brillo superficial; y eliminar cualquier sabor metálico residual que pueda percibir el paciente.
Indicaciones Post-Instalación de Prótesis Parcial Removible (PPR)
Al instalar una Prótesis Parcial Removible (PPR), es fundamental proporcionar al paciente las siguientes indicaciones:
- Instrucciones sobre la inserción y remoción de la prótesis.
- Higiene bucal apropiada (dientes remanentes y encías).
- Limpieza adecuada de la prótesis.
- Expectativas sobre la compatibilidad y adaptación inicial de la prótesis en boca.
- Posibles problemas fonéticos iniciales y su adaptación.
- Importancia de los controles post-instalación (24, 48 y 72 horas).
- Necesidad de controles periódicos.