Conceptos Esenciales de Psicología: Percepción, Memoria y Leyes Gestalt
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Conceptos Fundamentales de la Psicología
Definiciones Clave
Psicología
La Psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones y las percepciones en relación con el medio ambiente físico y social que rodea al individuo.
Percepción
La Percepción es una función del psiquismo mediante la cual recibimos información de las cosas, utilizando los cinco sentidos. Cada persona tiene su propia forma de percibir, lo cual es fundamental porque nos permite adaptarnos, comprendernos y relacionarnos con los demás.
Leyes de la Percepción Gestalt
Las siguientes leyes describen cómo los seres humanos organizan los estímulos visuales para formar percepciones coherentes:
Ley de la Separación (Figura-Fondo)
Se refiere a la tendencia a percibir la figura de un objeto destacándose claramente sobre un fondo.
Ley de la Pregnancia (Buena Forma)
Los seres humanos percibimos los estímulos de tal manera que se representan organizados con un alto grado de definición y organización, buscando la forma más simple y estable.
Ley de la Continuidad
Tendemos a percibir las líneas o patrones ocultos que no se muestran explícitamente en un dibujo o diseño, siguiendo una dirección suave y continua.
Ley de la Proximidad
Entre varios estímulos iguales o similares, percibimos aquellos que están más próximos entre sí como un grupo o unidad.
Ley de la Semejanza
Agrupamos aquellos estímulos que son más semejantes entre sí (por color, forma, tamaño, etc.) como parte de un mismo conjunto.
Ley del Cierre
Nuestra percepción tiende a cerrar o completar figuras, incluso si están incompletas o fragmentadas, para formar una imagen coherente.
Ilusiones Perceptivas
Las Ilusiones Perceptivas son tendencias de nuestro sistema de procesamiento de información que nos llevan a considerar la realidad de una manera equivocada o inexacta, a menudo debido a la forma en que nuestro cerebro interpreta los estímulos.
La Memoria: Función y Tipos
Definición de Memoria
La Memoria es una función esencial del psiquismo, ubicada en el aspecto figurativo. Aporta conocimiento desde la representación de imágenes, pensamientos y sensaciones, motivados por las emociones y aquello que fue significativo para la vida del individuo.
Teorías de la Memoria
Teoría Empirista
Sostiene que el ser humano, a través de las experiencias, va adquiriendo ideas e imágenes. La memoria graba las asociaciones que el individuo realiza en su experiencia, y los elementos que están más próximos en el tiempo se asocian con más fuerza y permanecen más tiempo en la memoria.
Teoría Racionalista
Considera que la memoria depende de la interacción entre la información externa que recibe el sujeto y la que este ya conoce, enfatizando el papel activo de la mente en la construcción del recuerdo.
Clasificación de la Memoria
Memoria a Corto Plazo (MCP)
Es un conjunto de sistemas de almacenamiento temporal de información, con capacidad y duración limitadas.
Memoria a Largo Plazo (MLP)
Es una memoria permanente que posee capacidad ilimitada y duradera de almacenamiento de información, abarcando conocimientos, habilidades y experiencias.
Memoria Autobiográfica
Es aquella que, aunque pase el tiempo, nos permite mantener la percepción de ser las mismas personas, integrando los cambios y experiencias en el transcurso de la vida.
Memoria Flash
Son recuerdos vívidos y detallados de sucesos inesperados y emocionalmente significativos, como el 'flash' de una cámara de fotos que ilumina aspectos clave de la vida en un instante.
Memoria Colectiva
Se refiere a los recuerdos y memorias que se destacan en el conjunto de una sociedad; es compartida, transmitida y construida por el grupo o la sociedad a través de la interacción y la cultura.
Modelos Psicoanalíticos: La Primera Tópica de Freud
Primera Tópica (Modelo Topográfico de Freud)
Este modelo describe la estructura de la mente en tres sistemas:
Sistema Consciente
Nos permite relacionarnos con la realidad externa e interna. Incluye todo aquello de lo que somos conscientes en un momento dado (lo que vemos, pensamos, sentimos y percibimos).
Sistema Preconsciente
Está formado por sentimientos, pensamientos e ideas que no están presentes en la conciencia en un momento dado, pero que pueden acceder a ella con facilidad en cualquier momento, como recuerdos o conocimientos que podemos evocar.