Conceptos Esenciales en Psicología Infantil y Trastornos del Neurodesarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Información y Desarrollo Infantil General

El niño debe recibir información sobre su enfermedad:

a. Sí; sobre lo que le está ocurriendo, el tratamiento que va a recibir y los posibles efectos secundarios.

Trastornos del Neurodesarrollo

El retraso mental es una deficiencia que comienza:

b. Antes de los 18 años.

El trastorno específico del lenguaje consiste en:

c. El retraso severo del desarrollo del lenguaje en ausencia de pérdida auditiva, lesión cerebral, retraso mental, trastorno psiquiátrico o deprivación ambiental.

El trastorno específico del lenguaje es un retraso severo del desarrollo del lenguaje:

c. En ausencia de un factor lesional.

El trastorno autista aparece:

b. Antes de los tres años.

¿En cuál de estos trastornos se produce la pérdida de función?

a. Trastorno desintegrativo infantil.

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH):

b. Es más frecuente en varones.

El trastorno de Rett aparece:

a. A partir de los cinco meses.

En los niños con autismo:

a. Existen alteraciones graves y persistentes que afectan al desarrollo social.

En los niños con autismo:

a. Existen alteraciones graves que afectan al desarrollo del lenguaje.

En los niños con autismo:

a. Existen alteraciones graves que afectan al desarrollo del lenguaje.

En los niños con Síndrome de Asperger:

  • a. Existen alteraciones graves y persistentes que afectan al desarrollo social.
  • c. El desarrollo del lenguaje es normal.

En los niños con Síndrome de Rett:

Trastornos del Lenguaje y Habla

En la disartria:

b. Los procesos básicos del lenguaje permanecen intactos.

En la dislalia auditiva, perceptiva:

a. Es capaz de producir todos los sonidos de forma aislada.

En la dislalia fonética:

b. No es capaz de producir todos los sonidos de forma aislada.

En el origen de las dislalias:

a. No hay causa patológica manifiesta.

En el origen del retraso simple del habla:

a. No hay causa patológica manifiesta.

En el mutismo electivo:

b. El niño presenta rechazo a hablar en una o más situaciones sociales, a pesar de la capacidad para hablar y comprender el lenguaje oral.

En el retraso simple del habla:

  • c. La comprensión verbal es normal.
  • c. La estructuración de la frase es normal.

En el retraso simple del habla, el periodo madurativo es hasta:

c. Los cinco años.

Trastornos Auditivos

En la hipoacusia de transmisión:

a. La cantidad de sonido.

En la sordera neurosensorial están afectados los parámetros:

c. La cantidad y la calidad del sonido.

En la sordera neurosensorial o de percepción está afectado:

c. El oído interno o la vía auditiva del SNC.

Condiciones Específicas

En la espina bífida, la gravedad del trastorno depende:

a. De la cantidad de médula espinal desprotegida y de la localización del abultamiento (más cerca de la cabeza, efectos más graves).

Educación Especial

En los centros de acción educativa singular (CAES):

a. Más allá del 30% del alumnado presenta NEE derivadas de situaciones de privación social o cultural.

Intervención y Pedagogía

En la interacción con los alumnos con autismo:

a. Hay que comenzar por la expresión de sentimientos.

Entradas relacionadas: