Conceptos Esenciales en Psicología Clínica: Definiciones y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología Clínica

¿Qué es la Psicología Clínica?

La Psicología Clínica es un proceso terapéutico que busca aliviar malestares psicológicos y proporcionar atención inmediata en situaciones de crisis a los pacientes.

Campos de Acción de la Psicología Clínica

Los campos de acción de la Psicología Clínica abarcan diversas poblaciones y entornos:

  • Niños
  • Adolescentes
  • Adultos
  • Parejas
  • Familia
  • Nivel hospitalario
  • Crisis psicológicas

El Informe Psicológico

¿Qué es un Informe Psicológico?

Un informe psicológico es un documento que se desarrolla a través del proceso de evaluación y diagnóstico del paciente.

Diferencia entre Informe Psicológico, Nota Clínica y Nota SOAP

Aunque los tres son documentos importantes en el ámbito clínico, presentan diferencias clave:

  • Nota SOAP: Se enfoca principalmente en la anamnesis (subjetivo, objetivo, evaluación, plan).
  • Informe Psicológico: Se realiza de forma más detallada y extensa, abarcando un proceso completo de evaluación y diagnóstico.
  • Nota Clínica: Generalmente es un registro más conciso de la evolución del paciente en cada sesión o contacto.

Puntos que Conforman un Informe Psicológico

Un informe psicológico completo suele incluir los siguientes apartados:

  • Ficha de identificación
  • Motivo de consulta
  • Análisis semiótico
  • Familiograma
  • Examen mental
  • Exploración de áreas
  • Instrumentos aplicados
  • Análisis de resultados
  • Diagnóstico
  • Pronóstico
  • Sugerencias

Definiciones Clave en Psicología

A continuación, se presentan algunas definiciones importantes en el campo de la psicología:

  • Paciente: Persona que siente la necesidad de realizar cambios en su forma de relacionarse consigo mismo y con el mundo.
  • Principal representante de la teoría Gestalt: Fritz Perls
  • Terapia que busca aliviar el malestar del paciente situándose en su presente: Terapia Conductual
  • Programación que tiene como objetivo modificar las creencias del sujeto a través de enunciados: Programación Neurolingüística
  • Técnica que se basa en la exposición gradual del sujeto a lo que le genera aversión: Técnica de Exposición

Términos Relacionados con la Evolución Terapéutica

  1. Respuesta: Reducción de los síntomas en al menos el 50% de los presentados al inicio del tratamiento.
  2. Remisión: Desaparición total de los síntomas con retorno a un nivel de funcionamiento normal.
  3. Recuperación: Remisión mantenida durante al menos un periodo de 6 meses.
  4. Recurrencia: Aparición de la sintomatología durante la remisión o recuperación.
  5. Recaída: Aparición de sintomatología después de la recuperación, frecuente en enfermedades crónicas.
  6. Eficacia: Grado en el que un tratamiento logra los objetivos terapéuticos.

Hitos y Conceptos Históricos en Psicoterapia

  1. Los griegos: Su aportación al estudio de la psicoterapia era que el ser humano tenía que conocerse a sí mismo.
  2. Edad Media: Época en la que los trastornos mentales eran considerados productos del diablo y se utilizaban métodos como la hoguera, tortura o exorcismo.
  3. Método Catártico: Método que surge a finales del siglo XVIII, descrito por Breuer.
  4. Conferencia de Boulder: Evento a partir del cual se busca que el psicólogo clínico se forme de manera científica en diagnóstico, investigación y terapia.

Entradas relacionadas: